PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: DONNELLY, DEL CHEMICAL BANK CABEZA: Pide mecanismo especial para ampliar la apertura del TLC CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA Mexico debe reducir los mecanismos de proteccion a su sistema financiero, de lo contrario no podra ser mas competitivo, afirmo John Donnelly, vicepresidente de la oficina del Chemical Bank en Mexico, quien hizo un llamado para que las autoridades implementen un mecanismo especial que permita a la banca extranjera ampliar su participacion en el mercado financiero mexicano. Ello, explico, porque el interes de los financieros extranjeros supera las limitantes que establece el Tratado de Libre Comercio para que los bancos extranjeros e instituciones financieras operen aqui. Apunto que mientras el tope para participar es de dos millones de dolares, las solicitudes por parte de estas instituciones superaron los cuatro millones de dolares. Al participar en el Simposium Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) "Nueva Era Financiera", Donelly aclaro que los bancos extranjeros que se establezcan en Mexico no prestaran a la micro ni a la pequena empresa; no abriran cuentas de cheques, cajeros automaticos, tarjetas de credito; ni tampoco ventanillas de servicio al publico. Del mismo modo y al felicitar al gobierno mexicano por su oportuna y decisiva participacion en el sistema financiero cuando se encontraron problemas como los del caso Havre y Banca Union, el representante del Chemical Bank agrego que tampoco daran financiamiento para compra de autos ni creditos hipotecarios para casas habitacion. Si en cambio, dijo, "daremos apoyo a las actividades exportadoras, pero solo mediante cartas de credito que maquilaremos con bancos mexicanos". En la sesion de preguntas y respuestas indico que el capital de riesgo que trabajaran estara dirigido unicamente a los sectores productivos e industria pero no al sector financiero. Detallo que los apoyos estaran encaminados principalmente a las empresas multinacionales, especialmente a las que se dediquen a la administracion de tesorerias. Por otra parte, y al hacer tambien un reconocimiento a las reformas llevadas a cabo en nuestro pais para perfeccionar los mercados financieros, que desde su punto de vista han dado resultados muy positivos, John Donelly acoto que los servicios que prestara la banca extranjera, se abocaran tambien a dar asesorias para estructurar financiamientos, a la vez que manejaran instrumentos de deuda tipo interbancario, para los cuales otorgaran creditos en pesos y moneda extranjera. Destaco que su presencia sera tambien en el mercado de administracion de tesorerias, en el mercado secundario y de dinero, en el mercado de cambio de divisas, al que califico como el mas atractivo por ser el principal ambito de movimiento para la banca extranjera. Apunto que los principales beneficios que derivaran de su actuar en nuestro pais son una mayor captacion de inversion extranjera en el mercado financiero, un mayor numero de agentes, asi como una abatimiento de costos en los productos financieros a consecuencia de la mayor competencia que se generara. .