SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: 25 ANIVERSRIO LUCTUOSO CABEZA: Inhuman en Atizapan los restos del ex presidente Adolfo Lopez Mateos CREDITO: El Jefe del Ejecutivo asistio esta tarde al acto en el que los restos de quien ocupara la Presidencia de la Republica en el periodo 1958-1964 volvieron a su poblacion natal, para ocupar el lugar de honor en la Alameda Municipal, justo en el Hemiciclo construido ex profeso por autoridades estatales y municipales para perpetuar su memoria y donde descansan tambien los restos de su esposa, dona Eva Samano. Acompanado por la hija del ilustre atizapanense, Avecita Lopez Mateos y por el Gobernador del Estado de Mexico, Emilio Chuayffet y el alcalde Luis Felipe Puente y ante su gabinete en pleno, Salinas de Gortari monto guardia de honor en el Mausoleo Adolfo Lopez Mateos, donde momentos antes cadetes del Heroico Colegio Militar depositaron los restos del ex mandatario de la nacion. En presencia de ex mandatarios mexiquenses y de ex colaboradores lopezmateistas como Raul Salinas Lozano, presidente vitalicio del Patronato del Centro Historico "Adolfo Lopez Mateos" de Atizapan, el gobernador estatal, Emilio Chuayfett, recordo la figura universal del atizapanense e hizo un recuento de las acciones de "Don Adolfo" a quien considero precursor, ejemplo e influencia del trabajo actual de Carlos Salinas de Gortari. Orador oficial en el acto, Chauayffet Chemor resalto que la obra de todo hombre publico es inevitablemente materia de controversia. "Nunca -dijo-, hay unanimidad en el juicio historico, pero es innegable que Lopez Mateos fue y sigue siendo uno de nuestros Presidentes mas queridos". Obra y proyeccion de ALM Apunto que el extinto mandatario "fue un politico, no un cultivador de pequenas o grandes maniobras, ni un empecinado del poder, sino un politico inscrito en el sentido y la direccion del humanismo mexicano: el poder al servicio del hombre y su dignidad". Posteriormente, el presidente Salinas monto una guardia de honor y deposito una ofrenda floral en la morada que desde hoy alberga los restos del ex presidente y entrego a la hija de este, Avecita Lopez Mateos de Zolla, la Bandera Nacional que cubrio la urna durante la ceremonia. Enseguida, el Primer Mandatario se traslado a pie al Museo "Adolfo Lopez Mateos", distante unos 200 metros del Hemiciclo, para inaugurarlo y hacer un recorrido por sus instalaciones. De extraccion popular, descendiente directo de Francisco Zarco y bajo la tutela de Jose Vasconcelos e Isidro Fabela, Adolfo Lopez Mateos fue rector del Instituto Cientifico y Literario de Toluca; Magistrado; senador por el Estado de Mexico y Secretario del Trabajo y Prevision Social durante la gestion de Adolfo Ruiz Cortines. El sexenio Lopez Mateista es recordado por la nacionalizacion electrica; la promulgacion del reparto de utilidades; la creacion de los Libros de Texto Gratuitos, del ISSSTE, del Instituto Nacional de Proteccion a la Infancia, asi como la recuperacion del territorio de El Chamizal y la construccion del Museo Nacional de Antropologia e Historia. Su carismatica figura fue complementada por sus constantes viajes al extranjero y las visitas de los Jefes de Estado de otros paises a Mexico, para pasar a la historia nacional el 22 de septiembre de 1969. .