SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: El municipio y Solidaridad Muchas veces me he preguntado las razones por las que los partidos diferentes al PRI han criticado tanto al Programa Nacional de Solidaridad y se han opuesto a el casi por principio y, desde luego, por rutina. La principal critica que se le ha hecho a Solidaridad es que, desde el principio, fue disenado como un programa electorero que solo buscaba recuperar el terreno perdido por el PRI en las elecciones federales de 1988. Creo que es Arnaldo Cordova quien con insistencia ha cuestionado la politica de su partido, el PRD, hacia el Pronasol y se ha lamentado de que los perredistas no hayan resuelto desde los primeros meses de iniciado el programa, incorporarse activamente a el y sacar ventaja de lo que podia significar la gestion de recursos para la creacion de empresas comunitarias o la dotacion de agua y energia electrica, en vez de pasarse todo el tiempo criticando a Solidaridad y calificandolo como "agencia electorera". Me parece que el tren se les fue y que tanto el PAN como el PRD entendieron muy tarde el error de haber menospreciado la potencialidad de Pronasol. No dire que todos, absolutamente todos los recursos de Solidaridad se ejercieron con pulcritud y que no hubo ningun fisco. Creo que nadie podria sostenerlo. Pero mientras el presidente Salinas de Gortari y Luis Donaldo Colosio y Carlos Rojas y, en su momento, como titular de la Secretaria de Programacion y Presupuesto de la que dependia Pronasol al principio del sexenio salinista, Ernesto Zedillo, se ponian a trabajar apresuradamente en el diseno del programa y la forma en como los recursos podrian ser mejor utilizados, el PAN y el PRD se dormian en sus laureles, especialmente el segundo partido, al que siempre le parecio algo fuera de lo comun que el gobierno emanado de un partido, en este caso el PRI, actuara para lograr que seis anos despues ese mismo partido ganara las elecciones, lo que es algo absolutamente normal. Nadie hace politica para ponerse la soga al cuello. Solidaridad, en efecto, tambien fue un programa politico. Pero la ecuacion es muy sencilla: Los lugares que mas desafecto mostraron al candidato priista en 1988, fueron aquellos donde, en efecto, habia mas rezago y abandono por parte de las autoridades locales, estatales y federales. El voto de protesta y hartazgo contra el PRI se acrecento ahi. Al intentar atender las demandas mas sentidas de esas comunidades se busco, me parece que de manera inteligente, contribuir a la superacion de los rezagos pero, tam bien, a reafirmar que el partido en el gobierno estaria dispuesto a hacer todo lo que estuviera de su parte para gobernar bien y, al mismo tiempo, recuperar en elecciones futuras los lugares perdidos. Nada mas normal que eso en cualquier pais democratico del mundo. Pero otro error que los partidos distintos al PRI cometieron en los ultimos seis anos, fue abandonar la accion politica municipal, para dejar todo su quehacer en el terreno de los grandes problemas nacionales, la soberania de la patria, el imperialismo yanqui y el sonoro rugir del canon. El Presidente, por su parte, se dedico a trabajar con los municipios y estos respondieron desde una perspectiva que nuestros politicos apenas entendieron: La labor cotidiana, diaria, de atencion de las necesidades mas sentidas de la poblacion. Yo no se que gane mas votos (para el partido que sea): La construccion de una escuela o de una clinica de salud demandada por anos o el discurso repetido del fraude electoral que nos van a hacer dentro de seis, doce o 18 anos. Como accion de gobierno, la escuela o la clinica tenia que ser construida de cualquier modo, bajo el nombre de Solidaridad o del que se quiera, pues se trataba de una obligacion y de un acto de justicia. Si un gobierno lleva a cabo esos actos de justicia minima justicia, por lo demas, incompleta y con multiples carencias aun, es probable que reciba, a cambio, algunos votos en favor de los candidatos del partido gobernante si, como vieron centenares de municipios, los ofrecimientos de campana se fueron cumpliendo. Pero, ademas, si la enorme cantidad de recursos que se emplearon en Pronasol solo tenian como objetivo recuperar votos perdidos por el PRI, tesis que me parece muy estupida, tal objetivo habria sido cumplido Creo que los discursos de los cuatro presidentes municipales que ayer hablaron en La Antigua, Veracruz, al final de la Quinta Semana Nacional de Solidaridad, hablaron con sinceridad. Se trataba de los alcaldes de Nombre de Dios, Durango, Eduardo Escobedo, del Partido del Trabajo; de Comondu, Baja California Sur, el panista Alfredo Martinez Cordoba; Ignacio Garcia, postulado por el Partido de la Revolucion Democratica en Hutzilac, Morelos; y la priista Gabriela Vazquez, de Xalostoc, Tlaxcala. Salvo que las dirigencias de los partidos diferentes al PRI resuelvan descalificar lo dicho ahi por los presidentes municipales que surgieron de sus filas, nadie podria considerar a lo declarado por esos alcaldes en La Antigua, como una muestra clara de "coptacion" gubernamental. Me parecio que el mejor discurso lo pronuncio el perredista Ignacio Garcia, quien sin abandonar una distancia amablemente critica con el gobierno de Salinas, reconocio que Solidaridad "es un mecanismo que alienta la participacion de la gente en la atencion de los reclamos sociales de las comunidades, aun cuando no haya sido posible acabar con todos los rezagos en el pais". Ya se vera que ocurre con Solidaridad en el gobierno de Ernesto Zedillo, quien, por cierto, ha expresado su simpatia con la continuidad del programa, que ahora han hecho suyo la mayoria de los presidentes municipales del pais. De continuar, sera la segunda llamada para que los partidos opositores no duerman la siesta. .