SEC. ECONOMIA PAG. 22 CINTILLO: ECONOMICAS CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. y NOTIMEX CABEZA: Nivel en tasas, competitivo para atraer inversion foranea Los niveles del 14 por ciento que registraron las tasas de interes primarias en la primera semana de septiembre, han logrado mantener el entusiasmo de los inversionistas extranjeros en papeles gubernamentales, quienes concentran mas del 70 por ciento del total de los papeles en circulacion, segun revelan las ultimas cifrasBanco de Mexico(Banxico). Datos del Instituto Central difundidos por la Casa de Bolsa Arka indican que la inversion foranea en los diversos papeles gubernamentales como: Cetes, Bondes, Tesobonos y Ajustabonos alcanzo los 87 mil 370 millones de nuevos pesos, al dia 1 de septiembre de 1994, de un poco mas de 122 mil millones de nuevos pesos en circulacion. Es importante, senalar que este monto es el segundo mas importante en la historia,en posicion de extranjeros, despues del logrado el 24 de agosto del presente ano que llego a 87 mil 980 millones de nuevos pesos. Repunta el sector minero MONCLOVA, Coah., 18 de septiembre .- El sector minero del pais pasa por un repunte, que se refleja en la apertura y reapertura de minas en varios estados del pais, expreso hoy el Sindcato de Trabajadores Mineros, Metalurgicos y Similares de la Republica Mexicana (STMMSRM). El secretario general de Seguridad Social, Prevision e Higiene Industrial del STMMSRM, Cesareo Rios Meza, indico que las entidades que presentan una actividad minera mas favorable son Sonora, Durango, Coahuila y Zacatecas, lo cual, dijo, refleja la conclusion de un trienio en el cual minas y fundiciones cerraron en forma parcial o total, entre 1989 y 1992. Preciso que algunas de las minas que abrieron fueron la "Noria de los Angeles", en Zacatecas, la cual se dedica a explotar la plata, mientras que la "Santa Gertrudiz", en Sonora, dedicada a la explotacion de oro, abrio un nuevo contrato, que dio paso a reanudar acciones sindicales en la seccion 284. (Notimex.) Industria cervecera de EU pide aprobar Ronda Uruguay NUEVA YORK.-La industria cervecera de Estados Unidos pidio al Congreso aprobar la Ronda Uruguay del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) a la que considera necesaria para mantener en aumento sus exportaciones, se conocio hoy. El presidente del Instituto de la Cerveza, Raymond J. McGrath, envio una carta a los lideres de la Camara de Representantes (Diputados) y del Senado en la que enfatizo que la reduccion de barreras comerciales fortalecera a Estados Unidos. "La reduccion de barreras comerciales alrededor del mundo fortalecera la economia estadunidense y creara empleos (domesticos)", indico McGrath en la misiva que fue enviada en dias recientes. Cifras del organismo senalan que las exportaciones cerveceras nacionales han aumentado mas de 81 por ciento en los ultimos cinco anos, lo que ha permitido disminuir el deficit comercial de dicho sector. .