SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: PELIGRARIAN LOS CAMBIOS ECONOMICOS CABEZA: Mexico obligado a continuar con las reformas politicas: Salomon Brothers SUMARIO: Necesario poner fin al sistema corporativista y al centralismo CREDITO: MARIBEL R. CORONEL En los actuales momentos de sucesion presidencial, Mexico esta obligado a perseverar en la busqueda de nuevas reformas, particularmente en el ambito politico, si es que de verdad quiere consolidar los logros en lo economico, senala un estudio de la consultoria estadunidense Salomon Brothers. Advierte que la liberalizacion y apertura economicas alcanzadas en Mexico a lo largo de una decada de duros cambios podrian venirse abajo, si es que no se logra poner fin al sistema politico tradicional corporativista e n donde un partido sigue estando muy ligado a las autoridades en un marco de sumo centralismo. Los analistas de uno de los grupos financieros que esperan autorizacion de la Secretaria de Hacienda para operar filiales en nuestro pais, senalan en su estudio "El dilema de la democracia mexicana" hecho llegar a El Nacional, que la reforma economica en Mexico podria estar llegando a su limite si es que no se da la transformacion politica que derive en una mayor eficiencia institucional. Destacan que esta es una exigencia que sera reclamada no solo por sectores sociales y politicos sino tambien por los industriales que requieren que continuen las medidas eficientadoras de los servicios que prestan las instancias gubernamentales. La consultoria neoyorkina, que operan colocaciones de firmas mexicanas como Cemex, Telmex, ICA y Grupo Carso, considera en su extenso analisis de mas de 40 paginas, que el proximo presidente electo, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, debe tener presente que su Gobierno ya no podra mantener una posicion contradictoria en la continuacion del ajuste. De lo contrario, sentencian, la liberalizacion estara incompleta y derivara en una serie de problemas que afectan a los sectores productivos. Los especialistas de Salomon Brothers hacen referencia en este contexto, a que los gobiernos estatales y municipales, asi como el sistema judicial, tambien tienen mucho que recorrer en cuanto a adaptarse a las nuevas circunstancias, que requieren mayor eficiencia. Agregan que estas situaciones estan llegando a su termino y pondran al Gobierno mexicano en la disyuntiva de actuar de verdad o abandonar las reformas por completo. En este marco puntualizan que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Norteamerica, "es una extension natural del proceso de reforma iniciado por la administracion salinista" y una de las mas acertadas tacticas para asegurar su consolidacion, servira para "despolitizar" el ajuste economico mexicano y reducira los riesgos de que futuros gobiernos alteren el curso economico del pais. No obstante, comentan, la mayor garantia de continuidad en el rumbo es la expectacion publica creada por la misma reforma de este sexenio. Las empresas y la comunidad inversionista, los partidos opositores con habilidad e influencia creciente y las presiones externas (incluyendo el constante escrutinio del Congreso estadunidense, la prensa norteamericana y demas organismos no gubernamentales), son las nuevas fuerzas en la escena politica mexicana y constituyen ya pesos y contrapesos para el poder Ejecutivo .. Sostienen los analistas estadunidenses que la apertura ha derivado ya en un ambiente sumamente competitivo donde cada empresa sabe que solo con esfuerzos podra sobrevivir. Senalan que al menos 20% de la poblacion mexicana economicamente activa ha entendido las razones de la reforma y en base a ello actua con mas eficiencia. Los expertos consideran que las companias que representan el 60% de la produccion industrial ya se han transformado y pueden competir con exito como exportadores. No obstante, mencionan que el verdadero reto lo constituyen las restantes (pequenas) que abarcan 40 por ciento de la produccion pero que representan 80% del sector empresarial del pais y que enfrentan una situacion muy dificil: una mezcla de falta de vision empresarial en una economia de mercado y un Gobierno que aun no resuelve por completo su reforma politica. .