PAG. 13 SECCION: CIUDAD CINTILLO: A NUEVE A¥OS DE LA TRAGEDIA CABEZA: HOY, MARCHAS, MISAS Y MITINES EN RECUERDO A LOS MUERTES EN 1985 CREDITO: ERNESTO PEREA Y FRANCISCO REYNOSO En conferencia de prensa, apuntaron que otro gran problema que vive nuestra metropoli como secuela de los terremotos, son los edificios danados que hoy se consideran de alto riesgo, los cuales estan siendo habitados. Precisaron que tan solo en el Centro Historico hay mas de 80 edificios de este tipo. Cabe senalar que mientras integrantes de dicha organizacion suplican la terminacion de sus viviendas, en el campamento de La Ronda, personas que reconocen no ser damnificadas, senalan que en dos meses recibiran su vivienda. Alicia Mendoza, integrante del Grupo 19 de Septiembre de Edificios en Reconstrucion, indico: En Tlatelolco las obras de reconstruccion se encuentran en total abandono, los edificios se han ido deteriorando debido a que las companias realizan trabajos muy malos en ese lugar. Ademas, agrego, "nos encontramos en total indefension porque no estamos asegurados desde 1993 y las autoridades de Fonhapo han estado cobrando por ello". Puntualizo que hasta la fecha en ningun edificio de dicha unidad habitacional se han terminado las reparaciones al cien por ciento. Informo que el programa de reconstruccion en Tlatelolco no ha concluido debido a los diversos ilicitos que se han cometido por parte de las autoridades, como la demolicion de la torre "20 de Noviembre", la semidemolicion de la torre "Jalisco", la semidesmantelacion de las torres "Tecpan" y el edificio "Atizapan", en el cual los vecinos han logrado detener su destruccion. Ademas, existen edificios con danos severos como el "Baja California" y el "Tamaulipas". Considero que el riesgo esta presente todavia en esa unidad y que las condiciones en las que viven las familias, se van deteriorando cada vez mas porque la reconstruccion no se ha terminado. Menciono que Luis Ramirez Valenzuela, director de Fonhapo-Tlatelolco, ha insistido en que los recursos que esta utilizando para tal fin son la "colita" del presupuesto de 93. Y se pregunto: ¨donde estara el cuerpo? En tanto, Alejandro Varas, coordinador de la Union de Vecinos y Damnificados 19 de Septiembre (UVyD-19), preciso que en el edificio "Allende" de Tlatelolco, ya fue entregado a los damnificados, pero este tiene danos que permiten filtraciones de agua que ponen en riesgo las habitaciones. riesgo en la Cuauhtemoc Dijo que en la delegacion Cuauhtemoc detectaron mas de 80 inmuebles de alto riesgo y aseguro que estos problemas se agudizan con la lluvia, que si es constante "deja en una situacion de indefension y riesgo a nuestras familias". Manifesto que de un total de mil 500 campamentos, 600 son de damnificados y otros tienen diversas problematicas. Ademas, anadio, faltan por terminar algunas obras que se iniciaron con recursos internacionales y que hasta la fecha no se han terminado. Menciono los casos de los predios de la colonia Roma, que se encuentran en las calles de Colima 214 y Orizaba 209, o como el que se encuentra en Tepito, en Tenochtitlan 25. Recalco que a nueve anos de los sismos, en el predio de Colima 30, dos familias no ven terminados los procesos de reconstruccion, los cuales se iniciaron con recursos de una agencia sueca y en ese tiempo se acordo con el DDF que se terminaria esta obra con recursos de Fonhapo. Uno de los habitantes de ese predio, informo que se fueron a habitar dos departamentos porque en febrero pasado pretendian invadirlo integrantes del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional, "entonces habia necesidad de cuidarlo". Dijo que hay familias que habitan campamentos y que se encuentran en una situacion "desastrosa", porque viven en casas que se estan cayendo y que "no se pueden venir porque no estan terminados sus departamentos". Estas casas se ubican en los campamentos de las calles de Zacat ecas y otro en San Luis Potosi. El coordinador de la UVyD, recalco que lo importante a nueve anos de los sismos, seria que en lugar de hacer declaraciones en el sentido de que ya se termino el problema de los damnificados, mejor se dijera que falta por reconstruir y en que tiempo se va concluir. En la colonia Roma las damnificadas son 82 familias, que sigue siendo un numero importante de familias y aun viven en campamentos. por los deudos, en el Zocalo Por otra parte, para recordar y rendir homenaje a los 4 mil 541 muertos (esa es la cifra oficial de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal, basada en la cantidad de cadaveres que se rescataron y por lo que se iniciaron averiguaciones previas), y desaparecidos en los sismos del 19 de septiembre de 1985, se celebraran hoy, en distintos lugares de la ciudad, misas, marchas y mitines en el Zocalo. El cardenal Ernesto Corripio Ahumada podria celebrar la misa que se preparo, para hoy a las 7:19 de la manana, en la explanada de Tlatelolco, donde se recordara a quienes perdieron la vida al derrumbarse el edificio Nuevo Leon. La organizacion Union Inquilinos de Cuartos de Azotea y familiares de las victimas, invitaron al arzobispo para que encabece la ceremonia luctuosa en el noveno aniversario de la tragedia. Corripio Ahumada, dijeron los vecinos de Tlatelolco, hasta las 15 horas de ayer, no habia confirmado. Sin embargo, se tenia confianza en su asistencia. Otra misa se celebrara en el parque de Manuel M. Anza y avenida Cuauhtemoc. Se recordara a las personas que fallecieron al derrumbarse los edificios del multifamiliar Juarez. Tambien, como cada ano, el Sindicato de Costureras y la Asamblea de Barrios prepararon la celebracion de una misa que se llevara a cabo en lo que fue la zona de fabricas y talleres de costura de la colonia Transito. El acto esta programado para las 7:00 horas y despues se realizara una marcha hacia la Plaza de la Constitucion, con el proposito de expresar a las autoridades del gobierno de la ciudad, diversas demandas en materia de vivienda. Tambien la UVyD anuncio que se llevaran a cabo diversas actividades, como una manifestacion convocada por el Movimiento Urbano Popular, que iniciara a las 5 de la tarde, de la Plaza de las Tres Culturas al Zocalo. Agregaron que tambien 82 familias iniciaran un planton el 20 de septiembre frente a las oficinas de la Sedesol, para denunciar que no se han destinado los recursos de Fonhapo, ni se han hecho las gestiones necesarias, como se habia acordado con dicho fucionario. Por otro lado, a nueve anos de la tragedia aun existe controversia en cuanto al numero de victimas. La Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal maneja una cifra de 4 mil 541 personas que perdieron la vida. Ese fue el numero de cadaveres que se rescataron de entre los escombros de los edificios colapsados y que dieron lugar a igual numero de averiguaciones previas. .