SECCION CIUDAD PAGINA 18 CABEZA: PERSPECTIVAS TLATELOLCAS CREDITO: SUSANA SCHENDEL ones. Con base en esas listas, se pone al descubierto que a partir de 1992 esta unidad habitacional no ha estado protegida contra danos, omision que hasta ahora oficialmente se reconoce; sin embargo, para los residentes es una respuesta tardia a sus protestas por la falta de las obligadas inspecciones de los inmuebles y viviendas, despues de los diversos sismos que por sus intensidad los alarmo. El ofrecimiento que ahora hace por escrito Fonhapo, en el sentido de reintegrar a los colonos el monto de las cuotas que hasta julio del presente ano han efectuado, o sea 31 mensuales, no es aceptado por los tlatelolcas pues consideran de justicia que dicho organismo oficial este obligado a aplicar dichas cuotas al mismo numero de meses que hizo efectivo dicho cobro. Dan como seguro los residentes que el dinero recaudado mas los intereses moratorios en los pagos no efectuados con puntualidad, no se guardo en una caja fuerte, sino que redituo algun beneficio, tales como intereses bancarios. Dividendos que deberian abonarse a quienes se les presiono para efectuar esos pagos arbitrarios porque amparan una proteccion inexistente desde 1992. Ademas, el valor adquisitivo del monto de esas cuotas era superior al equivalente actual, diferencias con las que se pueden igualar las mensualidades a pagar a partir del momento en que se contrate el seguro. La maniobra que pretende realizar Fonhapo, tambien esta relacionada con el proposito de que sean las asociaciones de residentes de cada edificio las que contraten el seguro. Exigencia que en muchos edificios no se podra cumplir, pues el seguro por cada inmueble implicaria cuotas sumamente elevadas, en cambio los seguros contratados anteriormente abarcaron la totalidad de los inmuebles de esta unidad habitacional, motivo por el cual las cuotas eran moderadas. Segun Fonhapo esta nueva modalidad en la contratacion del seguro, se debe a la morosidad de muchos residentes para pagar las cuotas, tendencia a la que se enfrentarian las asociaciones, mas el riesgo de perder la cobertura del seguro con uno solo de los residentes que no sea puntual. Ademas existe la duda acerca de como operaria el seguro en caso de un siniestro si todavia esta vigente el fideicomiso. A esta preocupacion se suma la intranquilidad de los tlatelolcas por los frecuentes robos y atracos domiciliarios que incluso tienen lugar en la tercera seccion, en la cual se localiza la Secretaria de Relaciones Exteriores, la Plaza de las Tres Culturas, la subdelegacion politica y la comandancia. Practicamente en todos los edificios se han perpetuado esos ilicitos sin que haya manera de pedir auxilio a la comandancia, pues los policias que ahi se encuentran estan totalmente aislados, porque ninguno de sus telefonos funcionan y no siempre hay alguien que corra a la comandancia para pedir ayuda. * Investigadora y colaboradora de Notimex. .