PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: EDUARDO CREEL COBIAN CABEZA: GF del Sureste no busca sustituir el papel de Union CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Eduardo Creel, presidente del Grupo Financiero del Sureste (GFSE), lamento que un empresario como Carlos Cabal este ahora ausente del sistema bancario del pais porque era uno de los pocos que verdaderamente tienen vocacion y pasion por su region natal, y rechazo que el banco del Sureste tenga intencion de sustituir el papel que como sosten financiero de la zona ha ocupado Cremi-Union, pues mas bien son instituciones complementarias y no competentes. Senalo que la region que abarca a Yucatan, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, tiene tan amplias necesidades de servicios financieros que lo ideal seria que mas instituciones se interesaran por participar en el desarrollo de la zona e impulsar su extraordinario potencial economico que por mucho es uno de los mas importantes del pais. Al participar como ponente en el ultimo dia del Simposium Financiero Internacional que organizo el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en esta capital, Creel Cobian destaco que la regionalizacion del sistema financiero mexicano ha sido bien recibida por las instituciones que ya estan consolidadas. Dijo que este concepto en que empiezan a concurrir los nuevos bancos autorizados tiene enormes posibilidades de exito no solo en el Sureste sino en todos los rincones del pais porque los requerimientos de nuevos productos y servicios financieros, acordes con las condiciones de cada zona, son elementales para fomentar el crecimiento productivo. Informo que el Banco del Sureste, con sede en la ciudad de Merida, si bien tiene el proposito de ser una banca regional, tambien pretende contar con presencia importante en la zona metropolitana de la ciudad de Mexico, donde abrira sus oficinas y primera sucursal el proximo 13 de octubre. Explico al respecto que asi como una buena parte de accionistas del grupo son de la region sur del pais, de igual manera cuentan con una importante base de accionistas originarios de la capital de la Republica, razon por la cual tienen la intencion de extender sus servicios a esta metropoli, conscientes de que aqui se opera el 70 por ciento de la movilizacion de capitales del pais. Preciso que el fin de GFSE es enfocarse al mercado de menudeo, al detalle, con atencion muy personalizada atacando centros de trabajo y abasto, "aunque nuestro deseo es entrarle a todas las facetas donde el sistema nos lo permita". Sobre lo sucedido con Cremi-Union -ahora intervenido por Hacienda-, Creel comento que en realidad su influencia en la region no es de tal grado como se menciona ni exclusiva, pues incluso tiene una gran presencia en el occidente del pais y en el Distriti Federal, "quiza se le vincula con el Sureste porque varios de sus accionistas son de estados del sur, pero en realidad no es tanto como parece", pues las necesidades crediticias aun no estan lo suficientemente cubiertas. Senalo que por ello, lo que mas interesa al grupo, en estos momentos, que representa es hacer lo posible por impulsar la region Sureste que tanto lo requiere, y que tiene todo para repuntar en materia de industria, asi como ya lo es en el renglon turistico, particularmente, en razon de su estrategica ubicacion geografica, sus vastos recursos naturales, historicos y culturales. .