SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: DISONANCIAS CABEZA: Entre las teclas blancas y negras CREDITO: ALBERTO ZUCKERMANN Con su segundo album White Keys (Nocturne productions) el pianista frances Manuel Rocheman confirma sus indudables virtudes asi como algunas de sus limitantes. A sus 31 anos de edad este alumno del celebre pianista franco-argelino Martial Solal persiste en su afan por convertirse en una de las figuras del vigoroso jazz de su pais. Su trabajo en trio al lado de los hermanos gemelos Moutin (Francois en el contrabajo y Louis en la bateria) muestra una buena integracion y un trabajo de cierto tiempo, teniendo en este album cada uno espacio suficiente para sus intervenciones en solo. De las nueve piezas incluidas, cuatro son de Rocheman, incluyendo la que le da titulo al album, una del contrabajista y las cuatro restantes son temas standard. Es en estas piezas en donde se encuentran algunos de los mejores momentos del disco. El tema de Schwartz-Dietz "You and the Night and the Music" destaca por su elaborado trabajo en un marco de tiempo medio en el que aparece la lograda compenetracion del trio. En "Caravan" de Tizol y Ellington en piano solo se aprecia mas el buen toque pianist ico de Rocheman, asi como su fluidez de ideas y su elaborado trabajo armonico. En "Bluesette" de Toots Thielemans logra enriquecer de manera original este conocido tema. Rocheman cuenta con una vasta cultura pianistica del jazz a partir del bebop. Por ejemplo, en sus un tanto frecuentes unisonos en octava se nota la influencia de Phineas Newborn, en sus arpegios y escalas el barroqismo de su maestro Solal y en ru rico trabajo armonico la admiracion por Bill Evans y Keith Jarrett. Sin embargo aun no cuenta con suficientes recursos personales que lo hagan plenamente identificable, si bien se aprecia que es un musico muy dotado y con una solida formacion tecnica. Este disco aparecio en 1992 por lo que es de esperarse que en un nuevo trabajo del trio se afirme la personalidad de Rocheman y de los jovenes hermanos Moutin, asi como la integracion entre ellos. Tambien es de esperarse que en su busqueda Rocheman vaya encontrando mejores y mas variadas respuestas. En este sentido, seria deseable que abordara un repertorio con mayores riesgos y atrevimientos, ya que asi podria alcanzar mayor profundidad y sentido en lo que hace. Su indudable capacidad creativa y su emotivi dad aparecen en White Keys; de superar su timidez y falta de atrevimiento en su repertorio, podria convertirse en uno de los mayores pianistas de la rica escena jazzistica europea. .