SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ* SUMARIO: Guantanamera para la IP mexicana Al ritmo del son y de la Guantanamera, los empresarios mexicanos le ponen candela a la economia cubana. El comandante Fidel Castro cumple su palabra y da preferencia a la inversion azteca. MexPetrol, en el renglon de los energeticos, y la empresa regiomontana Domos Internacional, en el sector telecomunicaciones, son los mas claros y recientes ejemplos de la deferencia del gobierno cubano. Cuba se ha convertido en un reto para los empresarios y gobierno mexicano. El entorno sociopolitico de la isla ha provocado en algunas ocasiones temores y resquemores con nuestros vecinos del Norte, que pese a su Ley Torricelli no lograron desanimar a los industriales mexicanos, quienes recibieron el espaldarazo el pasado 13 de junio, cuando el presidente Salinas visito la isla y reafirmo la politica exterior de nuestro pais ante un Fidel Castro que fiel a sus convicciones ha decidido permanecer en el pode r y modificar su politica economica sin la ayuda del tio Sam. Las inversiones mexicanas en Cuba son producto, algunas, de las negociaciones de nuestro gobierno para recuperar los 313.4 millones de dolares de deuda externa cubana con Mexico, de los que 192.7 millones corresponden a cartera vencida. Bajo el llamado plan de recuperacion de deuda, nuestras autoridades venden una parte del debito a una compania nacional, la cual condona el monto adquirido a cambio de una participacion en una empresa estatal de Cuba. De acuerdo con informacion de la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion, unas 200 empresas mexicanas tienen algun tipo de relacion con Cuba. Destacan: el Grupo Infra (gases y equipo), Industrias Unidas 5A. (telefonia de larga distancia entre la isla y el resto del continente), Bufete Industrial (proyectos de modernizacion hotelera), Cementos Mexicanos, Domecq (importa ron cubano), Telecomunicaciones Internacionales de Mexico, Corporacion Internacional Comercial (exporta la cerveza Corona) y e l Grupo DSC, propietario del 50 por ciento del Hotel Tuxpan, en la hermosa playa de Varadero. Con la caida del bloque del Este, en octubre de 1991 el gobierno cubano aprobo en el IV Congreso del Partido Comunista la apertura a capitales extranjeros hasta de 50 por ciento, solo para los provenientes de America Latina. El cambio permitio que en la actualidad existan en Cuba 413 firmas comerciales extranjeras de aproximadamente 40 paises y 100 asociaciones economicas con capital extranjero. La situacion de las empresas mexicanas en la isla ha ido en crescendo, el paso es lento pero seguro. Cementos Mexicanos, que participa con la empresa cementera Mariel, es la mas importante de la region del Caribe, cuenta con una capacidad de mas de un millon 200 mil toneladas al ano. El desarrollo del sector turistico en Cuba beneficia directamente a esta industria por la edificacion, a lo largo y ancho de la isla, de hoteles de varias categorias. Estados Unidos busca ahora recuperar, aunque no lo diga abiertamente, la oportunidad de hacer negocios, que en los ultimos 35 anos registran perdidas por mas de 41 mil millones de dolares. Sin lugar a dudas Mexico se mantiene a la cabeza en la relacion comercial con Cuba, lo secundan Espana y Canada. Bancomext juega un papel preponderante. Hasta hace poco mantenia una linea de credito por 160 millones de dolares con Bancuba para apoyar las exportaciones mexicanas de tuberia de hierro, acero, cables, telefonicos, productos quimicos, material electrico y garbanzo. Entre los allegados al comandante se dice que Cemex, Escorpion, Iusa y Mexinox son "los consentidos" de Fidel. No dudo que MexPetrol se anexe a esta lista. Para su anecdotario le recuerdo que la empresa Domos, a traves de Javier Garza, invertira dos mil 500 millones de dolares; mil 500 a la firma del convenio y el resto a siete anos. El empresario mexicano adquirio asi el 49 por ciento de las acciones de la telefonica cubana. MexPetrol, como usted ya sabe, canalizara recursos por 200 millones de dolares. Como puede usted apreciar, a Mexico y Cuba no solo los une el gusto por el danzon, el son de la loma o el ron. Ahora los negocios forman parte de su agenda. El comandante decidio cambiar y como antano miro hacia Mexico. Ahora en este contexto de apertura y globalizacion economica no debemos desperdiciar las oportunidades de exportar nuevos productos o bien emprender nuevos proyectos. Recuerde, tambien el Sur es frontera. El Caribe es una buena oportunidad, las cifras hablan por si solas. De enero a diciembre de 1993 el comercio entre Mexico y Cuba ascendio a 102.5 millones de dolares. Las exportaciones ascendieron a 95.4 millones de dolares, mientras que las importaciones, a 7.1 millones de dolares. El saldo a favor de Mexico, como puede usted ver, es de 88.3 millones de dolares. Cuba vive una nueva epoca. Mexico no puede quedar al margen. Pendientes * Periodista. Ha sido coordinadora de programas en radio y television. .