SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: "SIMILAR A LAS DE CHINA Y VIETNAM" CABEZA: En Cuba la reforma economica sera gradual: Fidel Castro SUMARIO: Nunca permitiremos que algun pais dicte lo que debemos hacer MIAMI, 19 de septiembre (Notimex).-El presidente de Cuba, Fidel Castro, admitio que los problemas economicos de su pais son reales y serios, pero advirtio que en la isla solo gobernara la Revolucion y que la reforma economica sera gradual y similar a las de China y Vietnam. En una entrevista con el semanario U.S. News and World Report, subrayo que su gobierno esta preparado para el cambio economico, pero que no hara nada que lleve al caos o la anarquia, porque Cuba seria ingobernable por 100 anos. Advirtio que si hay caos y anarquia, la isla podria convertirse, por su posicion geografica, en un centro internacional para comerciar narcoticos. "Estamos declaro preparados para ser flexibles y constructivos, pero la gente esta dispuesta a luchar. Nadie debe pensar que nos sentaremos y esperaremos la destruccion de nuestro pais. Estamos dispuestos a dialogar, pero tambien a luchar". "Esperamos que Estados Unidos entienda eso, que nunca aceptaremos que otro pais dicte lo que debemos hacer y que no renunciaremos a las conquistas de la Revolucion", manifesto el mandatario cubano. Destaco que el gobierno de Cuba tomo una serie de medidas para que su pais sobreviva y deje atras el periodo especial, y dijo que no espera ayuda de Estados Unidos. De hecho, "deseamos que nos dejen solos, pero nuestros esfuerzos son saboteados", agrego. Aunque hizo hincapie en que su pais no busca un trato especial, indico que la isla quiere las mismas oportunidades que tienen otras naciones, porque el embargo economico unilateral impuesto por Estados Unidos hace mas de tres decadas es inhumano. En la entrevista, difundida en la edicion que empezo a circular este lunes en el sur de Florida, Castro explico que en la reforma economica su pais sigue los ejemplos de China y Vietnam. "Estudiamos con interes sus avances", dijo. En ese contexto, expreso que estan "preparados para tomar medidas, pero sin desorganizar al pais o llevarlo al caos. No creemos que debamos hacer cosas que nos lleven al caos o la anarquia, porque el pais no podria gobernarse". Sobre el impacto que tuvo el colapso de la Union Sovietica en la economia de su pais, el gobernante cubano explico: antes del colapso poca gente queria salir de la isla, pero entonces "el embargo nos aplasto como si fuera el Himalaya". Explico que la situacion economica empeoro porque "esperabamos una zafra superior a la del ano anterior, pero la produccion cayo este ano porque tuvimos muchos problemas con la temporada de lluvias. Algunas plantaciones no pudieron cosecharse por la lluvia pasada". Ademas, explico que Cuba afronto problemas con las maquinas para cosechar y una escasez de fertilizantes que propiciaron el agotamiento de las tierras de cultivo. "Por esos problemas la productividad cayo, quiza 30 o 40 por ciento", sostuvo. "El ano pasado nuestra zafra llego a cuatro millones 200 mil toneladas metricas, contra los cuatro millones del ano actual. Como quiera, otras actividades, como turismo y biotecnologia, mostraron una tendencia al alza", dijo. Castro, cuya entrevista con U.S. News and World Report duro cinco horas, expuso ademas que Cuba no ha hablado una sola palabra irrespetuosa contra el presidente William Clinton. "Incluso en esta epoca de crisis no he dicho nada contra el", comento. Considero tambien que la Casa Blanca no tiene ninguna otra alternativa, como en el caso de la crisis migratoria, que sentarse a dialogar con Cuba. "Estados Unidos tiene que cambiar una vieja y obsoleta politica", preciso. Califico de bueno el acuerdo sobre migracion que representantes de ambos paises recien firmaron en Nueva York y declaro que el mandatario estadunidense (en ese contexto y tema) mostro cierto grado de flexibilidad. Es un ejemplo que muestra que los problemas Washignton-La Habana pueden resolverse a traves de la negociacion, senalo Castro, quien opino que, asi como el migratorio, Cuba y Estados Unidos podrian dialogar sobre otros problemas, como el narcotrafico. Aclaro que los representantes de su gobierno no condicionaron la firma del acuerdo migratorio al levantamiento del embargo. "Creemos que es necesario, pero los negociadores estadunidense recibieron instrucciones de no negociar el embargo". "Entendimos que esa es una cuestion interna, pero aprovechamos la oportunidad para presentar nuestros puntos de vista", dijo Castro, quien destaco que algunas medidas de la Casa Blanca (como restringir los vuelos Miami-La Habana) son incompatibles con el acuerdo. "No podemos decir que los cubanos recibiran 20 mil visas (por ano) para emigrar a Estados Unidos si no existen vuelos para que salgan" o visiten a sus familiares. Sobre esas mismas medidas, que incluyen la prohibicion de enviar dinero a Cuba hasta antes del 20 de agosto cada exiliado podia enviar a sus familiares de la isla 300 dolares cada mes, el gobernante de Cuba opino que no podrian sostenerse por mucho tiempo. "Muchos cubanos dependian de esa ayuda". Ademas, agrego, parece que en un sector de la comunidad cubano-estadunidense habria malestar porque son los unicos inmigrantes que no tienen derecho a visitar a sus familiares ni a recibirlos. Respecto a las medidas que la isla tomara para detener el flujo de cubanos que quieren salir en forma ilegal, aclaro que su gobierno como se senala en el lenguaje del acuerdo usara la persuasion. "Solo usaremos la fuerza en casos excepcionales". Como quiera, anadio, es imposible detenerlos a todos, "porque tenemos tres mil 500 kilometros de costa" y, dada la actual crisis economica, es fuerte el deseo de salir. Asi, explico, para detener el flujo migratorio sera necesaria la cooperacion entre ambos paises. Sobre los cubanos refugiados en la base naval de Guantanamo (mas de 20 mil), Castro advirtio que "Estados Unidos tendra algunos problemas porque es gente audaz y rebelde que no sera controlada con facilidad porque se formo en la Revolucion". .