SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: SE DESPIDIO DE LOS TELEFONISTAS CABEZA: Salinas: se cumplio el compromiso de preservar las fuerzas de empleo CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Al despedirse del Sindicato de Telefonistas como Presidente de la Republica, Carlos Salinas de Gortari asevero que en los hechos, se cumplio con el compromiso de preservar las fuentes de trabajo de este gremio en la desincorporacion de Telefonos de Mexico, y que tuvieran una presencia destacada en la toma de decisiones del proceso. Los cambios que habra de sufrir esta empresa, puntualizo, tendran que darse con la participacion decidida de su organizacion sindical. Al inaugurar ayer la XIX Convencion Nacional Ordinaria Democratica del Sindicato de Telefonistas de la Republica Mexicana (STRM), dio la bienvenida al reclamo de su dirigente, Francisco Hernandez Juarez, de estar presentes como sujetos y no como objetos de la transformacion de las telecomunicaciones, que tendra que hacerse de manera congruente y viable. Y al enfatizar que el STRM es sin lugar a dudas uno de los pilares de la transformacion del sindicalismo mexicano, el primer mandatario destaco que los telefonistas, junto con el gobierno, compartieron acciones de gran repercusion nacional como el dialogo, la comunicacion y la concertacion que ha sido el Pacto, que permitio acomodar intereses particulares o gremiales sin descuidar el interes superior de la nacion. En el auditorio del STRM, el presidente Salinas de Gortari anoto que durante su sexenio, el sindicato de telefonistas El jefe del Ejecutivo reconocio tambien que el gobierno recibio, y en especial el Presidente de la Republica, de los telefonistas y de su sindicato, una presencia activa y vigorosa, el planteamiento firme y comprometido de sus convicciones y decisiones, pero sobre todo, cercania y calidez. Han aportado su mejor esfuerzo En la primera parte de su discurso, el jefe de la Nacion elogio al STRM y a su dirigente nacional, Francisco Hernandez Juarez. En esta etapa de cambio, los telefonistas, dijo, han aportado su mejor esfuerzo para el desarrollo de Mexico, expandiendo la red de telefonia hasta los lugares mas apartados, y apoyan, en los hechos, la modernizacion integral del servicio. Al referirse al mensaje que minutos antes habia emitido el dirigente de los telefonistas, Salinas de Gortari apunto: Al contrario, recalco, este sindicato de telefonistas es, sin lugar a dudas, uno de los pilares de la transformacion del sindicalismo mexicano, ejemplo de luchas, de defensa de sus derechos y de participar con corresponsabilidad en las grandes transformaciones de nuestra patria. Y Hernandez Juarez, manifesto Salinas, es un lider modernizador, con vision y con un compromiso sindical honesto y democratico. Recordo que en ese auditorio se anuncio en 1989 la desincorporacion de Telmex, y con ello la transformacion de las fuentes de trabajo, ya que se trataba de una empresa de gran importancia por su participacion en el corazon de las telecomunicaciones, ya que es una de las actividades de mayor dinamismo en el crecimiento economico. Igualmente rememoro que al desincorporarse a Telmex, se acordaron varios puntos, entre ellos, cuidar las fuentes de trabajo, a fin de que el proceso no se reflejara en despidos masivos, sino que conscientes de la dinamica de crecimiento que tendria la empresa, ello requeriria de un reentrenamiento de su personal y una presencia destacada en la toma de decisiones. Comento que en ese mismo lugar se discutieron temas como el liberalismo social y la democracia industrial, que se caracterizan por el reconocimiento de la libertad sindical entre trabajadores y empresas. Se refirio tambien al sindicalismo-sindicalista que ocupo el lugar del sindicalismo-estatista, con lo que se reconocio la voz y autonomia de las organizaciones gremiales. Salinas de Gortari establecio que en los ultimos seis anos la organizacion sindical de los telefonistas dio un gran paso con la constitucion de la Federacion de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios (Fesebes), la cual presenta la innovacion de la lucha sindical y sera muy importante en el futuro. Al responder a uno de los planteamientos expuestos por Hernandez Juarez, el presidente Salinas asevero que la transformacion de las telecomunicaciones se tiene que hacer de manera congruente y viable. Momentos antes, el dirigente del STRM, Hernandez Juarez, hizo referencia al liderazgo ejercido por Salinas de Gortari, y subrayo la necesidad de profundizar y consolidar la estrategia de modernizacion que su gobierno impulso, lo que significa desarrollar una gran propuesta de cambios microeconomicos y de reforma social. Planteo la preocupacion de los telefonistas ante la apertura de las telecomunicaciones, sobre todo, que decisiones fuera de la logica de la modernizacion pudieran afectar o lesionar sus perspectivas, no solo en el desarrollo de las mismas, sino en el avance de la modernizacion de ese sector. La apertura a la competencia en telecomunicaciones, expreso, debe ser una etapa necesaria, util y valiosa para su modernizacion, pero no debe estar orientada esencialmente a satisfacer la voracidad o los afanes de ganancia excesiva para algunas empresas, sin compromiso ni reciprocidad social con el pais. Menciono que algunos de los criterios de la apertura que recientemente se han mencionado Concertar un proyecto nacional Por ello, Hernandez Juarez hizo hincapie en lo indispensable que es concertar un proyecto nacional de telecomunicaciones, al cual debe someterse el marco general de competencia del sector, y los telefonistas estan dispuestos a participar en el mismo. Luego destaco la La tolerancia, la sensibilidad, la apertura y la congruencia, aunadas a una responsable vision del futuro, fueron claves para preservar la paz y motivar la confianza entre los mexicanos, anoto el lider de los telefonistas. Finalmente, aseguro al presidente Salinas que cuenta con una presencia de liderazgo internacional para asumir responsabilidades y tareas en ese sentido. Acompanaron en el presidium al jefe de la Nacion, los secretarios del Trabajo, Manuel Gomezperalta; de Comunicaciones, Emilio Gamboa Patron; el presidente del Consejo de Administracion de Telmex, Carlos Slim, y el director de la empresa, Juan Antonio Perez Simon. .