PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: GRUPO ESTADOUNIDENSE DESAFIARA RESTRICCIONES PARA VIAJAR A LA ISLA CABEZA: Exhorta Carlos Fuentes a Bill Clinton a levantar el embargo contra Cuba CREDITO: AGENCIAS BONN, 22 de septiembre.-El escritor mexicano Carlos Fuentes exhorto al presidente estadounidense, Bill Clinton, a levantar el embargo contra Cuba. En un articulo aparecido en la publicacion alemana Die Woche, Fuentes asegura que el mayor error en la politica norteamericana es el embargo comercial contra esa isla caribena, porque durante mas de 30 anos, Washington planteo permanentemente condiciones que fueron superadas por el tiempo. Si Clinton decide levantar el embargo, demostraria el mismo coraje y vision que tuvo el ex presidente Richard Nixon, cuando resolvio modificar la politica de Estados Unidos con respecto a China, subraya el escritor mexicano en su articulo de la revista de Hamburgo. Agrega que es cierto que el embargo perjudico a la poblacion de Cuba, pero Fidel Castro, gracias a esa situacion, jugo la carta nacionalista, se erigio como defensor del pais y fortalecio su posicion politica frente al "imperialismo norteamericano". Asi, opina, el bloque le sirvio para "ocultar sus propios errores". Por su parte, el grupo estadounidense Freedom to Travel Campaign (FTC), desafiara en octubre proximo, por tercera vez en los ultimos 12 meses, las restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos para viajar a Cuba. La vocera del FTC, Medea Benjamin, confirmo hoy que unos 70 miembros de ese grupo con sede en San Francisco, California, viajara el proximo primero de octubre a Cuba, donde participara en una serie de actividades educativas, sociales, culturales y deportivas. El grupo considera el embargo como una medida anacronica, y se ampara en una resolucion del Congreso que pidio al presidente Clinton no interferir con el derecho de los estadunidenses a viajar. "Todavia es dificil entender por que la actual administracion de Estados Unidos no alienta el dialogo y el acercamiento con Cuba, cuando lo hizo con gobiernos de otros paises comunistas como Corea del Norte, Vietnam y China", puntualizo Benjamin. "Es tiempo de que el presidente Clinton se de cuenta que la Guerra Fria termino", senalo el coordinador del FTC Pam Montanaro al apuntar que los principales periodicos del pais como The New York Times y The Washington Post han dicho que es tiempo de dialogar. Ese viaje representara el primer reto abierto y serio a una serie de nuevas restricciones para viajar a Cuba, que aprobo el mes pasado el presidente estadunidense William Clinton. Segun las leyes estadunidenses, quienes viajen a Cuba sin permiso del departamento del Tesoro -dependencia encargada de hacer cumplir el embargo- pueden ser multadas hasta con 250 mil dolares y sentenciadas hasta 10 anos de carcel. 47 En tanto, las autoridades militares de EU recibieron hoy a otro grupo de balseros cubanos procedentes de la base naval de Guantanamo, al reanudarse los vuelos que fueron suspendidos el viernes pasado debido a la crisis en Haiti. El arribo de los balseros a la base aerea de Howard en Panama, se da en momentos en que algunos cubanos albergados hace dos semanas en un campamento en la zona del Canal de Panama se manifiestaban descontentos por considerar que no arriesgaron sus vidas para vivir aqui como si estuvieran presos en Cuba y preocupados por su futuro. Paralelamente, el gobierno panameno reitero que no dara refugio politico a los balseros cubanos, quienes tendran que permanecer hasta por seis meses en los campamentos bajo la custodia de las autoridades militares norteamericanas. Los balseros estan en un campamento con una superficie de diez hectareas que esta rodeada de un alambrado de mas de un metro y medio de altura. Los militares norteamericanos establecieron alli una capilla, un centro medico y un sector para recreacion. El descontento de los balseros plantea un problema para las autoridades militares norteamericanas que tienen programado seguir con los vuelos con balseros cubanos desde Guantanamo a Panama. .