SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: INFORME DE OBSERVADORES DEL MAGISTERIO CABEZA: Las elecciones, legales; incidentes, solo en 2.6% de las casillas: ONOEM Al rendir su informe sobre el proceso comicial del 21 de agosto, la Organizacion Nacional de Observacion Electoral del Magisterio (ONOEM), senalo que la instalacion de casillas, recepcion de materiales, escrutinio y computo de votos se efectuaron dentro de la legalidad, y solo se registraron incidentes en el 2.6 por ciento de las casillas. Participe con el grupo mas numeroso de observadores, 19 mil 905, la ONOEM reporto que en 95.4 por ciento de los casos de instalacion y apertura de casillas, se hizo en los domicilios oficialmente senalados; en 94.4 estuvieron completos la documentacion y los materiales electorales; en 89.5 se efectuo, previo a la eleccion, el conteo de boletas recibidas, y en 92.3 se atendieron los procedimientos establecidos para recibir la votacion. Los incidentes registrados durante la jornada comicial afectaron unicamente el 2.6 por ciento de las casillas observadas, y en ellos se consignan casos en que se permitio votar sin credencial, 0.6 por ciento; no se marco en la lista nominal, 0.5; no se marco la fotocredencial o no se utilizo el liquidio indeleble, 0.4. En cuanto al escrutinio y computo de la votacion, los observadores del magisterio destacaron que en general se cumplieron los procedimientos legales y que la concurrencia de incidentes menores no afectaron el proceso. En su informe, la ONOEM hace referencia a dos muestras que llevo a cabo con representatividad nacional: una que comprendio siete mil 583 casillas con dos observadores en cada una, a lo largo de cuatro etapas del proceso, instalacion y apertura de casillas, desarrollo de la jornada, escrutinio y computo de votos y conteo rapido. Para esto ultimo realizo una segunda muestra que consto de dos mil 400 casillas. En su reporte, senalo que en menos del 1 por ciento de las casillas se produjeron situaciones que violentaron el procedimiento de escrutinio y computo. En 10 por ciento de estas, los partidos presentaron impugnaciones, en tanto que en mas de 80 por ciento de los casos en que estuvieron representadas las fuerzas politicas, todas firmaron las actas respectivas: el PAN en 88.43 por ciento; PRI, 90.74; PPS, 71.89; PRD, 88.97; PFCRN, 81.57; PARM, 70.89; PDM, 70.91; PT, 80.36, y PVEM, 31.94. En las siete mil 583 casillas muestreadas, la presencia de los partidos politicos fue de la siguiente manera: en 66.31 por ciento del PAN; en 90.94, del PRI; en 66.66 del PRD, y en 18.3 del PFCRN. En el punto relativo al conteo rapido, el informe de los observadores magisteriales preciso que se llevo a cabo en dos mil 400 casillas, cuyas tendencias electorales para la votacion exclusivamente de presidente de la republica fueron: PAN, 26.32 por ciento; PRI, 49.8; PRD, 17.26; PT, 2.67; otros, 3.88. Se registro una participacion ciudadana de 72.31 por ciento y un margen de abstencionismo del 27.69. Por otra parte, la Fundacion Movimiento por la Certidumbre (Moce) informo que continuara con sus labores de observacion electoral en los comicios locales que se celebraran en varias entidades del pais en los proximos meses. Asi lo determino su directiva que encabeza el empresario Mario Laiseca Viruega, luego de analizar los resultados obtenidos por su organizacion durante los comicios federales del 21 de agosto. De esta manera, Movimiento por la Certidumbre participara como observador en las elecciones locales de Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, San Luis Potosi, en lo que resta del presente ano, y en las de Jalisco, en febrero de 1995. .