PAG. 13 SECCION: CIUDAD CINTILLO: A NUEVE A¥OS DE LA TRAGEDIA CABEZA: HOY, MARCHAS, MISAS Y MITINES EN RECUERDO A LOS MUERTOS EN 1985 CREDITO: FRANCISCO MEJIA Y ARTURO PARRA En conferencia de prensa el dirigente del PRD en el Distrito Federal, Rene Bejarano, indico que a pesar de las obras que se han venido realizando en Tlatelolco, estas no han concluido. La zona de la Alameda, dijo, esta completamente abandonada y los vecinos se ecncuentran a la espera de la reconstruccion que tantas veces se ha anunciado. Reconocio que ya no existen damnificados por los sismos de ese entonces, pero sin embargo, de un tiempo a la fecha han estado surgiendo en la ciudad campamentos de gente que no tiene donde vivir. Puso como ejemplo los que se localizan sobre Eje 5 Sur a la altura de la colonia Leyes de Reforma, en los deportivos de la Venustiano Carranza y por los rumbos de Pantitlan y Pena y Pobre. Indico que el gobierno de la ciudad a implantado politicas de vivienda inadecuadas y de menor escala, no en la proporcion de las viviendas que se requieren. Alerto, que debido a las lluvias de la actual temporada existen muchas vecindades en el centro de la ciudad que corren peligro de derrumbarse. Por otra parte, durante un recorrido que realizo Leonor Rojas Garcia, quien vive con su familia en Santa Veracruz 43, dijo que en ese edificio antiguo viven aproximadamente 40 familias. A pesar de las pesimas condiciones en que se encuentra el edificio de dos pisos, los ninos juegan sin temor a sufrir algun accidente. Rojas Garcia nos informo que el inmueble no se ha derribado porque es considerado como patrimonio cultural. Las familias que aqui viven no se quieren salir del lugar porque sus labores se encuentran en esta zona. La entrevistada, agrego que la ex candidata a asambleista del PRD, Dolores Padierna, les tramitaria vivienda en Iztapalapa, pero los inquilinos no quisieron por la lejania. El inmueble esta conformado por 40 habitaciones. Para asearse, las personas lo realizan en sus cuartos y tienen que bajar a tirar el agua sucia. Con respecto a las necesidades fisiologicas, Rojas Garcia dijo que tienen que salir a la calle porque no cuentan con sanitario. Ante esto, han solicitado ayuda a la delegacion Cuauhtemoc para rehabilitar, sobre todo, los barandales del edificio que estan sobrepuestos con madera vieja. "Nuestros ninos peligran, pero no hemos recibido una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades". A su vez, Maria Cristina Dominguez que habita un cuarto en la calle de Pensador Mexicano numero 11, indico que el inmueble esta muy deteriorado. Dijo que como quedo intestada la propiedad, no se han hecho reparaciones. Aseguro que la mayoria paga renta congelada de hasta 1.50 nuevos pesos. Anadio que en esta construccion viven 29 familias. Ademas, cada cuarto es compartido entre 3 o 4 familias. Comento que solamente cuentan con dos banos para asearse y realizar sus necesidades fisiologicos. Cabe senalar que el drenaje se encuentra tapado y todo el excremento esta en la calle de Pensador Mexicano. "Hemos pedido ayuda a las autoridades para que apuntale el inmueble, asi como para que destapen el drenaje, pero siempre nos traen a vueltas". "Necesitamos el auxilio de los funcionarios, ya que en el edificio habitan mas de 80 ninos", concluyo. de las vecindades ruinosas Por su parte, Hugo Diaz Thome, presidente de la Comision de Vivienda de la II ARDF, aclaro que los programas de vivienda llevados a cabo en la ciudad son muy importantes, pues se han podido remodelar y concretar un total de 40 mil viviendas en la presente administracion. Senalo que el asunto del inmueble en riesgo de derrumbe, que se ha agudizado por los fuertes aguaceros que han azotado al Distrito Federal, se divide en dos: primero, los edificios catalogados como inservibles a consecuencia de los sismos. El segundo, agrego, es el caso de las vecindades ruinosas, en las cuales es dificil emprender programas porque generalmente tienen problemas de orden juridico, es decir, son intestadas, lo que hace mas dificil concretar un programa de vivienda y la unica salida es la expropiacion, sin embargo, tampoco es sencilla, ya que no puede ser un acto unilateral del gobierno. Otro de los problemas es que los habitantes de esas vecindades no son sujetos de credito y no dan el perfil que exige la banca, el de ser este de 2.5 salarios minimos de ingreso familiar. Diaz Thome anadio que tambien existen los edificios destinados a la demolicion, que son invadidos por organizaciones demandantes de casa, a pesar de conocer el peligro que representan y desafortunadamente las autoridades no pueden desalojarlos, pues al hacerlo se producen enfrentamientos, ademas de que luego del desgaste de un operativo de esta indole nadie garantiza que no volveran al dia siguiente. .