SEC. INF.GRAL. PAG. 13 CINTILLO: EVITO DERRAMAMIENTO DE SANGRE, DICE GONZALEZ HERRERA CABEZA: En Haiti, intervencion aceptada: Emilio O. Rabasa CREDITO: ARTURO ZARATE VITE Y RAUL ADORNO JIMENEZ El ex canciller y presidente de la Comision de Asuntos Internacionales del PRI, Emilio O. Rabasa, dijo que lo de Haiti fue "una intervencion aceptada" para evitar el derramamiento de sangre, pero que la democracia no se puede imponer por la fuerza. Por su parte, el secretario de la Gran Comision de la Camara de Senadores, Saul Gonzalez Herrera, manifesto que Mexico nunca aceptara que un pais se erija como el rector del mundo. La intervencion fue aceptada por los jefes de facto, por un lado, y por el jefe del Estado de derecho, por el otro. "Afortunadamente la solucion que hasta ahora se ha informado, luego de la mision de James Carter, es que el conflicto va a resolverse por las vias pacificas e institucionales", senalo Emilio Rabasa. Sin embargo, el funcionario priista no dejo de recordar los principios tradicionales de la politica exterior de Mexico, de no intervencion y autodeterminacion de los pueblos, y sobre esta base sostuvo que ninguna intervencion se justifica, cualquiera que sean los motivos o las causas. Lo afortunado, preciso, es que en este caso no se derramo sangre y se ofrecio que se reinstalara al presidente electo democraticamente y luego destituido por los militares. Lo que nunca se podra hacer es imponer la democracia por la fuerza. Tiene que ser resultado del mandato popular. Sobre el mismo asunto, Maria Esther Sherman, directora de la Escuela Nacional de Cuadros del PRI, puntualizo que desde el punto de vista internacional, se trata de una accion intervencionista. Recordo tambien la politica internacional de nuestro pais, que viene desde el presidente Benito Juarez, y de la que "no debemos despegarnos". Insistio en que los pueblos tienen el derecho de autodeterminarse, de definir sus sistemas de gobierno y resolver sus crisis internas. El intervencionismo estadounidense: un riesgo latente para America Latina Si bien, comento, la actitud intervencionista estadounidense siempre es un riesgo latente para America Latina, por situaciones tan simples como nuestra vecindad con la poderosa nacion del norte, lo cierto es que se trata de una falta de etica politica internacional que no conviene a nadie. Se trata, abundo, de una posicion contraria a la doctrina mexicana de no intervencion y respeto irrestricto a las soberanias nacionales. Ya se sabe, dijo, que la accion estadounidense estuvo apegada a una resolucion de las Naciones Unidas, que fue lo que le dio el apoyo juridico, pero remarco que esta no es aceptable y de hecho Mexico siempre mantuvo una posicion firme al respecto. Al referirse al convenio en materia de petroleo establecido entre los gobiernos mexicano y cubano, el secretario de la Gran Comision de la Camara Alta expreso que es una muestra de soberania, por una parte, y de solidaridad, por otra. Asimismo, el presidente de la Comision de Relaciones Exteriores del Senado de la Republica, Salvador Sanchez Vazquez, tras coincidir con Gonzalez Herrera, declaro que Mexico mantendra su posicion ante la ONU de democratizar al Consejo de Seguridad para que las decisiones en su seno tengan un mayor consenso. .