SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: EMILIO M. GONZALEZ, UN POSIBLE HEREDERO CABEZA: En la CTM "nadie habla, nadie piensa en la sucesion CREDITO: ENTRETEXTO: El Consejo Nacional de la CTM se reuniria el 28 de noviembre. Los temas: productividad, capacitacion, el nuevo pacto, politica laboral, desempleo y salarios. ¨Sucesion? No El ex gobernador de Nayarit (1981-1987), quien recientemente declino de su cargo como lider de la Camara de Senadores, por cuestiones de salud, con 13 anos menos de edad que Fidel Velazquez, nacio en 1913, en Ixtlan, Nayarit, lugar del que emigro muy joven, al igual que siglos antes lo hicieran las siete tribus nahuatlacas, en busca de un lugar mejor donde asentarse. Siendo telegrafista, llego a la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Secretaria de Comunicaciones y Obras Publicas, donde inicio su carrera sindical, hasta llegar a ser secretario general de la Federacion de Trabajadores de Nayarit (1938-1979), puesto que le permitio un mayor acercamiento a Fidel Velazquez y desde donde se supo ganar su confianza. Parco al hablar, midiendo cada una de sus palabras, con pausas tan largas como su experiencia, mostrando poco gusto por las entrevistas, por lo que en su conversacion remata con otro tema que nada tiene que ver con la CTM, comenta a Tenemos Fidel para rato. Continua y continuara al frente de la CTM por mucho tiempo. En primer lugar, para la CTM eso no es ninguna agresion, son las criticas normales de siempre. En segundo lugar, la CTM esta muy fuerte, tan es asi que no le afectan los comentarios de los malos criticos; y en tercer lugar, Don Fidel Velazquez se encuentra en magnificas condiciones de salud. No se a quien se refieren. Yo le contesto de la CTM , nada mas. La respuesta es que la clase trabajadora tiene un lider que se llama Fidel Velazquez y nada mas. Pues continuara, como siempre, en su lucha diaria por el mejoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora. Aqui la CTM tiene muchos anos que se esta modernizando, especialmente en la preparacion de los jovenes dirigentes. Para esto tenemos instalaciones educativas como las que estan en Cuernavaca. La CTM realiza cambios constantes para mejorar su estrategia, sus metodos de lucha y su rumbo. Por el fondo de esa pregunta prefiero pasarla por alto, disculpeme. No tiene caso. No encuentro razon por la que la CTM no pueda seguir su marcha y su lucha, manteniendo su importancia nacional. Lo hicimos para formular el proyecto de la convocatoria para realizar el Consejo Nacional. En forma tentativa se llevara a cabo el 28 de noviembre, pero se tendra que confirmar todavia esta fecha, hay que tomar en cuenta que los Consejos Nacionales se realizan dos veces al ano, uno en el mes de febrero y otro en agosto. El que debio llevarse a cabo el mes pasado no se hizo porque se atravesaron las elecciones, entonces analizamos la posibilidad de realizarlo a fines de noviembre, poco antes de que tome posesion Ernesto Zedillo Ponce de Leon. Eso vamos a esperar que el consejo lo determine. De acuerdo con la convocatoria, se discutiran los temas que debe seguir el nuevo gobierno, que seran referidos principalmente a la importancia de los bonos de productividad y la capacitacion como alternativas para mejorar el ingreso salarial de los trabajadores, se pondran al dia las estadisticas respecto a los agremiados de la CTM, que como se sabe cuenta con alrededor de 12 mil contratos colectivos, los condicionamientos a un nuevo pacto, la politica labora l para elevar el nivel de vida de la clase trabajadora, los propositos de abatir el desempleo y la lucha por un salario remunerador, pero mejor vamos a esperar que eso lo determine la convocatoria del consejo. No, nadie habla de eso, ni piensa en eso. No, porque son muy importantes en su marcha y trabajo politico, social y electoral, son ellos los que le aseguran su cercania con el pueblo, con los trabajadores, con los campesinos, alli debe radicar su verdadera reestructuracion, en el acercamiento con la clase trabajadora. No se puede hablar de separacion entre el presidente de la Republica y el partido, porque el presidente surgio del partido y lo llevo al poder, por lo que tiene una responsabilidad politica ante sus militantes y los mexicanos que votaron por el PRI. Agobiado por las preguntas y por su raquitica buena salud, el tres veces diputado federal (1949-1952, 1967-1970 y 1979-1981) y tambien tres veces senador de la Republica (1952-1958, 1970-1976 y 1988-1994), en otro orden de ideas insto a la Secretaria de Relaciones Exteriores a asumir una politica mas agresiva en torno a la actitud xenofobica que ha adoptado el gobernador de California, Estados Unidos, Pete Wilson, contra los inmigrantes. Ese es un asunto que compete exclusivamente a la Secretaria de Relaciones Exteriores, el senor Manuel Tello es un hombre capaz y preparado que debe atender el problema por la via diplomatica, y sabra redoblar esfuerzos para evitar un problema mayor en la frontera por actitudes xenofobicas. .