PAG. 7 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: ALEJANDRO ENCINAS, DIPUTADO PERREDISTA CABEZA: "Se iria a la basura decadas de trabajo de la izquierda si se pulveriza el PRD" CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ El PRD ha entrado a un momento de reflexion profunda sobre su quehacer politico. Tiene que entrar a un proceso de recomposicion que le permita garantizar su unidad interna, y proyectar y consolidar su presencia a nivel nacional. Si hablamos de democracia interna debemos hablar del ejercicio pleno de los derechos de los militantes de base, los cuales no pueden ser sustituidos por las corrientes politicas o los grupos de interes que pudieran conformarse en el interior del partido. Esa es la primera condicion fundamental. La segunda tiene que ver con la definicion del perfil politico del partido. Si se quiere consolidar y ampliar nuestra presencia en el ambito nacional tenemos que buscar cual es el discurso, cuales las praticas politicas que nos van a permitir ampliar nuestra base electoral, al mismo tiempo que la de militantes. Por eso, la reflexion iniciada en el pasado Consejo Nacional ha sido muy importante. Se evaluo serenamente la problematica interna del partido y la disposicion real de mantener la unida d y de buscar una perspectiva de mas largo plazo. Cuando se habla de ir a un dialogo nacional implica empezar a discutir una agenda para la transicion democratica, que no se circunscribe al ambito electoral; es mucho mas amplia. Tiene que ver con el fortalecimiento del Poder Legislativo, que debe convertirse en verdadero fiscalizador de las acciones del Ejecutivo federal; y con el ataque a la pobreza, en el entendido de que la desigualdad no puede seguir combatiendose o enfrentandose solo con programas coyunturales. Es necesario discutir una politica soci al integral que vaya mas alla de la pequena obra publica para satisfacer necesidades inmediatas; una que genere empleos y fomente el desarrollo de las regiones. Dos puntos importantes de dialogo son la refundacion del Poder Judicial que esta penetrado por la corrupcion y la configuracion de un sistema de partidos concentrado en tres grandes expresiones nacionales, depurandose los partidos artificiales que subsistieron por la accion propia del gobierno. Esto, aunado a la separacion PRI-gobierno, abriria la p osibilidad de la alternancia en el poder mediante el voto, via por la que el pueblo se manifesto politicamente el 21 de agosto pasado, dejando en claro que es asi como deben dirimirse las diferencias o definirse los proyectos. Habiendose pronunciado los partidos por el dialogo, la instancia adecuada es que las direcciones nacionales de los partidos se reunan y lleguen a un primer encuentro. De ahi pudieran desprenderse varias mesas de trabajo para definir y desahogar una agenda, para que esto se vaya concretando en propuestas de gobierno. No podemos hablar de perdedores y vencedores, porque hay que entender que el PRD es un partido en proceso de formacion, de fusion interna, de identidad ideologica y de definicion de un nuevo perfil que a sus cinco anos no ha culminado. Lo que se gano en este Consejo Nacional fue la decision de enfrentar y resolver nuestros problemas a traves de la discusion politica, de darle una vida constitucional al partido y empezar a debatir con seriedad, sin tabues, sin dogmas, sin vetos ni censuras, sino abiertament e dentro del partido. Esta aprendiendo a coexistir en su interior. Ese problema de coexistencia obligo a desplazar la vida institucional del partido y en ocasiones impidio el debate politico abierto y franco. Seria una muy mala lectura del PRI quedarse en la autocomplacencia de su triunfo. Asi es que tiene que hacer una lectura distinta porque el electorado, independientemente de la forma que emitio su voto, no le dio un "cheque en blanco". Es sintomatico que a pesar del miedo, la presion, el sufragio corporativo, la ciudadania diversifico su voto que no se concentro en el PRI. Hay que entender que la gente esta buscando un cambio con estabilidad. No quiere que sigan reproduciendose practicas autoritarias ni de corrupcion, o esquemas que permitan la concentracion del poder economico y politico. El PRI tiene que dar pasos sustantivos para reconocer la diversidad y pluralidad politica del pais y la existencia de los grandes rezagos sociales-politicos, teniendo en claro que quiza esta es su ultima oportunidad para encabezar un gobierno, y que si hay soberbia esto puede devenir no solo en un voto de castigo, sino degenerar en un clima de inestabilidad politica para los proximos anos. La gran leccion que se desprende del 21 de agosto acaba con uno de los escenarios que mucha gente preveia: la disolucion del PRD. Creo que el partido se ha abierto a una discusion real para permitir la unidad del partido. Nosotros cometeriamos un grave error si desintegramos o pulverizamos al PRD, porque echariamos por la borda no solo todo el trabajo que se ha desprendido del liderazgo de Cuauhtemoc Cardenas, sino que echariamos a la basura decadas de trabajo de la izquierda mexicana. Si nosotros tuvieram os divisiones en el PRD, abririamos el paso franco a un bipartidismo cargado hacia la derecha. Por ello creo que una tarea politica primordial y fundamental en un escenario a largo plazo es el de garantizar la consolidacion del partido como una fuerza de izquierda. Porque si este partido se retira de elecciones, no da respuesta ni consolida su presencia entre estos seis millones de electores que votaron por el, no le da continuidad ni consolida el trabajo de numerosas generaciones de izquierda que venimos l uchando desde hace muchos anos. Estariamos permitiendo la dispersion, la disgregacion de un polo muy importante que tiene que hacer contrapeso a la "derechizacion" del pais, a la alianza PRI-PAN, desde la centro-izquierda. .