PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: GANO 1.89% EN LA SEMANA CABEZA: Virtual renovacion del PECE, impulsa a la Bolsa SUMARIO: Los valores mexicanos en NY tuvieron alzas generalizadas CREDITO: MARIBEL R. CORONEL La expectativa de que de un momento a otro sera firmada la novena renovacion del Pacto por parte de los distintos sectores productivos, mantuvo un favorable ambiente en el mercado accionario que cerro ayer viernes con una ganancia de 29 puntos equivalentes a 1.03 por ciento al ubicar su indice en las 2 mil 857 unidades, y por tercera semana consecutiva alcanzo un balance positivo de 52.88 puntos que significo 1.89 por ciento, con lo cual el acumulado en el ano es de 9.79 por ciento (254 unidades). De igual manera y a pesar de la baja de 5.38 puntos del Dow Jones de Nueva York, los valores mexicanos cotizados en esa plaza ( que es el principal mercado internacional) cerraron el viernes con un alza de 1.68 por ciento y la semana con 2.51 por ciento adelante, impulsados tambien por la virtual reconfirmacion de la concertacion entre Gobierno y los sectores empresarial, campesino y obrero, que definiran los parametros de salarios, tipo de cambio, precios de bienes y tarifas de servicios publicos, princip almente. Analistas senalaron que la tranquilidad obedece a que se da por descontada una continuidad en los terminos actuales del Pacto incluso en materia de paridad cambiaria, aunque acerca de esto se ha especulado mucho, pues hay quienes piensan que pudiera modificarse el limite superior de la banda de fluctuacion del dolar para ubicarla hasta 3.8 nuevos pesos y ya no en 3.5 como se encuentra actualmente. Al respecto, el subsecretario de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz Martinez, comento que el regimen cambiario del sexenio demostro sus bondades pues ha ayudado enormemente a estabilizar la economia al contribuir a reducir la presion inflacionaria y resistir especulaciones de corto plazo. "Tenemos un buen regimen cambiario y si algo funciona no veo porque tenga que cambiarse", contesto a ejecutivos de finanzas que le cuestionaron sobre el tema en el Simposium del IMEF. La cotizacion del dolar interbancario cerro ayer en 3.3930 nuevos pesos a la venta y 3.3880 a la compra. Expertos consultados senalaron que en el ascenso lento pero consolidado de la Bolsa, tambien influyeron las bajas generalizadas en los rendimientos de Cetes y Tesobonos, y esperan vayan retomando asi su nivel descendente y paulatino para terminar el ano, en el caso de la tasa lider a 28 dias, por un piso cercano al 11 por ciento, "si es que no se presenta ninguna contingencia". El volumen operado ayer en el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores fue por un monto amplio de mil 533 millones de nuevos pesos correspondientes a 111.3 millones de acciones negociadas mediante un total de 3 mil 100 operaciones. Las empresas que cotizaron fueron en total 134, y de estas 72 observaron ganancias en sus emisiones, 22 perdieron y 40 se mantuvieron igual que el dia anterior. En la semana que concluye el mercado accionario mexicano se caracterizo por un comportamiento alterno ya que en tres sesiones su indice presento avances y en dos registro retrocesos. Sin embargo, al cierre todos los sectores tuvieron balances favorables siendo la industria extractiva la de mayor ganancia (5.09 por ciento), seguida por "varios" (4.31 por ciento), comercio (3.23 por ciento), industria de la construccion (3.15 por ciento) y comunicaciones y transportes (1.24 por ciento). Este buen comportamiento de la BMV contrasto con la baja de 5.38 unidades en Wall Street que cerro la semana por las 3 mil 831.75 unidades en un clima de nerviosismo ante la expectativa de una nueva alza en las tasas de interes estadunidenses que seria el sexto aumento del ano. .