PAG. 11 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: OPINION DE LA JURISTA LUISA OCAMPO CABEZA: LA MUJER MEXICANA SIEMPRE HA OCUPADO UN PAPEL SECUNDARIO EN LOS CAMBIOS NACIONALES CREDITO: NOTIMEX SANTIAGO DE CHILE, 23 de septiembre (Notimex).La mujer mexicana ha estado ausente de los debates y propuestas sobre el rumbo de su pais y, en particular, del mundo laboral, senalo hoy aqui la abogada Maria Luisa Campos, en el marco de una conferencia internacional de juristas. En su ponencia, la abogada mexicana anoto que la mujer de su pais, como ciudadana y trabajadora, "ha sido tradicionalmente reducida a un papel secundario". Ante unos 300 juristas de Estados Unidos, Canada y America Latina, Campos afirmo que durante muchos siglos la mujer mexicana ha sido relegada en la historia, "pero reconozcamos que en las luchas mas trascendentales -apunto- hemos resultado imprescindibles". El texto preciso que ante la crisis de la economia mundial, la mujer ha tenido que salir de su casa en busca de trabajo remunerado. "En Mexico, sin embargo, la misma labora una, dos y muchas jornadas diarias de trabajo", apunto. Al indicar que en su pais la mujer asalariada aumento de 25.6 por ciento en 1980 a 33.5 una decada despues, la abogada lamento que el mercado femenino tambien enfrenta "un salario minimo que ya no es de sobrevivencia, sino de vergenza". "Hombres y mujeres en Mexico enfrentamos un desempleo y subempleo sumamente alto y critico; 50 por ciento logra empleo y los demas estan en la calle y en puestos ambulantes, con lo que el pais desaprovecha su principal riqueza: el trabajo", sostuvo. Campos recomendo a las mujeres mexicanas "luchar" para tratar de revertir los menores salarios que poseen respecto a los hombres, y senalo, que para reformular la ley laboral en favor de la mujer, se debe trabajar en la problematica salarial. "Los dias de pago reflejan la desigualdad y discriminacion de la mujer trabajadora, pues es evidente que se le utiliza en las labores mas modestas, menor calificadas y peor remuneradas", resalto en la Decima Conferencia Internacional de Juristas, iniciada hace dos dias y que concluira manana sabado. Considero importante que para alcanzar una igualdad hombre-mujer, se tipifique dentro de la Ley Federal de Trabajo aquellos aspectos que permitan impulsar la presencia de la mujer en las categorias mejor remuneradas en cualquier area de trabajo. En uno de sus planteamientos, pidio que la prestacion de guarderias infantiles sea obligatoria para todos los patrones "y no solo para que lo garantice el Seguro Social". "Hay que establecer tambien un sistema de becas para hijos de mujeres trabajadoras, adecuandolo a una recomendacion que abarque minimamente toda la educacion (preprimaria, primaria y secundaria)", expreso. Dijo que democratizar el mundo laboral, supone acabar con la marginacion del sexo femenino en los principales espacios de poder y toma de decisiones, "lo que implica -acoto- que las mujeres participen en las direcciones sindicales y en los ambitos publicos". .