PAG. 5 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: 12 MILLONES DE MEXICANOS INVOLUCRADOS EN LOS TRABAJOS DE SOLIDARIDAD CABEZA: EN 6 A¥OS, 13 MIL 900 MILLONES DE DOLARES, PARA COMBATIR LA POBREZA; 500 MIL OBRAS REALIZADAS CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ El esfuerzo de este ejercito de compatriotas ha tenido resultados alentadores: 16 millones de mexicanos cuentan ya con energia electrica; 13.5 millones recibieron por primera vez agua potable en sus casas y 11.5 millones se incorporaron al servicio de drenaje, tan solo por citar tres de los servicios fundamentales que indudablemente contribuyeron a elevar la calidad de vida de los beneficiados. Alrededor de 500 mil obras realizadas mediante Solidaridad se habran entregado cuando hoy el presidente Carlos Salinas de Gortari inicie la V Semana de la Solidaridad, que lo llevara a recorrer los estados de San Luis Potosi, Nayarit, Morelos, Mexico, Coahuila y Veracruz, en donde entregara escuelas, unidades medicas, obras de agua potable, drenaje, energia electrica y caminos. Desde su campana politica, Carlos Salinas de Gortari establecio el 12 de mayo de 1988, en Chalco, Estado de Mexico: "Las disparidades en el acceso al conocimiento, a las fuentes de empleo, a las condiciones materiales dignas, constituyen una lacerante ofensa a nuestra vocacion igualitaria y al respeto que nosotros mismos nos debemos. "Nuestro sentido constitucional de la justicia anadio el entonces candidato incorpora por eso un compromiso; que la produccion de la riqueza socialmente generada, mantenga un equilibrio que beneficie a los menos favorecidos, a las clases populares, a los indigenas, a los campesinos y trabajadores, a las mujeres y a los jovenes". El Presidente de la Republica asumiria el poder unos meses mas tarde con el pais en condiciones dificiles, caracterizadas por una economia estancada, una abultada deuda externa, inflacion creciente, perdida del poder adquisitivo de los trabajadores, y un gasto social que apenas alcanzaba el 32 por ciento de las erogaciones programables. Asi, el fenonemo de la pobreza en Mexico se recrudecia en 1988. Solidaridad, respuesta a tres acuerdos nacionales Al inicio de su gestion, el presidente Carlos Salinas de Gortari propuso a los mexicanos tres acuerdos nacionales: para la ampliacion del regimen democratico, para la recuperacion del crecimiento sostenido de la economia con estabilidad de precios, y para elevar productivamente el nivel de vida de la poblacion. El naciente regimen considero entonces que la respuesta a estas condiciones dificiles no podia esperar la recuperacion de la economia, ni tampoco a que surgieran poco a poco los proyectos productivos para que la comunidad se incorporara a ellos, buscando salir de la pobreza. La decision fue crear el Programa Nacional de Solidaridad, y mediante este instrumento, revertir a la brevedad posible los rezagos sociales mas graves, a la vez que se creaban las condiciones para un proceso de mejoramiento integral basado en el trabajo productivo. Se definio que Solidaridad operaria con cuatro principios fundamentales: respeto a la voluntad, iniciativas y formas de organizacion de los individuos y comunidades; plena y efectiva participacion de las comunidades; corresponsabilidad, y transparencia, honestidad y eficiencia en el manejo de los recursos. Con estos cuatro principios, el gobierno elimino cualquier vestigio de paternalismo, populismo, clientelismo, condicionamiento politico o simulacion en el mejoramiento del bienestar de la poblacion en estado de pobreza. El ataque a las carecias sociales, el inicio de las labores Solidaridad inicio sus labores atacando fundamentalmente aquellas areas de servicio social que mayor urgencia requerian, como agua potable, electrificacion, infraestructura educativa, carreteras y caminos rurales, vivienda, alimentacion y abasto, regularizacion del suelo urbano y urbanizacion. Posteriormente, en 1992 se constituyo el Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad, al que el Presidente de la Republica definio como "el segundo piso social", atacando asi la pobreza no solo desde el punto de vista de las carencias de la poblacion en servicios, sino, ademas, avanzando en la generacion de empleos y de ingresos para las comunidades mas necesitadas. Los resultados han sido altamente alentadores. En los primeros cuatro anos de funcionamiento, Solidaridad canalizo recursos por siete mil 800 millones de dolares, cifra que contrasto en ese entonces con el millon y medio de dolares que el Banco Mundial destino en todo el orbe para programas similares durante el mismo lapso. En los hechos, Solidaridad logro que la cobertura de los servicios de salud llegara a mas del 90 por ciento; se atendiera a mas de 700 mil campesinos con una superficie mayor a los dos millones de hectareas, apoyando tambien con programas especiales a cafeticultores y cultivadores de pimienta, vainilla y barbasco. Paralelamente, en el periodo 1989-93 se rehabilitaron, construyeron y equiparon tres mil 571 centros de salud y 293 hospitales. El programa IMSS Solidaridad atendio la edificacion de mil 159 unidades medicas rurales en los estados con mayor pobreza. En el area de educacion, los primeros cinco anos se beneficiaron 11 mil planteles mediante el programa Escuela Digna, a los que asisten 14.9 millones de alumnos. Otro de los avances ha sido la entrega de un millon 822 mil 746 escrituras en el pais, especialmente en el Distrito Federal, en donde se otorgaron 155 mil 712 titulos de propiedad, equivalentes al 93 por ciento del rezago que habia en 1988. Se pusieron en marcha los primeros proyectos de "ecologia productiva" con resultados altamente satisfactorios. En el iniciado para proteger el Santuario de la Mariposa Monarca, en los estados de Michoacan y Mexico, se lograron plantar dos millones de arboles en los primeros tres meses. Antes de 1988, no mas de 150 municipios de los dos mil 392 que hay en el pais tenian recursos para realizar obras. Hoy son dos mil 200, los mas humildes, los que pueden dar respuesta a las demandas de sus ciudadanos. Hasta la oposicion dispone de recursos de Solidaridad En la actualidad, ha dicho el titular de la Sedesol, Carlos Rojas Gutierrez, no existe ni un municipio gobernado por algun integrante de la oposicion que no tenga recursos de Solidaridad. La enorme mayoria, agrega, practicamente la totalidad de los alcaldes, no solo acepta a Solliodaridad, sino que tiene comentarios muy elogiosos. El esfuerzo organizativo se plasmo en estos anos mediante mas de 100 mil Comites de Solidaridad constituidos en todo el pais con un numero promedio de 120 integrantes en cada uno de ellos. De este universo, es practicamente insignificante el numero de casos en los que se ha registrado algun desvio de fondos. Ello porque los recursos son supervisados por la Secretaria de la Contraloria General de la Federacion, las contralorias estatales y los vocales de control y vigilancia elegidos por los propios Comites de Solidaridad que son capacitados ex profeso. Hasta el ano pasado, en total se habian registrado 121 sanciones por irregularidades, 29 de las cuales fueron administrativas, 37 medidas disciplinarias y tres juicios politicos. Fueron en total 118 servidores publicos los sancionados, entre ellos 17 presidentes municipales, 36 ex alcaldes, cuatro tesoreros y 61 servidores publicos en general. Sobre lo que ha constituido Solidaridad, el actual secretario de Desarrollo Social, Carlos Rojas Gutierrez, ha dicho que esta necesita una evaluacion objetiva. Tiene que mejorar, ser mucho mas eficaz, actuar con mas rapidez y tener un mayor grado de descentralizacion. En alguna ocasion le preguntaron al funcionario su opinion sobre la evaluacion negativa una de las poquisimas que hay en ese sentido- que del Pronasol habia hecho un estudio de la Universidad de California. "No es la universidad, sino el Centro de Estudios Mexicanos de la Jolla, en donde un grupo de analistas, en un comodo cubiculo, en la ciudad mas rica del mundo, ha analizado los problemas de los pobres de Mexico", respondio Rojas Gutierrez. .