SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EJERCICIO 1994 CABEZA: Para nuestro pais, el 12% de los recursos de filial del BM SUMARIO: Apoyo de Corporacion Financiera Internacional a empresas privadas CREDITO: MARIBEL R. CORONEL La Corporacion Financiera Internacional (CFI), filial del Banco Mundial, informo que durante su ejercicio 1994 coloco financiamiento en 13 paises de America Latina y el Caribe por un monto de 815 millones de dolares, y de estos cerca de 100 millones, es decir, mas del 12 por ciento, fueron destinados a apoyar la expansion de empresas privadas de Mexico, lo que es reflejo de que este pais vislumbra una de las mejores perspectivas de crecimiento economico en la region. El organismo multilateral con la mayor presencia de financiamiento en prestamos y capital social para proyectos privados en paises en desarrollo, indico que de las industrias mexicanas que recibieron recursos de CFI el ultimo ano (hasta junio pasado), destaca una compania jalisciense que recibio ayuda para construir y hacer funcionar una planta municipal tratadora de aguas negras en el centro turistico de Puerto Vallarta. Preciso que este proyecto fue primero en su tipo y el primer paso de la Corporacion para promocionar las inversiones en bienes y servicios ambientales. Sostiene que este proyecto ha servido de modelo para otras iniciativas ambientales del sector privado en Mexico y tambien es marco para otros financiamientos similares en Argentina, donde se presenta la privatizacion mas ambiciosa de este tipo de servicios fuera de Europa occidental. Otras empresas mexicanas incluidas en el respaldo de CFI son: Metalsa, S.A. de C.V. (repuestos de automovil), Internacional de Ceramica, S.A. de C.V. (ceramicas), Grupo IRSA, S.A. de C.V. (productos petroquimicos), y Sigma Alimentos, S.A. de C.V. (productos alimenticios. En un comunicado donde resume los importantes avances del organismo en materia de prestamos, la CFI destaca que en total, en todo el mundo, aprobo 2 mil 500 millones de dolares para 231 proyectos del sector privado (con un costo total de 15 mil 800 millones) en 65 paises en desarrollo en el periodo informado. Precisa que esta suma representa un aumento de mas de 15 por ciento respecto a lo erogado el ejercicio anterior y un crecimiento de 25 por ciento en lo que se refiere al numero de proyectos aprobados. El vicepresidente ejecutivo de la institucion internacional, Jannik Lindbaek, senalo que estos excelentes resultados se deben al espectacular aumento de creditos para proyectos de infraestructura y mercados de capital, lo cual "refleja el dinamico crecimiento de los mercados emergentes y la aceptacion general del desarrollo del sector privado como clave para el crecimiento economico sostenible", comento. La CFI subrayo en su documento que la mayor parte de los proyectos de infraestructura respaldados fueron para empresas de America Latina y Asia, donde los cambios en las politicas gubernamentales han abierto este sector a las empresas, acordes con la tendencia mundial de que el sector privado se haga cargo de los servicios de energia electrica, telecomunicaciones, transporte y medio ambiente. Las inversiones aprobadas por la CFI en este sector ascendieron a 599 millones de dolares (para proyectos con un costo total de 5 mil 400 millones), lo que significa un aumento de 58 por ciento respecto al ano anterior. Al respecto preciso que aportara tambien 731 millones de financiamiento en prestamos concertados a traves de consorcios con bancos comerciales internacionales. Por lo que toca al rubro financiero, la CFI destaca que sus inversiones en mercados de capital sumaron 579 millones, e incluyen lineas de credito a bancos locales para represtamos a pequenas y medianas empresas, inversiones en companias de arrendamiento financiero que ayudan a las empresas a financiar bienes de capital, participaciones en capital accionario en empresas locales de capital de riesgo. Asi tambien, la CFI es la unica institucion multilateral no privada que apoya con inversiones en instituciones orientadas hacia los mercados de valores, como firmas de corretaje, fondos mutuos, fondos privados de pensiones, organismos de clasificacion crediticia y bolsas de valores, ademas de garantias de las emisiones de valores de sociedades anonimas. .