PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: UN MILLON DE EMPLEOS ANUALES CABEZA: PRESENTA LA CTM SUS DEMANDAS ECONOMICAS Y LABORALES A ZEDILLO CREDITO: FELIPE RODEA En el documento denominado Reactivar la produccion, generar empleos, mejorar salarios, elevar la productividad y fortalecer la capacitacion, plantea a Ernesto Zedillo, quien estara al frente de la Presidencia de la Republica dentro de tres meses, que la reactivacion de la economia debe ser tal que permita una lucha eficaz tanto contra la pobreza que padece una cantidad calculada en 40 millones de personas, como contra la miseria extrema que agobia a 15 millones de mexicanos. Explica el documento que se requiere que la reactivacion de la economia impulse regiones, estados y ramas productivas, pues no es posible concebir zonas donde prive el uso de todos los servicios que requiere la modernidad, conviviendo con areas atrasadas y marginadas. Por ello propone que la reactivacion economica sea tal que el Producto Interno Bruto crezca a tasas mayores que el incremento de la poblacion, y exista un desarrollo firme y con bases solidas, para evitar recaidas o estar expuestos a los vaivenes de la economia internacional, lo cual permita la creacion de un millon de empleos al ano. Pero debe establecerse un trato justo entre todos los sectores. Esto constituye un punto nodal de la estrategia economica que pondra en marcha Ernesto Zedillo Ponce de Leon, para que los frutos de la reactivacion economica sean repartidos con equidad, e impidan una concentracion injusta y desleal de las ganancias del desarrollo y evitar que la distribucion del ingreso haga que "los muchos vivan en la pobreza y los pocos en la riqueza". Necesario que siga vigente el PECE Tomando en cuenta lo anterior, la CTM expone la necesidad de que el Pacto para la Estabilidad, la Competitividad y el Empleo (PECE), continue su vigencia y como acuerdo economico y social, entre sus nuevas atribuciones se encuentre la de vigilar la creacion de empleos, realizando un seguimiento para determinar en que ramas y regiones es preciso impulsar su generacion. Lo anterior fortaleciendo el sindicalismo, porque hay que tomar en cuenta que de acuerdo con datos de la OCDE, en los paises desarrollados el desempleo crece y la membresia sindical disminuye. Agrega que los empresarios deben aportar su parte y dirigir sus inversiones al aparato productivo, pues el pueblo de Mexico, al acudir copiosamente a las urnas el 21 de agosto, mostro su deseo de crecer en paz y tranquilidad, lo cual propicia las condiciones para la inversion privada nacional y extranjera. Respecto al fortalecimiento de los salarios, menciono que es necesario que la etapa de los topes salariales quede atras, dejando en plena libertad a patrones y trabajadores, para establecer los incrementos de acuerdo a las condiciones de la empresa a la que sirven. Pues si la reactivacion de la produccion debe traducirse en una mejora real y sustantiva de los sueldos, tambien se requiere la existencia de una actitud solidaria y responsable de los empresarios para que moderen sus ganancias. El documento establece que la participacion de los salarios en el Producto Interno Bruto es de alrededor del 25 por ciento actualmente, cuando en la decada de los setenta llegaba al 40 por ciento. En ese sentido el salario minimo ha sido el mas afectado con un deterioro del 65 por ciento, aunque cada vez menos trabajadores lo ganen. Destaca el informe que los bajos salarios repercuten a su vez en el debilitamiento de la productividad y del mercado interno, por lo que implican menor capacidad para adquirir productos de consumo basico y bienes de primera necesidad como el vestido, alimentacion, educacion y salud, entre otros. La cuestion social ya no puede esperar Por otra parte, se advierte que la cuestion social ya no puede esperar, anos de sacrificio requieren ser compensados y sobre todo generar oportunidades que aminoren y erradiquen la injusticia social. De tal forma que la recuperacion salarial debe estar vinculada a la productividad, para ello se deben establecer los convenios de productividad-calidad e instituir los bonos de productividad como alternativas de mejorar los ingresos de los trabajadores. Otra via es que continue la desgravacion fiscal al salario, mediante una reforma mas justa. Lo anterior tomando en cuenta que el ano pasado se decreto que los que perciben hasta dos salarios minimos no paguen Impuesto Sobre la Renta. La productividad-calidad consiste en producir mas y mejor, pero no es sinonimo de mayor explotacion, por eso para su incremento se deben establecer las comisiones mixtas de productividad en cada empresa, con el proposito de desarrollar la democracia en cada centro de trabajo, a fin de que las industrias cumplan con sus responsabilidades sociales mediante un justo reparto de los frutos de la productividad. La elevacion de la productividad implica un esfuerzo de los trabajadores y los empresarios por mejorar y fortalecer la capacitacion de los primeros, y si Ernesto Zedillo se ha comprometido a quintuplicar la capacitacion, los sindicatos debemos comprometernos a participar en el contenido de los cursos de capacitacion y en su duracion, asi como vigilar sus beneficios, concluye el analisis elaborado por el equipo de trabajo de la Secretaria de Educacion y Comunicacion Social de la CTM. .