SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: PROYECTOS DE MEDIO AMBIENTE CABEZA: Nueve investigadoras mexicanas becadas por la fundacion McArthur Con la finalidad de alentar la participacion de la mujer como lider de proyectos relacionados con el medio ambiente y la poblacion, la Fundacion MacArthur otorgo becas a nueve investigadoras. Carmen Barroso, directora del Programa de Poblacion y Dan Martin, director del Programa de Medio Ambiente, miembros de dicho organismo, senalaron que a pesar de la importancia de estos temas a nivel mundial, muchos profesionales enfrentan una gran cantidad de obstaculos para realizar sus proyectos o investigaciones. De esta manera los recursos que la Fundacion destina a los trabajos sobre poblacion y medio ambiente, ademas de atender un problema de todas las naciones, alientan logros individuales. La beca establece redes de apoyo, talleres y publicaciones. Las becarias son: Talli Nauman, periodista que ha trabajado para la Associated Press, United Press, Mexico Journal y para El Financiero Internacional. Su investigacion pretende centrarse en las cuestiones ambientalistas y en los diferentes proyectos de mujeres en varias regiones del pais. Amapola Otero, biologa que ha participado en proyectos ambientalistas de las ONGs en Mexico, se interesa en la conservacion del agua y en la restauracion de los manantiales por parte de mujeres campesinas del Estado de Me xico. Elena Purata, biologa con doctorado en la Universidad de Uppsala en Suecia, propone hacer una investigacion sobre la extraccion de productos que llevan a cabo mujeres en las regiones tropicales, asi como su relacion con la conservacion de la biodiversidad. Hilda Salazar, economista de la ciudad de Mexico y fundadora de la Red Nacional de Pescadores Riberenos, esta elaborando una propuesta para lograr el crecimiento sostenible de la pesca con las mujeres de comunidades costeras de Tabasco y Jalisco. Valeria Souza, biologa con doctorado en Ecologia de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico y postdoctorados en evolucion de la Universidad de California, y en Genetica de la Universidad de Michigan, propone realizar estudios sobre biodiversidad, conservacion de suelos, productividad y diversidad genetica en las comunidades donde las mujeres estan a cargo de la produccion. Las otras personas que recibieron la beca son: Elena Alvarez, ingeniera quimica de la Universidad de Guadalajara y en la Universidad de Michoacan. Propone abrir una escuela comunitaria para mujeres en Uruapan, Michoacan, para capacitar a feminas como trabajadoras ambientalistas. Regina Barba, sociologa que ha estado a la vanguardia del movimiento ambientalista y fundadora de la Union de Grupos Ambientalistas que agrupa a 34 ONGs de todo Mexico, se propone actuar en torno a cuestiones relacionadas con el medio ambiente. Alejandra Caballero, arquitecta del estado de Tlaxcala, va a trabajar con grupos de mujeres tlaxcaltecas en la construccion de sus propias casas a traves de alternativas ecologicas y economicamente viables. Juana Garcia es indigena nahuatl de la Sierra Norte de Puebla y presidenta de "Meseualsiuamej Mosenyolchikauanij" ("Mujeres indigenas trabajando juntas"). Propone trabajar en cuestiones de salud y medio ambiente con las mujeres nahuatls. .