SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: FLEXIBILIDAD PARA QUE FLUYA LA AYUDA, DEMANA AL EZLN CABEZA: Menos del 50% de afectados or el conflicto en Chiapas ha sido indemnizado: Escoto Gonzalez ENTRETEXTO: Las partes deben reconsiderar que hay que sentarse a dialogar y que no queremos mas violencia, ni mas derramamiento de sangre CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 22 de septiembre.- No se ha indemnizado ni al 50 por ciento de las familias que resultaron afectadas por la guerra, debido a que a los organismos gubernamentales de apoyo no se les permite entrar en la zona de conflicto, afirmo Blanca Leticia Escoto Gonzalez, coordinadora operativa del Fondo de Apoyo para Indemnizacion de Viudas y Huerfanos en Areas de Conflicto (FAPIAC), quien urgio al EZLN mayor flexibilidad para que la ayuda pueda llegar a todos los que la necesitan. Entrevistada por El Nacional, Escoto Gonzalez dijo que de febrero a la fecha solo se ha indemnizado a mil 500 familias mediante la entrega de cheques por cinco millones 300 mil nuevos pesos. El fondo total aportado por el gobierno federal y estatal asciende a 15 millones de pesos actuales (10 y 15 millones aportados por cada nivel de gobierno, respectivamente)-. Como termina el gobierno de Lopez Moreno el 7 de diciembre, ¨que posibilidades existen de que FAPIAC continue operando en la proxima administracion? Por supuesto que a mi me interesaria que siguiera el Fondo y no porque yo quisiera continuar al frente, pues seria la nueva administracion la que nombraria al nuevo titular de la Coordinacion de este Fondo, sino porque no hemos indemnizado ni siquiera al 50 por ciento de los que fueron afectados en enero. Entonces, estos recursos que fueron creados para estas familias, pues ahi estan en el banco. Entonces si seria muy conveniente el que la nueva administracion diera continuidad a este programa y que esos re cursos se utilizaran realmente para lo que fueron creados, deben ser otorgados a esas familias afectadas y que no hemos podido beneficiar por las circunstancias que se estan viviendo en las zonas ocupadas. ¨Cuanto queda en caja? Ahorita tenemos todavia nueve millones 600 mil nuevos pesos, aproximadamente. O sea, es mas del 60 por ciento lo que todavia se encuentra en las arcas. ¨Estas indemnizaciones nada mas son para los familiares de este grupo rebelde o tambien para los deudos del Ejercito Mexicano? Este Fondo es unicamente para la sociedad civil porque el Ejercito Mexicano tiene sus propios recursos, hace sus propias indemnizaciones, tiene sus propios seguros de vida. El FAPIAC es para la sociedad civil que quedo desamparada y que muchas veces no tenia ni siquiera un salario minimo. En la mayoria de las veces, los que murieron eran el sosten de su familia, segun lo que cosechaban o ganaban como asalariados en el campo. ¨Se acuerda usted del numero oficial de muertos que hubo durante la guerra, y cuantos heridos? Los muertos que hubo por ambos bandos es muy dificil saberlo. Lo unico que le puedo decir es el numero que hemos indemnizado. De febrero, en que se creo este Fondo, segun se desprende del Decreto Oficial No. 138 del gobierno del estado, a la fecha, se ha indemnizado a mil 500 familias (92 perdidas de vida, 78 lesionados y el resto en danos materiales). ¨Cual seria su mensaje a los zapatistas para que reanuden el dialogo con el gobierno federal y estatal y pueda FAPIAC cumplir con su mision antes de que concluya el actual sexenio? Si seria muy conveniente que el EZLN se acercara a la mesa de dialogo. Todos estamos pidiendo que no haya mas derramamiento de sangre y que ojala cada una de las partes tanto de los sublevados como de las autoridades lleguen pronto a un arreglo. Las partes deben reconsiderar que hay que sentarse a dialogar y que no queremos mas violencia, no mas derramamiento de sangre. ¨En que consisten los apoyos y cuanto reciben los afectados? Como se recordara, FAPIAC es un fondo que tiene como finalidad senalar y determinar bajo el criterio de su Comite Administrador, despues de reunir las investigaciones y pruebas documentales necesarias, quienes son merecedores de recibir una indemnizacion, ya sean viudas, huerfanos y afectados, a causa del conflicto armado del mes de enero de 1994 en la region de los Altos de Chiapas. Todos los apoyos son de caracter economico en una sola emision y se dirigen a viudas y huerfanos en primer termino; enseguida a lesionados, ya sea que tengan incapacidad parcial o total, y por ultimo a quienes perdieron sus bienes materiales. La finalidad principal de FAPIAC es indemnizar a quienes perdieron a su ser querido, en especial viudas y huerfanos. Una vez que se ha cumplido con los requisitos establecidos, el Comite Administrador entrega apoyos que van de 3 a 10 anos de salario minimo, dependiendo del numero de integrantes de cada familia. El Comite Administrador aprobo un tabulador que es de tres anos de salario minimo en el estado de Chiapas y el maximo son 10 anos de salarios minimos. El apoyo se da en una sola emision. El que tiene menos hijos recibe menos que el que tiene mas. Se marco un tabulador fijo que se divide en cuatro tipos de indemnizacion; para una mujer sola son 15 mil nuevos pesos, con un hijo 22 mil, con dos hijos 33 mil, con tres hijos 43 mil y con cuatro hijos o mas 55 mil nuevos pesos. En la mayoria de los casos algunas de estas familias no habian tenido en su vida mil nuevos pesos en sus manos. Por tal motivo, se les estuvo orientando como administrarlos en lo mas indispensable de su hogar. Siento que la mayoria ha sabido emplear muy bien su dinero y que ha sido verdaderamente un beneficio. Algunas de las mujeres con ese dinero compraron casa y algunos muebles que les faltaban. Despues de los requisitos que se piden a cada beneficiario, el personal del Fondo realiza exhaustivas investigaciones de campo en los diferentes municipios y se recaban pruebas, testimonios y toda la informacion que pueda ayudar para comprobar la veracidad de lo manifestado por las supuestas victimas. ¨A cuantas familias hace falta indemnizar? No tenemos idea, porque la verdad es que mientras no podamos entrar a las zonas ocupadas por el EZLN desgraciadamente no se ha vuelto a dar el dialogo no podremos seguir beneficiando a mas viudas, huerfanos y lesionados. En el rubro de las indemnizaciones seguimos parados porque no hemos tenido oportunidad de entrar al area de conflicto. Desgraciadamente, ahorita, con los momentos tan dificiles que estamos viviendo no veo un entorno favorable como para que entremos a las zonas francas. ¨Tiene que haber dialogo o permiso del EZLN para entrar a la zona de conflicto? Las dos cosas. Requerimos entrar a la zona donde se dio el enfrentamiento mas fuerte, es decir, a los municipios de Las Margaritas, Altamirano y Ocosingo. A la cabecera municipal si hemos podido llegar, pero no a los poblados y comunidades adentradas en la selva. Nuestra labor no la hemos parado. Como no hemos podido entrar al area ocupada, hemos dedicado nuestro tiempo en llevarle a las familias de las viudas, programas de alfabetizacion y nutricion. Tambien a la comunidad de Oxchuc le estamos llevando agua para beber. Junto con academicos de la Universidad Autonoma de Chiapas iniciaremos en esta semana un programa de capacitacion nutricional. Se buscara perforar algunos pozos para que cuenten con mas agua en la comunidad. Los habitantes de este lugar se comprometi eron a participar, principalmente, en lo referente a mano de obra. Tambien se les ensenara como aprovechar el agua de las lluvias y cada familia contara con un tanque de almacenamiento del vital liquido. Hemos tratado de que no na damas nos concretemos a darles la ayuda economica, sino tambien capacitacion para que los beneficios sean permanentes, todo en bienestar de la familia y de la comunidad. La mayoria habla tzeltal y aprovecharemos a los ninos que saben leer y escribir en espanol para que sean los promotores de ayuda a la comunidad. En esto tambien participaran las viudas. ¨El FAPIAC termina con el gobierno de Javier Lopez Moreno? No, el compromiso es que al concluir la administracion del gobernador Javier Lopez Moreno, tambien termina mi coordinacion operativa. El Fondo debe continuar, debe concluir su finalidad, aun con otro funcionario al frente, designado por el nuevo gobernador. Nosotros estamos esperando los tiempos, ojala y no sea muy tarde para continuar nuestro programa. Este Fondo fue creado el 4 de febrero y se supone que terminamos cuando concluya la administracion de Lopez Moreno, hasta el 7 de diciembre. En realidad, sentimos que todavia falta mucho por indemnizar y que los tiempos se nos estan acortando. Considero conveniente en que si debe darse pronto el dialogo y el permiso del EZLN para acudir a las areas de conflicto y beneficiar a mas familias afectadas por la guerra. Pero sentimos que los momentos estan cada vez mas dificiles. Todos los organismos que estamos en acciones pacificadoras hacemos un llamado para que se inicie el dialogo lo mas pronto posible, nadie quiere la guerra, todos buscamos la paz. Se debe acelerar la normalidad de la vida del estado de Chiapas. Nadie quiere la guerra y mucho menos derramamiento de sangre. Blanca Leticia Escoto Gonzalez es originaria del estado de Jalisco. Ha sido diputada federal por el primer distrito de Guadalajara. Es panista de hueso colorado, ya que siempre ha militado en ese instituto politico. En la LIV Legislatura fue secretaria de la Comision de Ciencia y Tecnologia de la Camara de Diputados. Ademas, fue subdelegada de Sedesol en el estado de Jalisco, en 1992. Cuando a principios de este ano Javier Lopez Moreno fue designado por el Congreso, gobernador sustituto, el 4 de febrero Bla nca Leticia Escoto Gonzalez fue invitada por el mandatario estatal para ocupar la Coordinacion Operativa del Fondo de Apoyo para Indemnizacion de Viudas y Huerfanos en Areas de Conflicto. .