SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: AFECTARON EVENTOS POLITICOS CABEZA: En el primer semestre de 1994, bajo el crecimiento del ahorro SUMARIO: Banamex espera recuperacion para la otra mitad del ano CREDITO: LAURA JUAREZ E. En el primer semestre del ano, el ahorro financiero del pais registro un crecimiento inferior al de igual periodo de l993, ya que mientras en ese ano su incremento fue de 15.5 por ciento, en l994 fue de 13 por ciento anual, de acuerdo con informacion del Banco Nacional de Mexico (Banamex), al destacar que para el segundo semestre se espera un mejor comportamiento de estas y otras variables financieras, dado que la tranquilidad y el dinamismo economico estan retornando. Un reporte de este organismo senala que la captacion bancaria sufrio tambien un retroceso, ya que en enero-junio aumento 10.3 por ciento, pero frente al 15.8 del ano pasado. Explica estos comportamientos negativos se deben al lento crecimiento del mercado interno, asi como a la salida de capitales y la limitante de no poder ofrecer opciones de ahorro en moneda extranjera. A diferencia, informo Banamex, la colocacion de valores del gobierno en el publico aumento un 18.9 por ciento, debido, principalmente, al dinamismo mostrado en la segunda parte de l993, asi como al fortalecimiento de la emision de Tesobonos. Banamex indico que el financiamiento de la banca al sector privado tambien presento en el primer semestre del ano un menor crecimiento, provocado por el alto nivel de las tasas de interes, la mayor selectividad en la colocacion ante el aumento de la cartera vencida y el alto endeudamiento de algunas empresas y particulares. En enero-junio, el flujo de financiamiento ascendio a 53 mil millones de nuevos pesos, que implica un aumento real anual de 17 por ciento. De estos creditos, el 86 por ciento correspondio a recursos canalizados por la banca comercial. De acuerdo con Banamex, el bajo comportamiento de las variables financieras se debe a los efectos negativos de los eventos politicos internos vividos antes de las elecciones asi como a la inestabilidad de los mercados internacionales en los primeros meses del ano, como es los aumentos de las tasas de interes de Estados Unidos. Precisa, sin embargo, que gracias a las politicas aplicadas internamente, desde finales de julio los mercados han tendido a estabilizarse, existiendo actualmente, y pasadas las elecciones, mayor tranquilidad y estabilidad en los mercados financieros. Agrega que el tipo de cambio se despego del limite superior de la banda de fluctuacion, a la vez que la presion sobre los Cetes es moderada y las tasas se acercan a los niveles de un digito. .