SECCION CULTURA PAGINA 36 CABEZA: CREDITO: HECTOR RODRIGUEZ MORALES* Asimismo, el Congreso Nacional declara que es arbitro para establecer las leyes que mas convengan al pais, para el mejor arreglo y felicidad interior, para hacer la guerra y la paz y establecer alianzas con los monarcas y republicas del antiguo continente, no menos que para celebrar concordatos con el Sumo Pontifice Romano, para el regimen de la Iglesia Catolica, apostolica y romana, y mandar embajadores y consules. En el aspecto religioso, queda establecido que el Estado no profesara ni reconocera otra religion mas que la catolica, ni permitira ni tolerara el uso publico ni secreto de otra alguna; que protegera con todo su poder y velara sobre la pureza de la fe y de sus dogmas y conservacion de los cuerpos regulares. Se declara por reo de alta traicion a todo el que se oponga directamente o indirectamente a la independencia de Mexico, ya protegiendo a los europeos opresores, de obra, palabra o por escrito; ya negandose a contribuir con los gastos, subsidios y pensiones para continuar la guerra, hasta que su independencia fuera reconocida por las naciones exranjeras; reservandose el Congreso presentar a ellas, por medio de una nota ministerial, que circularia por todos los gabinetes, el manifiesto de sus quejas y justicia de esta resolucion. El siete de noviembre de 1813 Morelos salio de Chilpancingo con el proposito de apoderarse de Valladolid, hoy Morelia, su amada tierra natal, pero el 23 de diciembre fue derrotado ahi mismo y esto seria de graves consecuencias para la causa de la Independencia. Por lo pronto, ello impidio que Valladolid fuera la sede de promulgacion de la Constitucion como se habia pensado y necesariamente habia de caer la tempestad sobre el Congreso de Chilpancingo. Ese Congreso, afirma Manuel Rivera Cambas, e (...) a un naufrago colocado en una playa desierta, donde contempla acumulados los restos de la nave en que poco antes navegara Aunque en tan malas condiciones, era sin embargo el punto de mira de los esfuerzos del gobierno colonial; los pocos miembros del Congreso, en el que estaban los de la Junta de Zitacuaro, tendian a dirigirse hacia el interior de la Nueva Espana, atraidos por relaciones de amistad y familia, y solicitaban constantemente licencias. Amagado por el jefe realista Armijo, el Congreso pretendio trasladarse a Acapulco pero el Puerto no estaba en condiciones de recibirlo ni de protegerlo, y es que rodeaban al Congreso en Chilpancingo toda clase de amenazas y peligros. Habia espias y agentes de Calleja para seducir a la tropa; repartian gacetas y folletos asegurando que la Santa Alianza iba a tomar por su cuenta subyugar a los insurrectos y que eran infalibles los proyectos del virrey. Por otra parte, el Congreso en un aislamiento tan completo como lamentable. Cuando comenzaron los amagos de Armijo sobre Chilpancingo, el Congreso, que no tenia mas que una reducida guardia al mando de un capitan llamado Sandoval, dispuso que de las fuerza que Miguel Bravo tenia situadas sobre el Mezcala le enviara 200 hombres, y asi se verifico, presentandose el mismo Victor Bravo con ellos y dos canones. Sin embargo, Armijo penetro al territorio de Mezcala y Victor Bravo tuvo que retirarse de Chilpancingo para combartir a su contrario, que avanzo en grandes balsas por Totolzintla y San Miguel, perdiendo los insurgentes dos culebrinas de la fabrica de Manila; triunfante Armijo, se introdujo hasta Tixtla por el camino de Chilapa. Entonces el Congreso se vio obligado a retirarse para Tlacotepec y siguio soportando la serie de infortunios que acabaron por destruirlo. Asediado por los ejercitos espanoles, dio termino a sus sesiones el 15 de enero de 1814. * Literato, autor de Chilpancingo, ayer y hoy. .