PAG. 10 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: NO QUEREMOS MAS VIOLENCIA: LOPEZ MORENO CABEZA: ASESINATOS E INVASIONES DIFICULTARAN EL PROCEOS DE PAZ, ADVIERTE SAMUEL RUIZ SUMARIO: EL GOBERNADOR CHIAPANECO CONFIO EN UNA PRONTA REANUDACIOON DE NEGOCIACIONES ENTRE EL GOBIERNO FEDERAL Y EL EZLN CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO LA INDEPENDENCIA, Chis., 18 de septiembre.Tras externar su confianza de que en este mismo mes se inicien los dialogos de paz entre el EZLN y el gobienro federal, el gobernador del estado, Javier Lopez Moreno, manifesto que "no queremos mas violencia en nuestra entidad". Durante una gira de trabajo por esta localidad, el mandatario estatal dijo que "en este ano y este mismo mes es posible llevar adelante las negociaciones y las conversaciones entre todos los grupos y las fuerzas politicas, para intentar hallar soluciones a querellas y enfrentamientos que en otras ocasiones han enlutado a muchas familias chiapanecas". Al hablar ante decenas de personas que se congregaron en el parque central de esta poblacion, para dialogar con el, Lopez Moreno expreso que "es imperativo convencernos de que la via de la violencia debe estar cancelada como forma de solucion a nuestros problemas". En este acto, en el que estuvieron presentes el alcalde de La Independencia, Roberto Hernandez y los presidentes municipales de Las Margaritas, Romeo Suarez Culebro; La Trinidad, Oscar Villar Torres; Socoltenango, Antonio Avendano, y Efrain Dominguez, el jefe del ejecutivo estatal hizo un nuevo llamado a luchar por la paz y rechazar la violencia en todas sus formas. Por otra parte, en una breve entrevista que ofrecio a la television estatal, Javier Lopez Moreno declaro que a ocho meses de haber llegado a la gubernatura, en su administracion "no existe desconsuelo ni desaliento". Por el contrario, indico, hay razon para el optimismo y para la esperanza y, sobre todo, existen razones suficientes para seguir luchando en favor del gran pueblo chiapaneco. Lopez Moreno lanzo una interrogante: "šes posible en 1994 y en septiembre llevar adelante las negociaciones y las conversaciones entre todos los grupos y las fuerzas politicas?" "Si, es posible, respondio. No solamente lo debemos creer sino lo debemos hacer". La violencia, reitero, no es el camino. Debemos cancelarla. "Hay agravamiento de la crisis cuando nos adentramos por el camino sin retorno de la violencia", subrayo. Antes, en una visita que hizo a la poblacion de Venustiano Carranza, Lopez Moreno asevero que "la democracia que queremos se hace con ideas claras en la cabeza y alimento en el estomago. La democracia no se da con el estomago vacio y la mente extraviada", apunto. a invasores de predios Hoy se supo que el gobierno del estado, con la colaboracion de Seguridad Publica, iniciara el desalojo de 24 predios que se encuentran invadidos por la Organizacion Proletaria Emiliano Zapata (OPEZ) en diversas regiones de la costa de esta entidad. Se trata de los predios plataneros de la costa: Lorelay, Santa Fe, La Bacinica, El Triangulo, San Jose Morelia, La Herradura, Santa Teresa, La Novia, El Diamante, El Silencio Magdalena, Las Garzas y Monsa. Los pequenos propietarios pidieron a las autoridades que tambien, en estos desalojos, sean considerados los predios ganaderos y agricolas de los siguientes municipios: Villacomatitlan: La Orquidea, Siembra, Montana (antes el Suspiro), San Martin y San Juan-Santa Lucia. Tapachula: El Lirio, San Isidro, La Alianza y San Juan, Tuxtla Chico: San Angel y Tuzatan-Ninive. La Coordinacion de Seguridad Publica hizo notar que hay altos riesgos para la operacion del objetivo de desalojo. "Se sabe que hay gente armada en esos predios y no obstante ello, por estricto apego al orden publico y a la legalidad, los propietarios sostienen su peticion. Ante ello, la Coordinacion de Policia accede y sin perdida de tiempo hara lo conducente", indicaron fuentes de esa dependencia. La OPEZ incumplio el compromiso de desalojar predios plataneros Asimismo, el gobierno del estado informo que la Organizacion Proletaria Emiliano Zapata (OPEZ) no cumplio el compromiso que habia adquirido el pasado miercoles 14 de septiembre. Se obligo por escrito a desalojar pacificamente los predios plataneros de la costa, y sin embargo no lo hizo. El gobierno estatal, en cambio, procedio a cumplir la obligacion que asumio y procedio a la adquisicion de un predio en Villacomatitlan, como se habia convenido, a fin de ponerlo a disposicion de los miembros de OPEZ. Sin embargo, los campesinos no aceptaron este predio, previamente seleccionado por Horacio Henriquez y Caralampio Gomez representantes de OPEZ. Las autoridades estatales hicieron del conocimiento de la opinion publica este hecho que introduce "un nuevo germen de tension y zozobra" en quella zona. Por lo tanto, el gobierno del estado hara cumplir rigurosamente la ley, ya que no es posible que se desacaten los compromisos adquiridos y firmados. El gobierno senalo que se hara valer el orden juridico, y de todos modos, a los campesinos que tengan derecho, se les propondra nuevos predios para su ocupacion, "pero es muy lamentable que la Organizacion Proletaria Emiliano Zapata incumpla sus responsabilidades", apunto. El gobierno estatal aseguro que seguira desplegando sus esfuerzos para conducir el cambio social con direccion y con certidumbre. Asimismo menciono la disposicion del gobierno de la republica, refrendada publicamente por el comisionado para la Paz y la Reconciliacion, Jorge Madrazo Cuellar, en el sentido de que el conflicto social suscitado a partir del 1 de enero, "debe resolverse pacificamente, mediante el dialogo abierto y directo, para conseguir una paz perdurable con dignidad y con justicia", concluyo .