SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: SPEAKEASY CABEZA: Dick Heckstall-Smith, un retorno demorado CREDITO: SERGIO MONSALVO C. El Ealing Club de Inglaterra al principio de los sesenta solo era un pub mas de bebedores, pero poco a poco, con la llegada de musicos, lo que podia escucharse ademas era jazz, una vez por semana, pero uno que no encajaba muy bien con la idea que de el tenian los parroquianos: habia "demasiado blues" para su gusto. Esto origino peleas constantes entre tradicionalistas y nuevos clientes. Los ultimos ganaron terreno rapidamente y los primeros terminaron alejandose del lugar. Dicho club tenia un cupo maximo para 200 personas y el dueno del sitio comenzo a hacer su agosto. El se quedaria con lsa ganancias del bar y los musicos podrian repartirse el monto de las entradas. De cualquier modo, el Ealing estaba completamente abarrotado pasadas cuatro semansa de la llegada de los fans del grupo estelar: el Blues Incorporated de Alexis Korner. La gente iba desde Escocia solo para escucharlo y la cifra de publico aumento considerablemente, lo que obligo al dueno a cerrar las puert as media hora antes del comienzo de la primera funcion. Pronto se corrio la voz por la ciudad de que algo extrano estaba sucediendo en aquel club y se creo una impresionante atmosfera, porque cada asistente descubrio que el que estaba a su lado era otro aficionado a esta musica y que ya no estaba solo con sus gustos. La banda, sin lugar a dudas, era un tanto extrana tambien; formaban parte de la misma interpretes de lo mas variado: Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards (quienes luego formarian a los Rolling Stones), lo mismo que Charlie Watts en la bateria, c on quien Korner habia ya tocado de manera ocasional en un cuarteto de jazz a lo largo del ano anterior; Keith Scott estaba en el piano, Cyril Davies tocaba la armonica, Andy Hoogenboom, el contrabajo (siendo reemplazado en breve por Jack Bruce), y Dick Heckstall-Smith, el sax tenor. El desarrollo de la fusion jazz-blues inicialmente fue mucho mayor en la Gran Bretana (a partir de 1963), pero tambien llego a su fin mucho mas pronto (1969) que en Estados Unidos. Exagerando un poco podriamos decir: en la Gran Bretana, los sesenta ya fueron la musica de fusion, en grupos como Blues Incorporated, Graham Bond Organization, Colosseum, Cream, Soft Machine, y en musicos como el guitarrista John McLaughlin, el bajista Jack Bruce, en los bateristas Ginger Baker y Joh Hiseman, y el saxofonista Dic k Heckstall-Smith. Tanto la banda de Alexis Korner como la de Graham Bond en cierto momento de esa decada tuvieron a lo mas granado de la musica inglesa. Eran la escuela de un rhythm and blues excelente que incorporaba verdaderos solos de jazz. Era mucho mas que blues. En setas dos grandes agrupaciones, lo mismo que con Colosseum (68 a 71), fue integrante principal el mencionado saxofonista Dick Heckstall-Smith, quien asimismo fue miembro original de los Bluesbreakers de John Mayall de 1967 a 1968. Participo igualmente en las grabaciones de grupos como Chicken Shak y de Jack Bruce como solista. A Story Ended (1972) fue el primer album solista de Dick Heckstall-Smith, desde el jazz-rock presentado en Colosseum Live. Dick poseia tanto una gran presencia fisica como un poderio musical que inspiraba admiracion. En esa epoca era una grata novedad oir a un tipo en quien la capacidad de tocar dos instrumentos al mismo tiempo significaba mas que una pose, mas que el mero intento de reclamar algo de la magia de Roland Kirk. Dick crecio tocando jazz, en realidad el blues manifestaba ricas veta s en su fraseo robusto y considerado. Sin embargo, a mitad de los setenta dio un cambio total de vida e ingreso de manera permanente al mundo academico. Sus anos con los legendarios grupos ya mencionados, donde la vida fue dura, quedaron en el pasado, aunque la experiencia aun permanecio. En los noventa, Where One Is (Mainstream), la largamente esperada secuela de todo aquello, es mucho menos el recuento de la misma historia que el desconocimiento del pasado. Todas las finezas tradicionales del musico se plasman ahi, pero integradas a un contexto vigorosamente contemporaneo. La situacion ha cambiado desde que volvio al podio. Nos encontramos con muchas nuevas caras, desde Alan Weekes de Jazz Warriors hasta el bajista Ike Leo, de extraccion funk-fusion (ambos integrantes del grupo con el que Dick anda de gira, DHSS), asi como el bajista postbop Paul Rogers. Aunque esto no significa que los antiguos companeros de Heckstall-Smith hayan desaparecido en su totalidad. Pete Brown (ex New Departures) produce gran parte del material aqui incluido, ademas de participar en la interpretacion en una parte de el. Es sorprendente que este sea el primer album instrumental solista de Dick. Evidentemente, la historia debe continuar. .