PAG. 13 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: REVELAN QUE TRATO DE IMPEDIR SER PERSEGUIDO EN EU CABEZA: NIEGAN LA LIBERTAD BAJO FIANZA A GONZALEZ CALDERONI EN TEXAS CREDITO: NOTIMEX McALLEN, 23 de septiembre (Notimex).Un juez federal estadunidense nego hoy la libertad bajo fianza al ex comandante de la Policia Judicial Federal mexicana, Guillermo Gonzalez Calderoni, acusado en Mexico de tortura y abuso de autoridad. En una audiencia preliminar de casi dos horas en la Corte Federal de Distrito de esta ciudad estadunidense, la Fiscalia Federal revelo que el ex jefe policial habia efectuado gestiones ante el Departamento de Estado para evitar ser perseguido en Estados Unidos. Al concluir la audiencia este viernes, el juez Peter Omrsby, argumento la ausencia de circunstancias especiales para negar la libertad bajo fianza, establecida en 250 mil dolares para Gonzalez Calderoni, cuya extradicion fue solicitada por autoridades mexicanas. Sin embargo, Omrsby dejo abierta la posibilidad de reconsiderar la peticion de fianza si la defensa presenta evidencias de que su cliente tenga una "alta probabilidad" de salvar los cargos que existen en Mexico en su contra. Gonzalez Calderoni, ex director de Investigaciones Contra el Narcotrafico y de Intercepcion Aerea, Terrestre y Maritima de Mexico, enfrenta tambien cargos de "enriquecimiento ilicito" y fue detenido el pasado lunes en el aeropuerto internacional de esta ciudad. La negativa de la fianza obligara al ex jefe policial mexicano permanecer en la moderna carcel ubicada en Rio Grande City, a 60 kilometros al occidente de McAllen, hasta que su situacion sea determinada o si la defensa logra su libertad bajo fianza. De acuerdo al fiscal federal, Michael McCormick, es probable que la proxima semana se presente una orden de extradicion y las pruebas de soporte, una vez que concluya la revision del expediente -de ocho pulgadas de espesor- presentada por las autoridades mexicanas. Aunque el juez Omrsby se abstuvo de establecer una fecha para iniciar el juicio de extradicion, considero que el proceso sera corto, en relacion a otros casos, debido a que parte del proceso legal que implica ya fue cubierto. La celeridad del proceso, que generalmente toma poco menos de 60 dias, fue criticada por el defensor, Antonio Canales, quien se quejo de que se trato de complicar el camino para que su cliente obtenga un segundo amparo que le permitiria detener el proceso de extradicion. El fiscal McCormick rechazo que esa celeridad fuera inusual y dijo que Mexico presento una segunda orden de arresto contra Gonzalez Calderoni, quien tambien fue el primer delegado de la Procuraduria General de la Republica de Mexico en San Antonio. McCormick aclaro que el primer amparo logrado a favor de Gonzalez Calderoni se debio a fallas y errores tecnicos contenidos en una primera orden de arresto y que, una vez corregidos, llevaron a una segunda orden presentada el pasado 5 de septiembre. "El gobierno de Estados Unidos se veria severamente apenado si falla en cumplir con las obligaciones solemnes de nuestro Tratado de Extradicion", expreso el fiscal tras insistir en la necesidad de que le fuera negada la libertad bajo fianza al ex jefe policial. McCormick considero que la defensa nunca presento las supuestas "circunstancias especiales" por las que su cliente deberia ser liberado y, que, la credibilidad de los testigos presentados tendra que ser revaluada. El fiscal tambien critico los intentos para llevar ante una corte estadunidense el analisis de los preceptos del sistema judicial mexicano, como lo intento un dia antes el abogado Canales. Por otra parte, en M'exico, el juez 10o. de distrito del Distrito Federal en mateia penal gir'o una segunda orden de aprehensi'on A'erea, Mar'itima y Terrestre de la PGR. Para librarse de la primera orden, Gonz'alez Calderoni promovi'o un amparo que le fue otorgado, pero contra esta segunda aparentemente carece de recurso legal. .