SECCION INTERNACIONAL PAGINA 26 CABEZA: HAITI, RADIOGRAFIA PREVIA A LA INVASION CREDITO: JOSE MANUEL GIL DE LA TORRE* "Llego la hora" de que los militares haitianos "dejen el poder", fueron las palabras del presidente estadounidense, William Clinton, el pasado jueves, en lo que parece ser el preludio de una invasion al pais antillano. El trayecto para llegar a este momento ha sido largo: dentro de dos semanas, el 30 de septiembre, se cumpliran tres anos desde que el general Raoul Cedras derroco al primer presidente haitiano electo en forma verdaderamente democratica, el padre salesiano Jean Bertrand Aristide. Aristide, desde entonces, se encuentra asilado viviendo en Nueva York, desde donde encabeza una ofensiva diplomatica para que la comunidad internacional le ayude a recuperar el poder. Aristide asumio la presidencia en febrero de 1991, despues de haber ganado las elecciones de diciembre de 1990, con casi el 70 por ciento de los votos. Uno de los actores que no ha podido hace mucho por solucionar la crisis haitiana es la OEA. Su primera mision llego a la isla en noviembre de 1991, para tratar de restablecer el orden. Mientras tanto, Rene Theodore era nombrado Primer Ministro en diciembre. En febrero siguiente, el entonces presidente de Estados Unidos, George Bush, autoriza la primera repatriacion forzada de haitianos que por miles huian del regimen golpista. En junio de 1992, Marc Bazin, ex ministro de la dictadura de Jean Claude Duvalier, fue nombrado Primer Ministro. En enero de 1993, cuando Clinton asume la presidencia estadounidense, se compromete con Aristide a ayudarle a regresar al poder. Meses mas tarde, en junio del mismo ano, Clinton afirma que restaurar la democracia en Haiti puede requerir de una fuerza de pacificacion. Posteriormente, a Bazin lo sustituyo en el cargo de Primer Ministro, el pro Aristide, Robert Malval. En este tiempo, Aristide buscaba, a traves del endurecimiento de los bloqueos por parte de la OEA y de la ONU, asi como por la via de la negociacion, que los militares haitianos dejaran el poder. La solucion a la crisis parecio estar cerca cuando el 3 de julio de 1993, Aristide y Cedras se reunieron en la Isla de los Gobernadores y firmaron el Acuerdo de Nueva York, que establecia el regreso del presidente constitucional haitiano a Puerto Principe el 30 de octubre siguiente. Preveia la renuncia de Cedras, jefe del Estado Mayor, el 15 de julio; la remocion del jefe de la Policia, Joseph Michel Francois, asi como el envio de una fuerza de paz de la ONU, que se encargaria de separar a la policia y al ejercito y reestructurarlos. Sin embargo, el 11 de septiembre siguiente, Cedras y Francois declararon que no renunciaran, por lo tanto, el 30 de octubre llego y Aristide no regreso. La via diplomatica estaba cerrada. Aristide sin embargo, pidio a la ONU, inmediatamente, reforzar el embargo comercial. Aristide incremento sus esfuerzos por retornar a Haiti y organizo la llamada Conferencia de Miami, del 14 al 16 de enero de 1994, en donde se trato el tema de los boat people y por presion de Washington el tema del retorno a la democracia. A la reunion Aristide invito al general Jean Claude Duvalier, el numero dos del ejercito, quien habia sido nombrado, en diciembre pasado, por el exiliado presidente como el sucesor del general Cedras, a quien le "revocaba" el mando, asi aseguraba el rechazo e inasistencia del ejercito. Despues de 28 meses de luchar por una solucion diplomatica y por el dialogo, Aristide dio un viraje en su estrategia y desde enero busca el apoyo belico de Estados Unidos para solucionar la crisis. A pesar de ello, a mediados de febrero, Aristide se reunio con un grupo de legisladores de su pais, quienes le expusieron una iniciativa que preve el nombramiento por parte de Aristide, de un Primer Ministro que sustituya a Malval, que en diciembre habia renunciado, pero que sigue en el cargo hasta que se nombre a su sucesor. El Primer Ministro formaria un gabinete pluripartidista que aprobaria dos leyes: una de amnistia y otra para separar al ejercito de la policia. La iniciativa tambien incluye la renuncia de los militares golpistas y la suspension del embargo, pero no fija una fecha para el retorno de Aristide a Haiti. Este rechazo la iniciativa. En mayo de este ano, el ejercito designo a Emile Jonassaint, juez de 81 anos, como presidente, con poderes dictatoriales, encargandose de la presidencia provisional y del cargo de Primer Ministro. Finalmente, la ONU, a traves de la Resolucion 917 del 6 de mayo, resolvio decretar el embargo total a Haiti, en vigor desde el 27 de mayo. El levantamiento del embargo esta condicionado a que Cedras y Francois renuncien, a que se retome el Acuerdo de Nueva York, a que retorne a Haiti la mision de la ONU y, finalmente, a que Aristide regrese en un marco constitucional. Mientras esto ocurria, el grupo militar duvalierista llamado los Tonton Macoutes, reaparecieron en la escena, afirmando que estan preparados para repeler cualquier tipo de intervencion extranjera en el pais. La intervencion tomo forma con la resolucion 940 del 31 de julio, que autoriza el uso de "todos los medios necesarios", por una "fuerza multinacional", para "facilitar la salida de Haiti de los dirigentes militares". Jonassaint y Cedras se manifestaron en contra de la resolucion y manifestaron que no renunciarian. Hoy Clinton, Christopher, y el alto mando militar estadounidense, se encuentran esperando el momento de iniciar la operacion armada contra Haiti, y Aristide, quien se oponia a recuperar el poder en la misma forma que Guillermo Endara lo obtuvo en Panama con la ayuda de Estados Unidos, se regocija con la idea. *PERIODISTA .