SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: MERCADOS CREDITO: BURSAMETRICA Tranquilidad en el inicio de semana para los mercados financieros nacionales; ajuste marginal en bolsa; retroceso en el mercado secundario de dinero y leve demanda del dolar en el mercado cambiario. Mercado accionario El mercado accionario registro una jornada estable, con algunas tomas de utilidades y con algunos movimientos especulativos, que se tradujeron en fluctuaciones de 20 puntos en el principal indicador accionario, que cerro practicamente sin cambio respecto a la jornada anterior al ubicarse en las 2 mil 803.62 unidades, luego de un ajuste marginal de 102 puntos del IPC, el 0.02 por ciento. La actividad bursatil fue moderada, aunque suficiente para permitir el "trading", intercambiandose un volumen de 73.74 millones de acciones, que representaron un importe de mil 136.60 millones de nuevos pesos. Los inversionistas se mostraron cautelosos debido a la escasez de noticias sobre la renovacion del PECE. En terminos generales, los mercados domesticos reportan mucha cautela en la coyuntura actual respecto a una posible reunion de las comisiones que representan los diversos sectores de la concentracion economica, en la cual llama particularmente la atencion los terminos de la politica cambiaria. Mercado de dinero El mercado secundario de dinero inicio con una jornada liquida que se aprecio desde la participacion del Banco de Mexico en el llamado mercado de compensacion, con ventas por 94.3 millones de nuevos pesos a una tasa del 7.80 por ciento. Los Cetes fluctuaron en tasas del 15 por ciento, para cerrar al 14.65 por ciento, registrando ajustes de aproximadamente 0.25 puntos porcentuales (ppc) respecto al cierre semanal. Por su parte, el papel bancario empezo las transacciones a tasas del 16.90 por ciento, manteniendose estable en esos niveles, para cerrar al 16.80 por ciento, con un ajuste de 0.30 ppc respecto a su cierre anterior. El Banco Central convoco compras de Cetes por 800 millones de nuevos pesos, de las cuales, los intermediarios le vendieron 718 millones, a una tasa promedio ponderada que se establecio en 14.25 por ciento. Por otra parte, vendio Tesobonos por 108 millones de nuevos pesos a una tasa en moneda nacional de 15.02 por ciento y compro este tipo de instrumentos por una suma de 98.97 millones de nuevos pesos, al 14.15 por ciento, en esos terminos, lo que estabilizo la liquidez en cuanto a estos titulos denominados en moneda extranjera. La perspectiva para la subasta primaria de Tesobonos es con mucha estabilidad, luego de que los reportes sobre la inflacion en EUA disminuyeron presiones sobre las tasas secundarias en ese pais. Por otra parte, la recuperacion de la demanda de Tesobonos y la proporcion de los montos a subastar permiten suponer variaciones marginales en sus rendimientos, acordes con las fluctuaciones en el mercado cambiario. Mercado cambiario Las cotizaciones interbancarias mostraron demanda en las modalidades a plazo y leves ajustes en el valor mismo dia, el cual cerro en 3.4010/3.4060 compra/venta, con una reduccion de 0.0030 a la venta. El valor 24 horas cerro a 3.4030/3.4080 y el spot se establecio en 3.4040/3.4090, ambos con un alza de 0.0100. .