SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: Cuarenta aniversario CABEZA: CU: proeza de la arquitectura mexicana CREDITO: La Ciudad Universitaria de 1954. Un recorrido a 40 anos de su inauguracion, es una guia, un documento breve e ilustrado que pretende dar a la comunidad universitaria, y a la que no lo es, una idea de como conducirse en este campus, que es uno de los grandes proyectos del Mexico moderno. Ideado y escrito por el arquitecto Juan B. Artigas, este volumen de 68 paginas fue disenado por German Montalvo y Laura Villanueva y realizado con la colaboracion del Instituto de Investigaciones Esteticas, el Instituto de Geografia, la Facultad de Arquitectura (FA), el Centro de Estudios sobre la Universidad, el Museo Universitario Contemporaneo de Arte (MUCA), la Direccion General de Obras y Servicios Generales y la Direccion General de Patrimonio Universitario. Presentado el jueves pasado en la Sala Carlos Chavez del Centro Cultural Universitario por Xavier Cortes, director de la FA; Gonzalo Celorio, titular de la Coordinacion de Difusion Cultural; Jose Sarukhan, rector de la UNAM, y el autor, este ultimo explico que para que la gente ubique las distintas instalaciones de CU, en un plano se indicaron con colores las diferentes areas de estudios, pero con base en el proyecto original de 1954 (aunque este en la actualidad ha sufrido cambios): Negro, Rectoria, Biblioteca Central y Club Central; gris, zona comercial, terminal de autobuses, andadores a cubierto; anaranjado, Arquitectura y MUCA; azul, Ingenieria, Quimica; rojo, Biologicas, Medicina, Odontologia y Biologia; cafe, Filosofia y Letras, Jurisprudencia, Economia, Ciencias Politicas y Sociales, y Comercio y Administracion; verde oscuro, alberca, vestidores, frontones, estadio olimpico; verde claro, multifamiliar para profesores, y en gris punteado, construcciones posteriores de 1954 a 1992. Artigas aclaro que este libro no es un tratado sobre CU porque sobre esto ya se ha escrito mucho, incluyendo a sus constructores los arquitectos Mario Pani, Enrique del Moral y Carlos Lazo, por mencionar solo a algunos. No obstante, en el indice se advierten temas como: El impacto de la Ciudad Universitaria de 1954, Su genesis arquitectonica, Analisis del proyecto general, La escala humana, Disposicion de los volumenes y el Estadio Universitario. En su discurso de presentacion, Sarukhan afirmo que Triada-UNAM Jesus Mayagoitia fue el artista designado para realizar la escultura conmemorativa del 40 aniversario de Ciudad Universitaria, misma que el rector de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), Jose Sarukhan inauguro ayer en la entrada norte al campus del Pedregal de San Angel (Avenida Insurgentes). Triada-UNAM representa las tres principales funciones de la maxima casa de estudios: Docencia, Investigacion y Difusion de la Cultura. Su altura es de 15 metros, su peso de aproximadamente 12 toneladas y su color, blanco, Mayagoitia comento que el lugar que a partir de hoy ocupa su obra era una triangulo un poco abandonado que se decidio aprovechar, Explico que Triada-UNAM, esta realizada, como todas sus obras, con base en modulos; Ayudado por ocho paileros y dos pintores, Mayagoitia tardo dos meses en concebir esta obra, que debido a estar construida con materiales de alta calidad no sera necesario que la UNAM le de mantenimiento en los proximos diez anos, salinidad, abrasivos, nieve o cambios bruscos de temperatura .