SECCION CIUDAD PAGINA 19 CABEZA: EFICAZ LABOR DE LA CDHDF CREDITO: Las visitadurias son las encargadas de la investigacion de los presuntos casos de violacion a los derechos humanos; dan tramitacion y fundamentacion a los expedientes de los denunciantes que la Direccion General de Quejas y Orientacion asigna por turno. Haciendo un recuento de las funciones de la Segunda Visitaduria, en primera instancia la Direccion de Quejas y Orientacion recibe la denuncia por presunta violacion a los derechos humanos ya sea por corrupcion, tortura, negligencia o algun otro acto u omision cometido por servidores publicos y que lesionan las garantias individuales, acontecida en el Distrito Federal y posteriormente la turna por numero de expediente -non a la Primera Visitaduria y par a la Segunda- independientemente de la naturaleza de la protesta. Una vez asignada la queja, la Coordinacion de Procedimientos Internos instancia auxiliar de las Visitadurias que sirve de enlace entre las areas investigadoras y la Direccion General de Quejas determina si el caso es competencia de la CDHDF y remite el expediente a la Direccion General de la Segunda Visitaduria; es en este momento cuando inicia la averiguacion de los hechos que dieron origen a la denuncia de transgresion a los derechos humanos. Esta ultima direccion actua bajo estricta supervision y entre sus funciones destacan las de: Suscribir las solicitudes de informacion formuladas a los servidores publicos que presuntamente estan involucrados en la queja de los agraviados; precisar, ampliar o documentar la inconformidad del denunciante. Asimismo, analiza la posibilidad de conciliacion antes de emitir un numero finito de acuerdos mismos que, de no atenderse, derivaran en proyectos de Recomendacion -medida extrema y final cuya formalizacion es suscrita por el presidente de la Comision-. Pero tambien, luego de una exhaustiva investigac ion, determina los Acuerdos de No Responsabilidad; es decir, cuando la queja no procede y entonces la CDHDF tambien lo da a conocer publicamente. En cuanto a su funcionamiento interno, la Segunda Visitaduria cuenta con 16 visitadores adjuntos que investigan la veracidad de la declaracion del agraviado y en caso de que este lo solicite, brindan orientacion del cauce que debe seguir el proceso juridico. Asimismo, verifican que las inspecciones a los centros de reclusion y readaptacion social se realicen conforme a derecho. La investigacion efectuada por los visitadores adjuntos es de primordial importancia, para que se llegue al fondo de los hechos con metodos que van desde el testimonio de los participantes hasta la revision exhaustiva de codigos y reglamentos para fundamentar las acciones que habra de realizar la CDHDF. Por ello, la seleccion de estos abogados se efectua de manera rigurosa para garantizar el espiritu de servicio, requisito indispensable en un defensor del pueblo. Son precisamente estos visitadores adjuntos quienes abundan sobre el compromiso asumido: "nos importa mucho la necesidad de procurar la vitalidad de un razonamiento justo, legitimo, y que vaya en contra de la condicion a que somete el ambito burocratico". Concluyentes, expresaron tambien: "el establecimiento de una cultura de los derechos humanos implica una transformacion a nuestro sistema de valores, por supuesto a niveles antropologicos muy amplios. Nuestro compromiso es con la sociedad para coadyuvar en la supresion de algunas practicas institucionales como la corrupcion y el maltrato como forma de intervencion de la autoridad". * Analistas de la CDHDF .