PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: GUILLERMO ORTIZ EN EL IMEF CABEZA: Nuevas normas para bancos sobre riesgos crediticios SUMARIO: La regulacion estara lista en los proximos meses CREDITO: MARIBEL R. CORONEL La Secretaria de Hacienda emitira una nueva normatividad para obligar a los bancos no solo a medir bien los riesgos en que incurren por el otorgamiento de creditos, sino tambien para que consideren los del mercado en general, como tasas de interes, tipo de cambio e inflacion, con lo cual "estaremos en la vanguardia de lo que sucede en los sistemas financieros del mundo", con lo que la banca mexicana tendra mas armas para cumplir los requisitos de capital que se le imponen. Asi lo dio a conocer el subsecretario de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz Martinez, quien dijo que en estos dias se empezara a recibir informacion de las instituciones, de manera que en los proximos meses quede formalizada la nueva regulacion y se empiece a aplicar de inmediato. Senalo, por otro lado que en cuestion de semanas se informara que filiales extranjeras, de las 102 que presentaron solicitudes, seran autorizadas. Ortiz Martinez insistio en la necesidad de que auditores externos y calificadoras privadas apoyen con informacion a las autoridades en la labor de supervision estatal; que los controladores de grupos financieros cuiden de mejor forma la legalidad y que los integrantes de los consejos administrativos de cada empresa asuman mayor responsabilidad ante irregularidades. En su ponencia enfocada a la reforma financiera y supervision durante el Simposium Financiero Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), hizo precisiones sobre el papel de los contadores. Comento que sus dictamenes sobre empresas financieras tienen que dejar de ser "una simple revision de estados contables y ayudar a transparentar al publico inversionista la informacion relevante de cada institucion". Senalo que otro aspecto a reforzar es el desempeno de los organos internos de administracion y control de cada entidad, pues explico que en esta labor de vigilancia, ahora ya no se trata de depender de la informacion que proporcionen los estados financieros, sino evaluar constantemente la calidad administrativa de cada institucion y sus sistemas de control de riesgos. En el ultimo dia del evento anual del IMEF, el subsecretario de la SHCP puntualizo que aunque aun quedan tareas pendientes, la regulacion prudencial y la supervision del sistema financiero han ido de la mano de la apertura. "No es posible, sin embargo, evitar a traves de la accion preventiva de la autoridad todos los riesgos que conlleva la actividad financiera". Explico que "cualquier sistema abierto que admite la entrada de nuevos participantes, implica tambien la posibilidad de la salida de algunos intermediarios que por diversas razones fracasan en la tarea de administrar adecuadamente sus riesgos". Aseguro que las experiencias con Havre y Union y de la arrendadora Pragma (la cual dijo que al igual que Havre conformo empresas "fantasmas" para autoprestarse) demostraron que en el sistema financiero no existe la impunidad. "Actuamos con todo rigor para evitar, en la medida de lo posible, afectar los intereses del publico inversionista, buscando que se castigue a accionistas y funcionarios de entidades financieras que actuaron ilicitamente". Por ultimo dijo que "se equivocan los que afirman que para evitar los riesgos que conlleva la liberalizacion y el mayor numero de intermediarios, se debieron haber dejado las cosas como estaban o, aun peor, sugieren desandar el camino" de la apertura financiera. .