PAG. 33 SECCION: DEPORTES CINTILLO: REMEMBRANZAS EN LA ARENA MEXICO CABEZA: VIAJE AL PASADO CON EL SANTO O CUANDO LA MENTE NOS TRAICIONA CREDITO: RODOLFO ROSALES SALINAS Lleve la mascara del Santo! comprele un muneco de su luchador preferido al chavo! pepitas, cacahuates, pistaches! Boletos, boletos, tengo de ring numerado! ¨cuantos quiere? Los vendedores se arremolinan sobre los aficionados a la lucha libre, le dan un toque especial a la entrada de la Arena Mexico. Como viene siendo costumbre en los ultimos cuatro meses, ese dia me dirigi a disfrutar de una funcion mas de lucha, todo parecia trancurrir normalmente, mas no era asi. Una vez en la taquilla de la arena tuve que hacer cola y mientras aguardaba mi turno, los gritos de !Santo, Santo! llegaban a mis oidos, lo cual aumentaba mi desesperacion por entrar, supuse que se trataba de una mano a mano entre El Hijo del Santo y Vampiro Canadiense. En esas estaba cuando el taquillero me dijo ¨Cuantos? Uno le respondi. Son tres pesos, ¨tres pesos? Si, lo boletos aumentaron este lunes. Mi sorpresa fue mayuscula puesto que una semana antes habia pagado 30 nuevos pesos, en fin, le di los tres pesos y el hombre me entrego un programa impreso en papel revolucion, un tanto amarillento, como si tuviera muchos anos de haber sido elaborado. Lo que mis ojos vieron al entrar a la arena me dejaron perplejo, estaba como para volverse loco. La mayoria de los aficionados vestian tipo pachuco y el mambo sonaba en un viejo y destartalado radio. No daba credito a lo que ocurria y fui de sorpresa en sorpresa. Al centro del ring vi a Chalano Aguilar, algo anda mal aqui, me dije, Aguilar murio hace seis anos, no es posible y sin embargo ahi estaba con la papeleta en la mano derecha, el microfono en la izquierda y su tradicional grito "Lucharaaaaan a dos de tres caidas sin limite de tiempo, en esta esquina Black Shadow, en esta otra El Gladiador! La respiracion comenzo a faltarme, senti que la presion me bajaba, por lo cual pedi al cubetero un refresco y casi me desmayo al escuchar lo aquel hombre me cobraba "son diez centavos senor". Me frote los ojos y la imagen continuo ahi, me acorde del programa lo lei y vi la fecha viernes 19 de octubre de 1956. Para no ocasionarme problemas cardiacos decidi vivir el momento y esperar la batalla estelar entre legendario Santo y Rolando Vera, donde el hombre de la mascara de plata expondria el campeonato mundial de peso medio, ya no me importo pertenecer a la decada de los 90s, me dije si es un sueno espero despertar hasta que haya pasado la lucha y sino que sea lo que el destino quiera. Asi me dio hambre y pedi una torta de a 20 centavos, mientrasdisfrutaba de la contienda entre Blue Demon y Cavernario Galindo. Llego la esperada batalla entre Santo y Vera, la gente vuelve a sus lugares, se escuchan gritos, silbidos, se apagan las luces y la gente mira al vestidor, donde sale El Santo el ahh! de la gente es uniforme y luego Rolando Vera. Un aficionado le comenta a otro "esto es puro circo, no creo que se peguen de a deveras", con lo que no contaba es que a su lado estaba sentado Mil Mascaras, quien molesto por el comentario encara al sujeto y le refuta: "Eso de que somos actores...Todos somos actores; el teatro es la vida. El actor soy yo. El personaje, el Mil Mascaras es otro; el actor no miente, el actor no engana, aplica su monstruosa capacidad de ser lo que no es y de sentir lo que no siente. Por ello su comentario me irrita, pero lo re speto porque es su punto de vista". Tras de mi, otro senor comentaba "que buen luchador es El Santo, vi su pelicula Santo Contra los asesinos de otros mundos y me dejo maravillado, que buena idea de que los cineastas realicen peliculas con temas de lucha. Sobre todo por las mascaras, que en nuestras culturas prehispanicas fueron una constante y representan un caracter simbolico que se convierte en un instrumento de transformacion y sobre todo las vestimentas realizadas a base de chaquira, lentejuela y gabardina, son vistosas lo convierte en s eres de otra galaxia". Tuve que dejar los comentarios de la gente para ver como Santo Rendia a Vera con una quebradora en todo lo alto para llevarse la primer caida. Meditando sobre el ultimo comentario estuve de acuerdo, porque el luchador en el vestidor cambia su nombre, sus ropas, como un sacerdote de un antiguo rito y se convierte en un dios, un monstruo, con una mascara sobre su rostro el silbatazo para la segunda caida me saco de mis cabilaciones. A mi izquierda estaba sentado Ray Mendoza, lo cual aproveche para preguntarle cuanto gana un luchador en la decada de los 50s a lo que respondio: "Bueno, al mes yo gano mil 427 pesos. Tarzan Lopez mil 401 pesos y Blue Demon dos mil 135, mientras que Santos 2 mil 500, un buen sueldo si se toma en cuenta quer el salario minimo mensual es de 480 pesos", eso me causo un gran impacto, porque en mi decada, la de los 90s el Vampiro, Hijo del Santo, Atlantis y otros grandes, ganan al mes aproximadamente 40 mil nue vos pesos y el salario minimo es de 14 nuevos pesos, bueno pero me olvide del presente y me sumergi nuevamente en el pasado. Sobre el ring Rolando Vera habia recuperado terreno y con un cangrejo invertido rindio al Santo para poner la lucha a una caida por bando. Entre pepitas, tortas, refrescos y cigarros, Impala -una marca que en nuestro dias ya no existe- me gaste la nada despreciable suma de cinco pesos. Mientras que en el cuadrilatero Chalano Aguilar le levantaba la mano en senal de triunfo al Santo ante el jubilo de los aficionados. La funcion habia concluido y me dispuse a salir de la arena. En eso senti que todo me daba vueltas, las cosas dejaron de moverse y mio mirada estaba clavada en una enorme foto donde El Santo le aplicaba un candado a Rolando Vera, habia regresado a la decada de los 90s y todo descontrolado mire de un lado a otro y vi un museo, en el portico de la Arena Mexico, donde se e xhiben capas, mascaras y biografias de los luchadores que han actuado en nuestro pais desde 1933, fecha en que se llevo a cabo la primera lucha profesional en Mexico. Ahh! mi mente y los suenos pense, fui y me compre unos cigarros pague con una moneda, pense que era de 10 nuevos pesos, pero el vendedor me dijo "hey joven, esta es una moneda de un peso de plata y no vale lo que los cigarros, porque ya esta fuera de circulacion, asi que tuve que pagarle con un billete de 20 nuevos pesos y al tener de nueva c uenta la moneda con la figura de Morelos pense ¨fue realidad a fantasia? No lu supe ni quise investigar, porque vivi unas horas inolvidables en el museo de la lucha libre, que este viernes abrira sus puertas al publico con motivo del 61 aniversario del pancracio mexicano. .