SEC. INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: JORGE VALLS, ESCRITOR CUBANO CABEZA: "Los cubanos, mas que de hambre, nos estamos muriendo de asco" ENTRETEXTO: "Los que salen les cuesta mucho trabajo incorporarse a formas de produccion en la civilizacion, porque vienen agotados psicologicamente. De entrada no tienen capacidad de trabajo ni de adecuacion... Funcionan como ninos sin control" CREDITO: SUSANA FISHER O4:Coloquio del azogamiento chas voces. Es un proceso constante de reconcebir la problematica y reintentar las soluciones. onzalez, activistas como Mario Forcades, habia mucha gente revolucionaria. La generacion se parte en dos alas: una parte de la generacion que considera que es posible sacrificar algunos valores porque hay un programa muy acometido y lo quieren llevar a cabo; otra parte considera que el riesgo es demasiado grande y que se podia enajenar la nacion, pero los que nos estabamos matando son los mismos companeros que habiamos luchado contra Batista. La parte de oposicion a Castro era de origen campesino, laboral, estudantil, de todos los medios; era y es un conflicto civil mayor o menor, pero con una gran carga de violencia. Cuba ha estado con hermanos de sangre separados y parte de una familia en un lado y parte en otro pais y con un grado de insanidad y crueldad espantoso. Es una enajenacion nacional vivir en una sociedad que no logra encontrar una razon comun, por eso se dan las guerras civiles, lo que sobrevive es la pasion y se matan unos y otros. ia, sociedad, todo, para irnos a algo, que para muchos, es una especie de paraiso cinematografico, lo que por supuesto nada tiene que ver con una realidad objetiva. La poblacion que sale de Cuba para irse a Miami tiene una gran enajenacion, la misma esta de un lado y del otro; en terminos concretos, Cuba vive un proceso de histeria colectiva, comparable con la de Alemania en tiempos de Hitler. Este proceso no empieza con Fidel sino que este culmina el proceso. La fase inicial es de exaltacion y de bravucone ria, y la fase final sera de pasmo, de disolucion y desintegracion que pueden derivar en esquizofrenia, y ya en Cuba estamos viviendo eso. la razon, pero no en toda la poblacion . stria. Practicamente todos los cubanos viven de una economia marginal que ni siquiera toma forma seria. Nos estamos comiendo a nosotros mismos, pero sobre todo es el resultado de un pasmo histerico. Si se trabajan dos horas es mucho y si se rinde por diez minutos es demasiado. Lo cierto es que la poblacion que sale de Cuba le cuesta mucho trabajo incorporarse a formas de produccion dentro de la civilizacion, porque viene agotada psicologicamente, de entrada no tiene capacidad de trabajo ni de adecuacion. No comprende ni siquiera las formas legales de convivencia, funcionan como ninos sin control. La actitud psicologica del cubano que sale de la isla, es de falta de control. Los cubanos estan acostumbrados a recibir por la libreta, no importa lo que pase, y llegan con la idea de que alguien les tiene que dar y proveer de todo. Los cubanos en el exilio viven en un estado de imaginacion cubana, pero muy distantes de la realidad cubana; hay una sobrecarga de imaginacion, una busqueda de soluciones magicas, piensa n que de algun lugar va a venir misteriosamente lo que va a llenar las bodegas y las mesas. Para nosotros la revolucion no es una rebeldia contra la autoridad, por el contrario, es una legalidad que se ha interrumpido y esto viene desde el 2 de mayo. .