SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN CABEZA: Arturo Ripstein: vivimos en un pais de canibales Se trata de una curiosa definicion que Ripstein, ganador el ano pasado en San Sebastian de la Concha de oro al mejor filme por Principio y fin, ya habia madurado en declaraciones a la prensa y las retoma en una entrevista que le hace el diario oficial del festival. Ripstein esta contento de volver a San Sebastian. Desde que en mayo pasado presento en Cannes La reina de la noche, un retrato novelesco de la vida de la cantante Lucha Reyes, no hizo otra cosa que ir detras de su pelicula, pero este "es un festival de dimensiones humanas, hecho mas para el entusiasmo de los cinefilos que para el de la industria". Por eso presento La reina de la noche y una version remontada de La mujer del puerto, exhibida tambien en Cannes en 1991. La primera esta en Zona abierta, la resena informativa paralela que suele ser mas interesante que la seleccion oficial, y la segunda en Made in Spanish 94, que desde este ano paso de ser muestra-mercado del cine espanol a vidriera del producto hablado en castellano (ademas de filmes espanoles, hay mexicanos, chilenos, peruanos, argentinos y colombianos). Si bien "es menos terrible juzgar que ser juzgados", afirma Ripstein con letra de bolero, "es imposible responder con justicia que pelicula es la mejor, a menos que todos los directores rodaran un mismo guion con identico presupuesto". Los dos filmes que presenta aqui, junto con el galardonado Principio y fin que la tv por cable patrocinadora del festival exhibio por su pantalla chica en coincidencia con la apertura del festival, "constituyen un triptico de suicidios e historias de demolicion de familias en ambientes sordidos". Reacio a las entrevistas, mas comprometido con su trabajo que con las declaraciones a la prensa, Ripstein destaco sin embargo la escasa solidaridad que priva entre los realizadores latinoamericanos y, sobre todo, entre los mexicanos. "Vivimos en paises canibales -comento- y es doloroso ver el odio que sienten entre si los cineastas mexicanos y las cuchilladas que son para algunos los premios que reciben los otros, que en lugar de respeto provocan envidias, jaranas y desmadres". Por otra parte, tambien hablo de esa maquinaria siempre bien aceitada y dispuesta para los negocios que es Hollywood, en donde todo se mide en razon a las ganancias, relegando a un segundo termino las cuestiones artisticas, politicas o ideologicas. "La industria norteamericana -senala- nos ha hecho creer que el cine existe solo en Hollywood y que el resto son diversiones de industrias mortecinas y esto es una monstruosidad". Por eso piensa que una resena como Made in Spanish deberia exportarse y conv ertirse en una obligacion diplomatica". El cine de Hollywood, agrega, "esta bajo el control de agentes y abogados. Todos los productores son identicos, no importa quien sea el director y son el fruto de una inteligencia cibernetica mas que artistica". Con respecto a su labor de jurado dice que el concurso "es un raro torneo de box donde todos los filmes pertenecen casi al mismo peso pero unos bailan, otros corren, otros brincan y otros vuelan y el juicio que daremos por fuerza tendra poco que ver con la justicia, la razon o con nada". (ANSA) .