SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: PANNONICA CABEZA: El arte enigmatico de John Tchicai CREDITO: XAVIER QUIRARTE "Definitivamente cool, maliciosamente lirico y en el fondo enigmatico". La frase de Richard C. Walls sintetiza el espiritu que mueve al saxofonista John Tchicai (Copenhague, 1936), quien ademas de una formidable carrera solista, se formo tocando al lado de cuatro figuras fundamentales del jazz avant garde: John Coltrane, Archie Shepp, Albert Ayler y Cecil Taylor. De madre danesa y padre senegales, Tchicai crecio en la ciudad de Arhus, donde estudio el violin desde los diez anos, el clarinete a partir de los dieciseis, para finalmente adquirir su primer sax alto cuatro anos despues, cuando embelezado escucho por primera vez a Lee Konitz y quedo atrapado por su sonido. Luego de estudiar el saxofon alto en el Conservatorio Real de Copenhague comenzo su carrera profesional y en una de sus actuaciones en Helsinki tuvo un encuentro que resulto definitivo en su vida: conocio a Archie Shepp, quien lo alento para que viajara a Nueva York, donde el movimiento de vanguardia de principios de los sesenta vivia sus grandes momentos. Establecido en Nueva York comenzo a ensayar con Shepp, Don Cherry, Don Moore y J.C. Moses y formo con ellos el grupo New York Contemporary Five. Al regreso de una extensa gira por Europa con este grupo participo con Coltrane en la historica grabacion de la obra Ascension, que hace un par de anos fue reeditada junto con la primera toma en el album en The Major Works of John Coltrane. Con Roswell Rudd formo su propio grupo, New York Art Quintet, para retornar a Europa en 1966, donde colaboro con musicos como Dollar Brand, Gunther Hampel y Wilhem Breuker. Tras un periodo de semiretiro en el que se dedico al yoga y al estudio de las culturas tibetanas, regreso a los escenarios para colaborar con el grupo Strange Brothers y el contrabajista africano Johnny Dyani. Integrante fundamental de la Pierre Dorge Jungle Orchestra, con quien ha grabado discos como Live in Chicago y Very Hot: Even the Moon is Dancing, Tchicai es un hombre en movimiento constante. Lo mismo toca con musicos de rock (como los trabajos realizados con algunos de sus alumnos en el grupo Ghost in the Machine), que con el ensamble de saxofones Six Winds, sus propios grupos o a dueto con otros musicos. "Me veo a mi mismo como existiendo en el oceano de la conciencia, tratando de expresar la vitalidad de lo que alli existe", dijo el saxofonista en una entrevista reciente. Formado en las vigorosas filas de la vanguardia, Tchaci mantiene en su toque un tono entre dulce y melancolico, con una fuerte carga poetica que lo distingue de otros ejecutantes de su generacion. Richard Cood y Brian Morton, autores de The Penguin Guide to Jazz on CD, LP and Cassette, escriben: "A pesar de haber sido evidentemente influido por Ornette Coleman y, en menor grado, por Eric Dolphy, la gran tonalidad individual de Tchicai se liga mas bien a la de Lee Konitz. Con su arsenal de instrumentos, Tchicai llega la proxima semana a Mexico para impartir un taller de improvisacion en la Escuela Superior de Musica (Fernandez Leal 31, Coyoacan), gracias a los esfuerzos del guitarrista Francisco Mondragon y el pianista Francisco Tellez. Las clases se llevaran a cabo en el Auditorio Angelica Morales, del 27 al 29 de septiembre. El viernes 30, a la misma hora, Tchicai se unira a Tellez y Mondragon, asi como a Zozimo Hernandez en el contrabajo y Juan Valdivia en las percusione s, para ofrecer un concierto de clausura. Escuchar a John Tchicai en vivo sera una de las experiencias mas intensas de la temporada. .