SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: INICIO EN SLP LA V SEMANA DE LA SOLIDARIDAD CABEZA: No hay voz unica que pueda represnetar a las comunidades indigenas del pais: CSG CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, ENVIADO EJIDO LA LIMA, S.L.P, 19 de septiembre.Al iniciar hoy la V Semana de la Solidaridad, el presidente Carlos Salinas de Gortari destaco aqui la pluralidad y la diversidad existentes en las comunidades indigenas mexicanas y apunto que "por eso, no hay voz unica que pueda representarlos". Expuso que en consecuencia, lo que se ha hecho en estos seis anos de gobierno, es abrir espacios a esa voz diversa y plural de los indigenas y crear, al mismo tiempo, condiciones para que todos nos identifiquemos como mexicanos. "Ese, acoto, es el sentido de la pluralidad y la diversidad que tenemos; que podemos ser diversos y tambien unirnos alrededor de metas y de propuestas comunes". El primer mandatario arranco sus actividades de la semana que cada ano dedica a Solidaridad -la ultima de su mandato- en este ejido, distante 13 kilometros de Ciudad Valles, en donde vivio durante un tiempo, alla por 1978, en que realizo un estudio sobre el campo mexicano. Aqui se reencontro con viejos conocidos y con representantes de las distintas etnias de Mexico, con los que compartio la evaluacion de los programas de Solidaridad destinados a apoyar a los indigenas. Senalo el presidente Salinas los rezagos centemarios de los integrantes de las etnias, que no se resuelven en anos, pero apunto que ello no seria excusa para dejar de atenderlos y de responderles sin paternalismo y con un claro compromiso de respeto. Dijo que muchos de los que hoy estuvieron presentes, asistieron el 2 de diciembre de 1988 a la puesta en marcha del Programa Nacional de Solidaridad y, en consecuencia, saben lo que se ha hecho en estos seis anos, y padecen lo que todavia falta por hacer. Menciono que en ese lapso, se establecieron 140 fondos regionales indigenas, en los que participan mas de cuatro mil 900 organizaciones campesinas mediante seis mil 800 proyectos que son respuesta a sus reclamos de progreso. Al frente de una sencilla mesa de madera, ubicada en la plazoleta del ejido, alrededor de la cual se congregaron cientos de pobladores indigenas en medio del humedo calor de la Huasteca potosina, el jefe del Ejecutivo dijo que lo importante es que se ha avanzado, porque de eso se trataba, para que no hubiera excusa ni pretexto, sino respuesta eficaz. Indico que estas respuestas no arrancaron en 1994, para aquellos que se habian olvidado de que existen millones de mexicanos de raices indigenas. Menciono que vienen acciones de otras administraciones, pero que lo importante es no dejar de trabajar un solo dia, no descansar un solo momento para responderle mejor a quienes mas lo necesitan. injustamente encarcelados Hizo ver que fueron liberados ocho mil 500 indigenas injustamente encarcelados y se conciliaron mas de 500 problemas agrarios en los que 170 mil de estos pobladores encontraron respuesta en su reclamo. En su mensaje, al que le habian precedido intervenciones de varios oradores, subrayo que la voz de los indigenas mexicanos es multiple y por eso, no hay voz unica que pueda representarlos. Ellos, asento, son plurales y tambien son mexicanos. Aseveracion esta que retomaria unos minutos mas tarde en una entrevista que otorgo para la radiodifusora XCANT, "La Voz de la Huasteca", una de las 15 emisoras con que cuneta el Sistema de Radiodifusion Indigenista, que transmite en 27 lenguas que llegan a cuatro millones de radioescuchas de diversas etnias, quienes viven en 650 municipios del pais. Dijo el Presidente de la republica que "la pluralidad que vive Mexico no es ajena a la pluralidad que tambien se vive entre los pueblos indigenas, y por eso yo senalaba que no puede nadie decir que tiene la voz de los indigenas". En el acto realizado en la plazoleta de este ejido, tambien se refirio a los mas de 600 proyectos culturales en los que participan alrededor de 165 mil indigenas, y expuso que la cultura es el cemento que nos une como mexicanos. Por eso, anadio, somos una nacion, no solo por la soberania de nuestras fronteras politicas, sino sobre todo, por la fortaleza de nuestras raices culturales. En el repaso a lo realizado a lo largo del sexenio, el presidente Salinas asevero que lo importante es que se ha logrado la organizacion de la comunidad, lo que se dice facil, pero cuesta mucho trabajo. "Casi siempre, cada uno quiere jalar para su lado, y entonces el barco no avanza; solo cuando se rema con un proposito y una meta comun, es que hay viento favorable para el barco que tiene rumbo. Y eso precisamente es lo que se logra cuando se organiza". Otros de los avances evaluados en la reunion, es el apoyo a 250 mil cafeticultores afectados por el desplome del precio internacional del grano y las heladas, asi como la creacion de 57 organizaciones regionales de medicos indigenas tradicionales. Preciso que en estas acciones se canalizaron mil 040 millones de nuevos pesos, sin incluir lo destinado a servicios basicos. Al recordar que esta es la ultima ocasion en la que como mandatario se reunia con los representantes de los pueblos indigenas de Mexico, les recomendo cuidar la semilla de organizacion extraordinaria que esta germinando en sus pueblos, en sus familias y al interior de sus comunidades. Falta por hacer, reconocio, pero un pueblo unido no hay reto que no pueda vencer, asento. Para finalizar su mensaje, el primer mandatario anuncio a los pobladores del ejido "La Lima" que uno de sus "suenos", el de la introduccion del agua potable, comenzaba a hacerse realidad hoy, con el tendido de 60 kilometros de tuberia, que traera el vital liquido. Antes, Octavio Ramos Nolasco, de Patzcuaro, Michoacan, entrego el estado financiero de los fondos regionales a nivel nacional al presidente Salinas y le dijo: "Hemos cumplido. Demostramos que somos capaces de administrar nuestros recursos" y le pidio "que de si su parte esta", el programa, si no era el ideal, si es el mas conveniente para el desarrollo de las comunidades. Alfonso Pech Itza, en representacion de los cultivadores de miel, vainilla, pimienta y de los pescadores del pais, hizo un reconocimiento a los apoyos recibidos, aunque apunto que aun falta fortalecer a las organizaciones para que los intermediarios no se lleven el grueso de las ganancias. viva Solidaridad!" Pidio que el proximo gobierno prevea entre sus acciones, "la gran tarea" realizada por el presidente Salinas y subrayo que "El paso se ha dado y nadie lo detendra; por eso, companeros, Viva la Solidaridad! Arcadio Romero, de Huauchinango, Puebla, hablo de las tareas de consolidacion del patrimonio cultural indigena -que no rescate, porque no todo se ha perdido, segun aclaro-, de capital importancia para mostrar al mundo la importancia de nuestra herencia como mexicanos. En el transcurso de la ceremonia, el gobernador estatal, Horacio Sanchez Unzueta, firmo el decreto que declara a Wiricuta como patrimonio historico, cultural y zona sujeta a conservacion ecologica. Se trata de un area de mas de 73 mil hectareas que los huicholes migrantes consideran como lugar sagrado y realizan sus ceremonias. Posteriormente, el jefe del Ejecutivo recibio en audiencia a diversos representantes indigenas, quienes le expresaron su agradecimiento por los apoyos recibidos a lo largo de su mandato, y luego conceder la entrevista a la radiodifusora XCANT. Presidente continuo sus tareas Al finalizar los actos en el ejido, dona Basilea Perez Hernandez invito al Presidente de la republica a comer en su casa, a esa casa en la que vivio en 1978, tiempos en los que, rememoro, llovia a cantaros. Recordo asimismo, como le impresino observar una manana, cuando salia al campo, la manera en que los familiares de un fallecido la noche anterior, cantaban durante el velorio. Ya en la humilde choza de dona Basilea, se sento ante la generosa mesa engalanada con diversos guisos regionales. Acompanado por el titular de la Sedesol, Carlos Rojas Gutierrez; el gobernador Horacio Sanchez Unzueta, y el dirigente cenecista Hugo Andres Araujo, entre otros, invito a los reporteros a pasar a la mesa. "Aqui se rompio una taza y cada quien para su casa", dijo el Presidente, levantandose de la mesa para continuar con sus actividades del dia. De vuelta por la terraceria, hacia Ciudad Valles, para inaugurar la estacion de rebombeo de la planta de tratamiento de aguas residuales y mas tarde arribar al Parque Urbano "Luis Donaldo Colosio". Ahi, en la ceremonia de la inauguracion, destaco la belleza de las instalaciones y la generosidad de haberle puesto el nombre de "un mexicano excepcional". Rememoro las obras hechas en San Luis Potosi, mediante Solidaridad y aludio a las pasadas elecciones del 21 de agosto que, senalo, constituyeron comicios democraticos. "Obras y democracia, justicia y libertad. Eso se ha venido haciendo en la pluralidad, en la diversidad; asi se prueba en Ciudad Valles, asi lo probamos en todo el estado de San Luis Potosi!" Ratifico ante los potosinos, que seguira trabajando a favor de los mexicanos hasta el ultimo dia de su mandato. Despues, en una entrevista, reafirmo la voluntad del gobierno para continuar dialogando en el caso de Chiapas y alcanzar una paz digna. Apunto que es precisamente mediante el dialogo como se han promovido acciones en beneficio de los pueblos indigenas del pais, con lo que se han logrado resultados concretos. Por su parte, el mandatario estatal, Horacio Sanchez Unzueta, destaco durante la inauguracion del parque "Luis Donaldo Colosio", que esta quinta jornada sera la semana de la palabra cumplida con los que menos tienen. Indico que en San Luis Posoti, Solidaridad no solo es un programa de inversion con participacion social, sino un valor que se ha instalado en nuestra cultura politica, que se va traduciendo en actitudes de vida en numerosos sectores de la poblacion. Por la tarde y noche, Salinas de Gortari, inauguro en Ciudad Valles un centro de acopio y comercializacion, la unidad deportiva "Valles y el Centro Cultural y Deportivo de la Huasteca Potosina. Manana continuara la V Semana de la Solidaridad en los estados de Nayarit y Morelos. .