SEC. ECONOMIA PAG. 19 CINTILLO: CANJE DE DEUDA POR INVERSION CABEZA: Culmina la conformacion de empresa petrolera conjunta Mexico-Cuba SUMARIO: Planta refinadora de Cienfuegos CREDITO: NOTIMEX LA HABANA, 18 de septiembre (Notimex).-Cuba y Mexico confirmaron ayer domingo que formaran una empresa petrolera conjunta para operar la mayor refineria de la isla, mediante un mecanismo de inversion y canje por deuda cubana. "Esa negociacion ha culminado satisfactoriamente", dijo el canciller mexicano Manuel Tello Macias, quien llego a La Habana para realizar una visita oficial de dos dias a Cuba. "Tengo instrucciones" para firmar el acuerdo, dijo Tello Macias, que declino facilitar detalles de la operacion, pero aseguro que los hara publicos el martes proximo. El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Roberto Robaina, que recibio a su colega mexicano en el aeropuerto internacional Jose Marti, afirmo a su vez que firmara el convenio, pero tampoco ofrecio precisiones. El acuerdo sera establecido de manera formal por comercial Cupet, la corporacion publica que realiza las operaciones petroleras internacionales de Cuba y Mex-petrol, subsidiaria de la estatal Petroleos Mexicanos (Pemex). Ambas empresas llegaron a un acuerdo financiero y finalizaron pruebas tecnicas que confirman la opcion de operar la planta refinadora de Cienfuegos, 297 kilometros al sureste de La Habana. El acuerdo financiero se basa en un mecanismo que incluye por la parte mexicana la aportacion de recursos frescos y la absorcion de activos a cambio de deuda ("swaps"), dijeron a Notimex fuentes de la industria. El esquema original del plan, que empezo a negociarse de manera formal en marzo pasado, considero una inversion de unos 200 millones de dolares. El acuerdo petrolero sigue a inversiones de empresas privadas mexicanas en telecomunicaciones, cemento, turismo, textiles y vidrio en el pais caribeno. El consorcio binacional concluira la construccion de la refineria, que esta inconclusa y semiparalizada por falta de combustible y mantenimiento. La produccion de la planta servira para abastecer el mercado interno de derivados y exportar excedentes a partir de la compra de crudo en las mejores condiciones comerciales, sin excluir el suministro de petroleo mexicano, segun las fuentes. Tecnicos de ambos paises concluyeron un analisis de tres meses, de acuerdo con el cual la planta podra procesar una mezcla de varios crudos, como la formula mexicana de exportacion de petroleo "istmo" (ligero) y "maya" (pesado). Mexico vende derivados de petroleo a Cuba en condiciones comerciales contra cartas de credito confirmadas a un mes. Las ventas totales de crudo mexicano a la isla fueron de 92 millones de dolares el ano pasado. Cuba padece una aguda escasez de combustible debido a la abrupta caida de sus importaciones de la extinta Union Sovietica, que en los ultimos cuatro anos pasaron de 13 millones de toneladas de crudo anuales a menos de la mitad. Apoyo de Mexico contra el bloqueo Por otra parte, Tello Macias indico que Cuba "puede contar con el apoyo de Mexico" para introducir en la Asamblea General de las Naciones Unidas en proyecto de resolucion que condene el bloqueo economico impuesto a la isla hace mas de 30 anos por Estados Unidos. El canciller mexicano tiene previsto reunirse, ademas, con los vicepresidentes Carlos Lage y Jose Ramon Fernandez, el ministro de Inversion Extranjera y Colaboracion Economica, Ernesto Melendez y el lider parlamentaroi Ricardo Alarcon. .