SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: HETERODOXIAS CABEZA: Dos ventanas hacia el mundo de la vanguardia CREDITO: DAVID CORTES Europa es un paraiso de los festivales de la nueva musica, el eden en donde compositores e interpretes desbocan creatividad, obtienen reconocimiento, satisfacion y el estimulo mediante el cual lograran sobrevivir un ano mas sin preocuparse por la obtencion de una beca o subsidio. Moers, Berlin, Amsterdam, Vandoeuvre, Londres, se convierten por escasos dias de cada ano, en el epicentro de la imaginacion, en el foco de atencion de una pequena comunidad avida de sonidos nuevos y siempre expectante ante extranas combinaciones instrumentales y sorprendentes colaboraciones. La imposibilidad de atestiguar la celebracion de estos festivales y las exiguas notas que acerca de ellos logran colarse -incluso en revistas especializadas- han servido para mitificar a los mismos. El ojo, atento, escrupuloso, se detiene en alguna fotografia poco reveladora, recorre el programa y, las mas de las veces, imagina los sonidos, construye una rapida composicion-improvisacion e invariablemetne se torna lamento, ira contenida de encontrarse en un espacio en donde actos semejantes no forman parte d e las prioridades culturales. De no ser por algunos discos, la memoria se volveria traicionera. Dentro de estas ventanas al cosmos de la vanguardia europea estan Musiques Action y Angelica 92, un par de albumes que, aunque fragmentarios, funcionan como testimonio. El primero aglutina actuaciones realizadas en dicho festival entre 1988-92. Algunos de los cortes sobresalientes de este disco son "Sonete Pour Clarinette" de John Cage interpretada por Pierre-Stephane Meuge; "Gigabytes" de Elliott Sharp y su grupo Carbon; la ferocidad del trio Gestalt et Jive en "Space of God"; la iconoclastia vocal y percusiva de David Moss en "Delilah"; la improvisacion del trio conformado por Floros Floridis (clarinete y saxofon), Paul Lovens (percusion) y Jean-Marc Montera (guitarras); y el hermoso dueto de Louis Sclavis (clarinetes) y Francois Raulin (piano). Mas interesante es Angelica 92 (Pierrot Lunaire, 1993), grabado en la segunda edicion del Festival Internazionale di Musica, en Bolonia, Italia. Aqui, al lado de fuertes personalidades como el contrabajista Stefano Scondanibbio, el guitarrista Fred Frith y el multinstrumentista Lars Hollmer, aparecen colectivos italianos bastante interesantes y poco conocidos fuera de su pais como P.A.P.A. Quartet, Popoli Dalpane Ensemble, Gruppo Ocarinistico Budriese y el saxofonista Gianni Gebbie, quienes no obstan te marcadas diferencias, coinciden en el intento de amalgamar la nueva musica con las expreiones populares italianas. Angelica 92 tambien recoge algunas colaboraciones excepcionales:"Concerto Per Sax Sopranino e Archi" a cargo de Lindsay Cooper y la Orquesta del Teatro Comunal de Bolonia; un cuarteto ("Elegy For an Agel") integrado por la Cooper, Frith, Hollmer y Gebbia; y una tercia de cortes ejecutados por el taller de Fred Frith creado exprofeso para dicho festival. Ademas de ser un importante documento, Angelica 92 y Musiques Action sirven como una guia de las interrelaciones que generan este tipo de eventos y mediante los cuales la vanguardia y la musica misma se alimentan continuamente. Musiques Action y Angelica 92 se distribuye en Mexico por la via de Opcion Sonica. .