SEC. ECONOMIA PAG. 19 CINTILLO: DECLARACIONES A THE NEW YORK TIMES CABEZA: La actual banda de flotacion del peso es adecuada: Zedillo SUMARIO: Depreciaciacion real de la moneda ha permitido ser mas competitivos CREDITO: NOTIMEX NUEVA YORK, 18 de septiembre (Notimex).-En declaraciones que publica este domingo el diario The New York Times en un articulo, el virtual presidente electo de Mexico, Ernesto Zedillo, indico que el tamano de la banda de flotacion del peso es el "adecuado". "El sistema que tenemos de permitir al tipo de cambio fluctuar en una banda, es el correcto, y pienso que el tamano de la banda es adecuado", senalo Zedillo al Times en una entrevista llevada a cabo despues de los comicios del 21 de agosto pasado. "Ademas, el sistema nos ha permitido tener una depreciacion real de tamano considerable, lo que nos permitio evitar problemas financieros y ha mejorado la competitividad de los productos mexicanos", agrego. Si bien una de las variables mas vistas de cerca en la nueva renegociacion del PECE sera el tipo de cambio del peso ante el dolar, algunos analistas locales creen que no existe necesidad de aumentar el ritmo del desliz diario del peso. "No pensamos que sea necesario", advirtio otro especialista de Morgan Stanley. En la actualidad la moneda mexicana tiene una banda de desliz diario de 0.0004 pesos ante el dolar, lo que ha significado una depreciacion gradual de alrededor de nueve por ciento en lo que va del ano. Algunos analistas han dicho que el aumentar el desliz podria favorecer la competitividad comercial de Mexico y en el mediano plazo disminuir el deficit de cuenta corriente del pais, que alcanzo unos 23 mil 400 millones de dolares en 1993. Sin embargo, otros creen que es mas importante mantener tipos de cambio estables para fomentar los flujos de capital del exterior, que haria disminuir las tasas de interes y estimular asi el crecimiento economico. Especialistas financieros de Wall Street esperan estabilidad y continuidad en los principales terminos de la proxima renegociacion del Pacto para la Estabilidad, el Crecimiento y el Empleo (PECE) en Mexico. "Estoy esperando continuacion en la estrategia" empleada, dijo uno de los principales economistas de la firma financiera Morgan Stanley, Ernest Brown. Se espera que el gobierno federal y los sectores obrero, campesino y empresarial firmen en las proximas semanas los terminos de la nueva concertacion economica conocida como PECE, iniciada a finales de 1987 bajo otro nombre. El Pacto de Solidaridad Economica (PSE) fue firmado por primera vez bajo el gobierno del entonces presidente Miguel de la Madrid, en momentos en que el pais se encaminaba a niveles inflacionarios de tres digitos. El pacto economico establece en general niveles de salarios, inflacion, politica de tipo de cambio asi como otras variables. .