SECCION INTERNACIONAL PAGINA 24 BALAZO: SE SUMA RAOUL CEDRAS A LA LISTA CABEZA: EL EXILIO DORADO DE UN GRAN NUMERO DE DICTADORES MUNDIALES CREDITO: EFE MADRID, 18 de septiembre.-Si Cedras acepta dejar el poder en Haiti contara como precedente con una larga lista de dictadores mundiales que disfrutaron y disfrutan de un exilio mas o menos Frente a la politica intransigente de su padre, Papa Doc, Jean Claude Duvalier, ex presidente de Haiti, intento una cierta liberalizacion, mas teorica que practica, adoptando una nueva Constitucion y convocando elecciones legislativas en 1984, pero al tiempo anulando a la oposicion. A principios de 1986 la situacion conflictiva interna de Haiti se agrava y el 7 de febrero del mismo ano se ve obligado a marcharse del pais. Estados Unidos, Suiza, Grecia y Espana, entre otros paises, se niegan a concederle asilo politico y solo Francia lo acepta de forma provisional para evitar un agravamiento en la situacion en Haiti. En la actualidad vive en la localidad francesa de Mougins, donde desde un exilio dorado ha ido cayendo en una relativa pobreza y vive en una villa deteriorada y sin telefono, por falta de pago. Alfredo Stroessner, ex presidente de Paraguay, comenzo su carrera de gobernante absoluto en 1954, al ser derrocado el presidente Federico Chavez por el Partido Colorado, en un pronunciamiento, y formarse una Junta que presenta como candidato unico a las elecciones presidenciales de 1956 a Stroessner, miembro del Partido Colorado, obteniendo una mayoria aplastante. Mediante reelecciones sucesivas, Stroessner consiguio llegar a su sexto mandato en el poder. Siempre candidato unico, sus eleccion tenian lugar por una mayoria aplastante de votos. La sexta reeleccion sucedio el 6 de febrero de 1983. Para ello tuvo que reformar dos veces la Constitucion paraguaya. La ultima eleccion de su mandato tuvo lugar el 14 de febrero de 1988 y gano con porcentajes proximos al 90 por ciento. Stroessner no tuvo graves tropiezos en su carrera presidencial -en 1959 se enfrento a una sublevacion que vencio y en 1969 existio un momento de tension entre el poder y la Iglesia- hasta que el 3 de febrero de 1989 fue depuesto del poder por un golpe de Estado de su consuegro Andres Rodriguez, poniendo asi fin a 34 anos de regimen politico. Exiliado en Brasil, reside en Brasilia con la esperanza de que le llegue un perdon para volver a su pais. El ex presidente figura en los archivos judiciales de Paraguay como profugo de la justicia y esta acusado de varios delitos contra los derechos humanos. Por su parte, Bokassa, ex emperador y ex presidente de la Republica Centroafricana, antigua Africa Occidental Francesa, se proclamo presidente vitalicio en 1972 y el 4 de diciembre de 1976 emperador, con el nombre de Bokassa I, en una ceremonia que costo al pais unos 200 millones de dolares. El gobierno frances, gran protector del Imperio Centroafricano, le retiro la ayuda financiera tras la publicacion de un informe oficial de juristas africanos en que se le acusaba de haber participado personalmente en la matanza de cien adolescentes en abril de 1979. La matanza de estudiantes tuvo su origen en la negativa de estos a vestir el uniforme obligatorio que se fabricaba en una industria propiedad de Bokassa. Fue acusado de once cargos diferentes, entre los que destacaban asesinato (habia ordenado la muerte de una de sus esposas, de sus tres amantes y de decenas de estudiantes que se oponian al regimen), antropofagia (el tribunal retuvo este cargo) y malversacion de fondos publicos, por los que fue condenado a muerte en junio de 1987, tras ser derrocado su gobierno dictatorial por David Dacko (Operacion Barracuda), gracias a la ayuda militar francesa. Actualmente, tras ser excarcelado el 1 de septiembre de 1993, ha sufrido lo que el denomina una transformacion religiosa y predica el evangelio en su pais, aunque senalo que no excluye volver a la politica Idi Amin Dada, ex presidente de Uganda, en enero de 1971 da un golpe de Estado y asume la Presidencia del pais. Durante su mandato se distinguio por sus decisiones radicales, expulso del pais a todos los extranjeros, especialmente a los asiaticos, lo cual resultaria muy gravoso para la economia del pais. Durante la represion posterior al golpe de Estado, tuvo lugar la muerte de al menos ochenta mil personas, segun reconocio uno de sus ministros. En 1979 el gobierno libio le retira su apoyo militar y en abril es derrocado y se exilia en Yeda, Arabia Saudita, donde recibe una pension mensual de la corona de ese pais, donde permanece definitivamente tras varios intentos fallidos de volver a Uganda. .