PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CABEZA: MERCADOS CREDITO: BURSAMETRICA La Bolsa Mexicana de Valores registro una ganancia de 1.89 por ciento, durante la semana del 19 al 23 de septiembre, en la que el principal indicador ascendio 52.88 puntos, para establecerse en los dos mil 857.52 unidades. Factores El Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) inicio la semana con estabilidad, en espera de noticias sobre la concertacion economica del Pacto, generandose algunas informaciones preliminares durante la ultima jornada del periodo semanal, que apoyaron el comportamiento al alza, tomando en cuenta: * El nerviosismo ante nuevos incrementos en las tasas de interes en Estados Unidos por las cifras sobre el deficit externo y las cotizaciones del dolar respecto al yen, que se tradujo en el mercado secundario de ese pais en rendimientos por encima de 7.80 por ciento en los bonos a largo plazo y reducciones en el Dow Jones; sin embargo, los ADRs continuaron demandados, con un rendimiento semanal de 1.36 por ciento en TELMEX *L * Las reducciones en el resultado de la subasta primaria de Cetes y Tesobonos, que establecieron los rendimientos al 13.43 por ciento y 6.59 por ciento, en los plazos a 28 y 91 dias respectivamente, aunque manteniendose un fondeo caro en el mercado secundario * El reporte sobre el crecimiento del 2.5 por ciento al primer semestre, en el volumen de la produccion industrial en Mexico * El comportamiento de la inversion extranjera total, que registro un crecimiento anual del 29 por ciento, durante enero-agosto, al establecerse en los 8 mil 900 millones de dolares; * El dato de la inflacion del 0.5 por ciento, en la primera quincena de septiembre, fue elevado pero el mercado accionario mantuvo el alza en anticipacion a ese dato * La reunion de acercamiento que se efectuo el viernes 23 de septiembre, establecio recomendaciones por parte del sector empresarial, hacia la reunion oficial de las comisiones del PECE Expectativas Durante la presente semana, el mercado atendera a las conclusiones de la reunion de la FED, el 27 de septiembre, respecto a las tasas de interes en Estados Unidos ante el crecimiento del deficit comercial; aunque los mercados del exterior estan presionando a una nueva alza, estimamos que la institucion aguardara a conocer los indicadores al mes de septiembre para establecer una decision al respecto; en lo domestico, el vencimiento de Tesobonos por aproximadamente dos mil 050 millones de dolares, los vencim ientos de reportos y la descolocacion de la subasta, senalan ajustes adicionales en la siguiente subasta, aunque con presiones en el mercado secundario ante la falta de recursos por el pago de impuetos ante el cierre de mes y trimestre; en particular el mercado cambiario se encontrara muy presionado ante la salida de divisas para atender las obligaciones fiscales de los corporativos extranjeros. Sin embargo, debido a que durante la semana anterior el mercado accionario observo una mayor reaccion a los indicadores de caracter alentador, el principal indicador (IPC) tendera a realizar movimientos de consolidacion con ajustes estables y transitorios, principalmente, por los pisos que establecen las tasas externas a los rendimientos domesticos, en espera de los terminos de la nueva concertacion economica. Los datos sobre el volumen de la produccion industrial refuerzan nuestro escenario de crecimiento economico y en particular, el crecimiento del 1.4 por ciento en el sector manufacturero, permite estimar muy buenos resultados para las empresas que cotizan en bolsa al tercer trimestre, por tanto, desde la perspectiva fundamental el mercado continua senalando compra. En la perspectiva del analisis tecnico, se mantiene en el comportamiento primario en una banda formada por un primer soporte en los dos mil 793 puntos, una segunda en los dos mil 760 puntos, que se aprecia solida por la reduccion de los volumenes hacia ese valor y una resistencia y objetivo en los maximos del ano, dos mil 895 puntos, con una consolidacion en las dos mil 824 unidades. .