PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SOLDADOS DE EU DESARMAN A TROPAS GOLPISTAS CABEZA: CEDRAS SE EXILIA, O PIERDE SU DERECHO A LA AMNISTIA: MINISTRO DEL INTERIOR HAITIANO SUMARIO: REITERA LA OEA SU APOYO A ARISTIDE Y RECHAZA EL USO BRUTAL DE LA FUERZA CREDITO: AGENCIAS PUERTO PRINCIPE, 22 de septiembre.-El anuncio de la llegada de mil policias militares norteamericanos, que se encargaran de mantener el orden, en combinacion con las tropas estadounidenses y la policia haitiana (extrano menjurje), ha tranqulizado los animos y hecho renacer la esperanza. A esto ultimo contribuye el que los militares han comenzado a desarmarse y a la confiscacion a ultima hora del miercoles de las armas pesadas que se encontraban en Camp DApplication, nombre de la base militar haitiana mas i mportante, cuya contribucion al golpe de Estado del 30 de septiembre de 1991 fue decisiva. Segun fuentes norteamericanas, la capacidad y armas de dicha base son las mas significativas del ejercito haitiano, y consisten en seis vehiculos blindados V-150, ametralladoras antiaereas de 40 mm y 20 mm; armas antitanque, artilleria y armas ligeras de todo tipo. El botin ha sido amontonado en el interior de Camp DApplication, y los periodistas, invitados a verificarlo. En la manana, los norteamericanos entraron tambien en la base aerea de Puerto Principe. Parte del material y equipo que los estadounidenses tienen ahora en el aeropuerto internacional tiene previsto trasladarlo a esta base, dotada de una gran pista de aterrizaje, para permitir la reapertura del aeropuerto a los vuelos internacionales. Ademas, EU se ha hecho cargo de la prision militar y el deposito de Fort Dimanche, utilizado por el dictador Francois Papa Doc Duvalier como centro de tortura. Las armas alli almacenadas eran viejos rifles espanoles Mauser. Ya son 7 mil 500 los soldados que han arribado a Haiti en las 72 horas que lleva la invasion. Esto ha impulsado al portavoz de la embajada norteamericana, Stanley Schrager, a acunar una poetica formula estilo dia de San Valentin para definir el exito de la Operacion Sostener la Democracia; "hoy ha ido mejor que ayer, y ayer fue mejor que aniter". Lo que si esta claro es que lo que Estados Unidos pretendia, evitar la somalizacion de su presencia aqui a traves de un despliegue lento pero seguro, esta comenzando a cambiar con rapidez. Las sucesivas manifestaciones espontaneas de adhesion al presidente Aristide, y la violencia con que han sido reprimidas, ha conducido neuvamente al pais mas poderoso de la Tierra a desempenar su papel, al parecer inevitable, de policia internacional. "A lo que Clinton tenia mas miedo era a tener que dar la cara en la tel evision de su pais narrando posibles bajas y errores, afrontando una baja de popularidad. En lugar de eso se ha encontrado con una opinion publica sumamente sensibilizada ante el horror haitiano, y con un mando militar al que los asesinos del regimen les cuelan goles ensangrentados cada dos por tres. "Las cosas van a cambiar", opina un diplomatico europeo que no desea ser identificado. "El 15 de octubre dejare el ejercito, pero me quedare en mi pais", declaro ayer el general Raoul Cedras, la gran bestia negra de esta historia, en una entrevista con la cadena de television norteamericana CBS. Las declaraciones del jefe saliente del ejercito haitiano ha sido recibidas con sorpresa por los observadores de la complicada situacion haitiana. Aunque en la calle no se piensa lo mismo (quieren verle salir del pais, no solo del cargo), es opinion generalizada que Cedras, una vez mas, ha sido muy as tuto al firmar un acuerdo en el que se cubre con una Ley de Amnistia. Para Paul Evans, virtual alcalde de Puerto Principe -fue elegido hace tres anos y depuesto cuando el golpe de Estado-, echar a la cupula militar de Haiti "no sera absolutamente legal, puesto que tienen que ser juzgados por un tribunal nacional. Sin embargo, estamos en circunstancias en que este problema se ha convertido en el simbolo del terror. Si se quedan, los asesinos van a tener fuerza moral para aterrorizar a la poblacion. Si el simbolo se va, desaparecen las posibilidades de inestabilidad". Mientras, sangre inocente, la de un nino de 8 anos, tino de nuevo las calles de Puerto Principe, a unos 100 metros de la embajada norteamericana. El incidente se produjo cuando un policia, en el curso de una persecucion para la que nadie tiene explicacion pausible, disparo su revolver indiscriminadamente. Dos transeuntes mas resultaron heridos de consideracion. No se trata de un hecho especificamente politico, pero es una muestra de la impunidad con que se utilizan las armas en este pais, y, de alguna forma , puede contribuir como detonante para que la actitud de las fuerzas norteamericanas dejen de parecer los invitados de piedra en la interminable tragedia haitiana. Las cosas parecen empezar a cambiar. En la calle, prosigue la confraternacion de los haitianos con las tropas norteamericanas, en un ambiente bastante relajado en el que se intercambian refrescos, botellas de agua y sonrisas. Las tanquetas y los helicopteros se han convertido en objetos de culto para un pueblo impaciente de espectaculo, en el que la falta de luz y toque de queda de 12 horas castiga preferentemente a la poblacion mas depauperada. Ir caminando hacia el puerto en pandilla constituye el equival ente de ir al cine. Y la pelicula que echan a este lado del Caribe tiene mucho suspenso. Paul Evans no tiene aun 40 anos y ya suena como uno de los mas inteligentes y dotados politicos del grupo mas cercano a Jean Bertrand Aristide. Se le ve tambien mas equilibrado que el peculiar presidente. Fue elegido alcalde de Puerto Principe hace tres anos, pero desde que el golpe le derroco y puso en la alcaldia a un titere a la medida de Raoul Cedras, ha pasado por una vida dificil. Conocido como Kaplune, que era como se le llamaba en los tiempos en que era actor teatral y escenografo, Paul Evans fue to rturado en diversas ocasiones, perseguido, amenazado y atentaron contra su vida. Hoy se desliza como un gato en la semiclandestinidad de su casa, en donde docenas de personas velan por su seguridad y filtran a los periodistas que acuden a entrevistarle. De vez en cuando suena el telefono; son informadores, o el secretario del presidente exiliado, con quien se mantiene en estrecho contacto. Dice que esta bien que Aristide de las gracias a Bill Clinton. "Pero yo estoy aqui y me parece pronto para que el pueblo haitiano lo haga. Ellos (los norteamericanos) estan muy orgullosos de que todo se haya desarrollado sin disparar un solo tiro, pero el propio Clinton habia dicho que invadiria si no se marchaban (los militares). Puedo entender que se aceptara el acuerdo Carter-Cedras para garantizar su desembarco en Haiti sin problemas, pero ahora que estan aqui, tienen toda la fuerza para obligar a los a sesinos a marcharse. Sera entonces cuando el pueblo haitiano les dara verdaderamente las gracias", afirma. Evans mantiene contanctos con el jefe de la mision norteamericana, con dimplomaticos del pais ocupante y con otros alcaldes locales, para trazar un plan que garantice la seguridad de la ciudad mas poblada de Haiti. "Eso quiere decir el derecho a la libertad de expresion, a manifestarse y reunirse. Para tener esos derechos, el pueblo voto a Aristide y para asegurarlos es por lo que estan aqui las tropas de EU". Mientras, fuentes oficiales estadounidenses manifestaron que "seria mejor para el pais" que el jefe golpista, Raoul Cedras, abandone la isla. El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, recibio garantias de que los 750 policias militares norteamericanos ocuparon sus puestos de inmediato para frenar el exceso de fuerza de la policia hatiana contra la poblacion civil, informo la Casa Blanca. El portavoz de la embajada estadounidense en Puerto Principe, Stanley Charger, comento que, a pesar de que Cedras no esta obligado a dejar su pais cuando dimita, "esperamos que se vaya. Seria mejor para el pais que se vaya". Burton Wides, uno de los abogados de Aristide, anuncio que el regreso a la isla de este "dependera de las circunstancias", en particular de las condiciones de seguridad. "Nuestros hombres tienen la orden de no quedarse mirando las golpizas sin hacer nada. Sin embargo deberan asegurarse de ser un numero suficiente para poder intervenir sin sufrir ningun herido entre nuestras tropas", explico el secretario de Estado adjunto de Defensa John Deutch. Sin embargo, el Pentagono advirtio que sus soldados no podran evitar todos los incidentes. El jefe del Estado Mayor Conjunto John Shalikashvili informo esta manana a Clinton y sus asesores de la situacion en Haiti. La vocera de prensa de la Casa Blanca Dee Dee Myers senalo que no hay duda de que los gobernantes militares haitianos tendran que dimitir para el 15 de octubre como acordaron y Estados Unidos tendra 15 mil Por lo pronto, el temido grupo paramilitar Frente para el Desarrollo del Pueblo de Haiti, pidio a todos sus miembros que depongan las armas de grueso calibre para contribuir a un retorno pacifico de la democracia en la isla caribena. Su lider, Emmanuel Constant, dijo que conservaran armas cortas y rifles. Cedras "tendra que optar entre irse o abandonar su derecho a la amnistia", declaro el ministro de Informacion del gobierno constitucional, Jean Claude Martineau. "Es esta misma Constitucion la que dice que no deberia haber golpes de Estado y que no se debia enviar al residente al exilio", observo El portavoz de las fuerzas norteamericanas en Haiti senalo que Washington hace lo posible para que Cedras se vaya del pais. Por otra parte, el Pentagono anuncio que un primer grupo de refugiados haitianos internados en la base norteamericana de Guantanamo, situada en Cuba, deberia regresar la semana proxima a su pais. El numero de refugiados no fue precisado. Unos 14 mil refugiados haitianos se hallan actualmente internados en la base de Guantanamo. En Nueva York fuentes diplomaticas senalaron que el ex canciller argelino Lakhdar Brahimi sera seguramente el sucesor del argentino Dante Caputo como representante del secretario general de las Naciones en Haiti. Joe Silles, portavoz de Naciones Unidas, informo que los doce primeros observadores militares de la ONU llegaran el viernes a Haiti para supervisar la actuacion de las tropas ocupantes y preparar el eventual despliegue de la fuerza de paz de la ONU (UNMIH). El grupo esta integrado por dos franceses (uno de los cuales lo dirige), otros dos irlandeses, cuatro de Bangladesh y otros cuatro de Nueva Zelanda. El gobierno militar haitiano anuncio que convocara a elecciones a fin de ano tal como esta previsto. No se conocieron mas detalles. .