PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: FUNDACION HERITAGE CABEZA: Las prioridades de Mexico, economicas no politicas CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 23 de septiembre (Notimex).-Las prioridades del nuevo gobierno mexicano que asumira el poder el primero de diciembre, seran economicas y no politicas, considero hoy la Fundacion Heritage de Estados Unidos. Un estudio del especialista en Mexico John Sweeney, divulgado este viernes por el centro de investigacion, senalo que "la recesion mexicana parece que se alejo y ese pais latinoamericano se encuentra ahora en posicion de lograr un fuerte crecimiento economico", agrego el estudio de la Fundacion Heritage, de orientacion conservadora. "Ahora que las elecciones mexicanas quedaron atras y que su resultado fue una victoria mayor para la democracia, aunado a la implementacion del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, la creacion de empleos en Mexico no debera ser dificil", destaco. Sweeney considero positivo para la confianza del inversionista extranjero, la renovacion del Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Economico (PECE), un acuerdo entre el gobierno y los sectores productivos de Mexico para controlar precios e inflacion. En tanto, William Rhodes, presidente del Instituto Financiero Internacional (IIF, por sus siglas en ingles) afirmo que los indicadores economicos sobre Mexico pronostican que su economia crecera a razon de cuatro por ciento en 1995. "El crecimiento economico de Mexico para el proximo ano esta sujeto a una revision de la deuda externa", agrego el presidente del IIF, organismo constituido por la asociacion de mas de 180 instituciones financieras del sector privado internacional. Los datos se dieron a conocer en una rueda de prensa en la que se analizo el flujo del capital privado en los mercados mundiales, como antesala de la discusion economica para la reunion del Banco Mundial-Fondo Monetario Internacional que se efectuara este mes en Espana. El IIF destaco que el crecimiento del mercado emergente de Mexico se debe en parte a la puesta en vigor del Tratado de Libre Comercio de America del Norte y a la aplicacion de las reformas economicas del presidente Carlos Salinas de Gortari. "Y para que continue creciendo la economia mexicana en 1995, sera necesario que el gobierno del (virtual) presidente Ernesto Zedillo haga una revalorizacion de la deuda externa adecuada a los nuevos estandares de las economias en potencia", acoto Rhodes. Por otro lado, el documento de Heritage, senalo que "la confianza de los inversionistas extranjeros, alterada despues del asesinato del ex candidato del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) en marzo pasado, estara intacta cuando el nuevo gobierno asuma el poder". Segun el estudio "analistas privados mexicanos auguran que el Producto Interior Bruto nacional crecera en 2.5 por ciento en 1994 y 4.2 por ciento para 1995, con la inflacion cayendo ese ano a 6.5 por ciento y con tasas de interes entre 11 y 12 por ciento ". .