PAG. 11 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: REAFIRMAR SU ESENCIA ES EL RETO, ADVIERTE CABEZA: LA VITALIDAD DE LA UNAM ESTA PROBADA, DICE EL RECTOR SARUKHAN CREDITO: ANA MA. BALVINO Jose Sarukhan Kermez, rector de la UNAM, aseguro que "en estos momentos nos enfrentamos a la necesidad de apresar las caracteristicas esenciales de la Universidad y al desafio de dar cuenta cabal del papel que ha desempenado nuestra Maxima Casa de Estudios". Esto durante la presentacion de la guia La Ciudad Universitaria de 1954. El evento se llevo a cabo en la sala "Carlos Chavez" del Centro Cultural Universitario, y donde Saruhkan explico que "la vitalidad de la UNAM esta probada" y es ratificada por las imagenes y los textos contenidos en la guia, a traves de cuyos textos, imagenes y cronologias se busca situar el desarrollo de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico en el contexto nacional, lo que reitera la responsabilidad de la Universidad hacia la sociedad que la hace posible y a la que se debe, acoto. Asimismo dijo que en La Ciudad Universitaria de 1954, escrita por el arquitecto Juan B. Artigas, se hace un recorrido por la vitalidad de la Universidad, lo que es sintoma de un proyecto social que abarca la mayor parte del siglo; lo que hace que la Universidad se coloque frente a un espejo y vea reflejado todo su esplendor, para que el curioso lector la descubra, finalizo el doctor Sarukhan. A su vez el director de la Facultad de Arquitectura, Xavier Cortes Rocha, explico que en la construccion de la Ciudad Universitaria se vincularon de manera esplendida las corrientes arquitectonicas de los mexicanos con las de los extranjeros, asi como el trabajo de los artistas plasticos. La Ciudad Universitaria de 1954, editada como parte de los festejos por el XL aniversario de su construccion, esta conformada por la presentacion, un analisis del impacto de la CU, la genesis arquitectonica, un analisis del proyecto general, la escala humana, la disposicion de los volumenes y el estadio universitario, asi como por "cinco visitas por los sitios mas significativos de la Ciudad Universitaria". Cortes Rocha aseguro que la Ciudad Universitaria se ha convertido en un paradigma y en un ejemplo para otras universidades al ser distintas a cualquier otro aspecto de universidad y que a pesar de haber sido rebasada en sus expectativas poblacionales, agrego, la UNAM ha sido capaz de soportar las adiciones y el crecimiento de que ha sido objeto. Durante la presentacion de la guia La Ciudad Universitaria de 1954, asistieron los ex rectores Octavio Rivero Serrano y Guillermo Soberon, asi como el maestro Gonzalo Celorio, coordinador de Difusion Cultural, Francisco Barnes de Castro; Francisco Barnes de Castro, secretario general de la UNAM y el ingeniero Armando Vega Iniguez, quien participo como residente en la construccion, entre otras, del estadio de la Ciudad Universitaria. .