SEC. ECONOMIA PAG. 20 CINTILLO: ANALISIS CABEZA: La actuacion de los nuevos banqueros CREDITO: PENELOPE JULIA* Las graves irregularidades encontradas en dos importantes grupos financieros, han vuelto a poner el dedo en el renglon de la necesidad de hacer un balance de todo el sistema financiero, a 3 anos de haberse iniciado la desincorporacion bancaria Los ultimos datos de la Comision Nacional Bancaria (CNB) dados a conocer hace una semana, reflejan que los bancos mexicanos estan todavia muy lejos de lo que se esperaba de ellos una vez que regresaran a ser privados. Pero si hemos de ser justos, la responsabilidad de la situacion actual es compartida. Primero por parte de las autoridades, que equivocaron las etapas de la reforma financiera. En un sistema que era cada vez mas complejo, tanto por el numero de instituciones participantes como por el tipo de operaciones permitidas, con una relacion creciente con el exterior, los encargados de la vigilancia llevaron el proceso de desregulacion demasiado rapido. Lo sucedido con Havre y Cremi-Union es una prueba de que las autoridades, buscando elevar la competitividad y aumentar la eficiencia, aflojaron de mas las riendas. Aunque por lo que se ha visto hasta el momento, las irregularidades cometidas tanto por los Mariscal como por Cabal Peniche, son casos aislados dentro del sistema. Por ello mismo constituyen una llamada de atencion sobre la importancia de una supervision puntual, aun cuando tengan que pagar "justos por pecadores". Las consecuencias de los fraudes encontrados en Havre y Cremi-Union ya se dejaron sentir. Desde el desfalco para aproximadamente 600 inversionistas que compraron titulos de la primera, hasta la desconfianza generada en el exterior por los negocios internacionales de Cabal, y que incluso se esta convirtiendo en un freno para nuevas emisiones de bonos de diversas empresas mexicanas. Todo esto, aunque fuera por simple cuestion de imagen, constituye un problema para los banqueros mexicanos. Pero como deciamos mas arriba, no todo es "culpa" de los mecanismos de regulacion. Porque si de imagen se trata, hasta el momento los bancos no han podido sacudirse el estigma de "careros" y poco comprometidos con las necesidades de los sectores productivos. Las cifras de la CNB reflejan que un equivocado manejo de los recursos ha impedido a la banca superar su principal problemas de operacion: la cartera vencida. Esta dificultad, como ya se ha dicho, muchas veces es producto de diversos factores, como el proceso recesivo que vivio la economia mexicana el ano pasado y que se tradujo en problemas de liquidez para numerosas empresas y particulares que habian contratado creditos. Y tambien, a cuestiones imputables directamente a las instituciones financieras, como el mantenimiento de elevadas tasas activas de interes, mientras que lo que pagan a los ahorradores es sumamente menor, permitiendoles a las primeras ganancia s desproporcionadas. No obstante, esta situacion ha llegado a tales extremos que se les esta revirtiendo. De junio de 1993 al mismo mes de este ano, la cartera vencida de la banca comercial crecio 47.2 por ciento, en tanto su utilidad neta disminuyo 9 por ciento. Desafortunadamente, los problemas de los bancos se reflejan de inmediato en otros sectores, y los creditos incobrables se traducen en una disponibilidad todavia menor de recursos para mas prestamos. Ante ello, lo que queda es mantener las dudas sobre los nuevos banqueros y su capacidad para administrar los ahorros de la sociedad. *Economista. Redactora de El Nacional. .