SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: PARTICIPARON 109 DEPENDENCIAS DE LA UNAM CABEZA: Conmemoran en la UNAM los 40 anos de la Ciudad Universitaria CREDITO: ANA MA. BALVINO Y JUAN CARLOS GARCIA El rector Jose Sarukhan Kermes durante la conmemoracion del XL aniversario de la fundacion de Ciudad Universitaria dijo que la UNAM siempre ha estado asociada al desarrollo de Mexico, a sus problemas y soluciones y que se transforma y es protagonista y promotora de los proyectos y realizaciones del Mexico de nuestros dias. Ante la Generacion del 54, que inauguro las instalaciones universitarias de CU, reunida en la unidad de Seminarios de la maxima casa de estudios el rector expuso que la UNAM "es el proyecto mas importante de este siglo en nuestro pais" y que se reestructura en muchos campos para recuperar integralmente la capacidad, la experiencia y el espiritu renovado que han servido y sirven de base para el fortalecimiento de la democracia en el pais. Luego de hacer un recuento de la vida de Ciudad Universitaria, Sarukhan Kermes dijo que al igual que el pais, la Universidad se ha ido modernizando no solo en su infraestructura sino que ha habido "un crecimiento y desarrollo real de los conocimientos que aportan en beneficio de la nacion", sin embargo, afirmo estos no serian posibles sin las ideas humanisticas con las que comulga la institucion, pues sin estas no es posible una sociedad justa. Y abundo, Ciudad Universitaria es el centro nervioso de una gran institucion multiple y diversa, que cuenta ademas con 22 campus en el area metropolitana y 20 instalaciones en otros puntos del pais. Por otro lado, CU ha crecido en territorio y muestra nuevos paisajes arquitectonicos que revelan y testimonian los incesantes procesos de cambio de su vida academica institucional, indico el doctor Sarukhan. El rector nuevamente reitero su llamado a los universitarios egresados y especialmente a los fundadores de Ciudad Universitaria a reintegrarse a su "alma mater" para seguir construyendo un Mexico mejor donde reine la distribucion justa de los productores materiales y culturales, prevalezca el espiritu de solidaridad y las reglas de la convivencia y de la democracia. Al acto asistieron los ex rectores, Octavio Rivero Serrano, Guillermo Soberon Acevedo, el arquitecto Jaime Nenclares, el secretario general doctor Francisco Bernes de Castro y el fundador de la Gaceta UNAM, Henrique Gonzalez Casanova. Este ultimo, al hacer uso de la palabra, refirio que para el perfeccionamiento de la democracia, en la que participa la universidad, se requieren tres elementos: investigacion, practica de la docencia y extender los bienes de la cultura a traves de obras y accion con personas dentro de la libertad inherente a todo individuo. Luego de rememorar la historia de la Universidad, el maestro Gonzalez Casanova enfatizo que la autonomia universitaria debe ser leal al conocimiento, a la ciencia y al arte y que debe ir mas alla de las fuerzas corruptoras que pretenden romperla. Finalmente apunto, que los universitarios -recordando una frase de Antonio Caso- deben usar "La libertad por el saber" para asi, aprender mediante la ensenanza y mediante el estudio y aplicarlo, constituyendo esto la verdadera tarea del universitario. .